Página 333 de 358 de un total de 5364
viernes 1 de marzo 2024
Gobierno asegura que Emapa tiene utilidades y que coordina acciones para dejar de subvencionar el arroz y dar paso a su exportación
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), seguirá negociando con los productores de arroz la suspensión de la subvención de este grano para dar paso a la exportación, al existir un superávit productivo de este alimento.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Diputada del MAS: “No vamos acopiar el 100% del arroz; nos volveríamos en una Cuba”
La diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Deisy Choque, se refirió a la polémica desatada después de que un viceministro asegurara en una reunión con productores de arroz que la empresa estatal Emapa, dejaría de comprar arroz. La legisladora negó que la empresa estatal tenga problemas y aseguró que hay mucha producción de este grano, también dijo que el Estado no puede acopiar todo este alimento porque el país se convertiría en una “Cuba”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Insumos Bolivia alcanza Bs 5,3 millones en utilidades por palmito y piña en conserva
El director de Insumos Bolivia, Álvaro Pardo, informó en audiencia pública que la entidad generó utilidades importantes en 2023 por Bs 5,3 millones, correspondientes a la venta de palmito y piña en conserva.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Operativo conjunto con Chile decomisa mercancía ilegal valorada en Bs 748 mil
En un operativo conjunto en la frontera de Tambo Quemado ejecutado por el personal de la Aduana Nacional y funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile se decomisaron 35 cajas con productos de contrabando consistentes en equipos electrónicos, ropa, accesorios, material de escritorio, entre otros. El valor de la mercadería es de Bs 748.000.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
El Gobierno fortalece 5.327 mypes con cinco proyectos
El director de Pro-Bolivia, Vidal Coria, informó que esta entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural en 2023 logró fortalecer 5.327 mypes con cinco diferentes proyectos de trabajo.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Expresan interés de invertir en desarrollo del litio y recursos evaporíticos en Bolivia
El Gobierno y empresarios de Francia expresaron interés en invertir en el desarrollo del litio y recursos evaporíticos en Bolivia, en el marco de la convocatoria internacional lanzada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
No se completa estudio de refinería de zinc y Potosí declara emergencia
En una reunión con representantes de organizaciones de Potosí, el ministro de minería y metalurgia, Marcelino Quispe López, anunció que se está avanzando en la elaboración del proyecto para la refinería de zinc y se usará los estudios de ingeniería realizados por una empresa China para la planta de Oruro con el fin de acelerar ese proyecto. Las organizaciones locales esperaban que fuera presentado hoy y declararon estado de emergencia.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Comunarios toman un ingenio minero por la grave contaminación
Comunarios del ayllu Jesús de Machaca tomaron pacíficamente la infraestructura del ingenio minero La Estrella por la grave contaminación atmosférica que presuntamente estaría atentando contra la salud pública en esa región potosina.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
viernes 1 de marzo 2024
Amplían plazo para renovar matrícula de comercio de empresas mineras
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) amplió el plazo para la Renovación de la Matrícula de Comercio de empresas con actividad minera hasta el 31 de marzo.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
‘Prontitud y seguridad jurídica’, son claves para las 10 medidas económicas del gobierno
A dos semanas de haber sido lanzadas las 10 medidas para aliviar la economía del país y resolver la escasez de dólares, los expertos aseguran que, si bien las medidas tienen su lado positivo, no podrán dar solución estructural al tema energético y económico del país. Claudia Pacheco, presidente del Colegio de Economía y el ex ministro de hidrocarburos, Álvaro Ríos concuerdan en que las medidas, para que sean efectivas, deben ser aplicadas con prontitud y sobre todo brindar seguridad jurídica.
- Economía : Red Uno
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
El BCB cierra la primera semana de colocación del bono en dólares con más de $us 1,6 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB) cerró la primera semana de colocación del Bono BCB en Dólares con $us 1.669.000,según dio a conocer a través de un comunicado. El bono empezó a emitirse el martes pasado, con tasas de interés que van desde 4,5% hasta 6,50%, en el marco del acuerdo económico, productivo y empresarial suscrito entre el Gobierno nacional y el empresariado boliviano, el 19 de febrero.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
El ‘Bono BCB en dólares’ se coloca a un promedio de $us 9.000 por persona
El “Bono BCB en dólares”, que puso a disposición el Banco Central de Bolivia (BCB) el martes pasado, se coloca a un promedio de $us 9.000 por persona, informó este domingo el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
El 61% del ‘Bono BCB en dólares’ se coloca en La Paz y hay preferencia por el plazo de un año
El “Bono BCB en dólares”, lanzado el martes, tiene mayor aceptación en el departamento de La Paz, que captó el 61% del instrumento de ahorro hasta este viernes, informó el ente emisor. Asimismo, resaltó que la gente opta más por el plazo de un año, sumando el 48%.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
Bonos del BCB apuntan a captar el 1% de los dólares que circulan fuera del sistema financiero
Los “bonos BCB en dólares” que el Banco Central de Bolivia (BCB) lanzó hace dos días, tiene como meta captar $us 100 millones hasta el 30 de agosto, es decir, el 1% de los $us 10.000 millones que circulan fuera del sistema financiero boliviano.
- Economía : Economy
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
¿Para qué alcanzan los $us 100 millones por venta de bonos que proyecta el BCB?
El Banco Central de Bolivia (BCB) espera que, hasta agosto, se recauden $us 100 millones por la venta de los bonos BCB en dólares, que ofrece desde el pasado 27 de febrero. Ya en su tercer día vendió más de millón de dólares.
- Economía : El Deber
- Noticia Original