Página 324 de 358 de un total de 5364
viernes 9 de febrero 2024

El Gobierno aclara que emplazamiento de la Planta de Zinc en Potosí no tiene retrasos

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, aclaró la noche del jueves que el proyecto del emplazamiento de la Planta Refinadora de Zinc en Potosí se encuentra dentro el cronograma establecido y que, por el contrario, no hay retraso como denunciaron algunos sectores mineros y sociales de ese departamento.
miércoles 14 de febrero 2024

Bolivia con inflación baja, pero reprimida y alejada de la realidad

Con un gasto que pasa los 2.000 millones de dólares, el Gobierno repite su logro de la inflación más baja de la región, los mayores recursos se destinan a la compra de combustibles, algunos países vecinos están debajo de Bolivia, como Perú, pero sin subsidios a los carburantes a diferencia del nuestro. El economista, Gonzalo Chávez, señaló que una tasa baja de precios debería obedecer a una mayor producción de alimentos.
miércoles 14 de febrero 2024

Encuesta: Un 78% teme un alza del desempleo

Casi ocho de cada diez bolivianos cree que en 2024 aumentará el desempleo, el nivel más alto entre 34 países donde Ipsos Ciesmori aplicó su estudio “Predicciones globales 2024”. Aunque según esta medición siete de cada diez bolivianos piensa que el 2024 será un año mejor, un 78% teme un aumento del desempleo. Es el porcentaje más alto entre 34 países donde se aplicó la consulta, entre ellos seis latinoamericanos. Entre estos últimos, la visión menos pesimista está en Brasil, donde un 57% cree que el desempleo en su país será mayor; el promedio global es del 68%.
miércoles 14 de febrero 2024

Gobierno apunta a algunos exportadores de estar especulando con los dólares

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró esta mañana que los operadores de exportación estarían generando especulación con la divisa norteamericana. "Entendemos que hay empresas, no son todas, pero algunas exportadoras están haciendo especulación, obviamente para generar unas ganancias, pero ellas deberían ganar por el producto que venden, no por los dólares con los que pueden especular", acusó frente a las cámaras.
miércoles 14 de febrero 2024

Samuel Doria Medina: "Pagar un dólar diferenciado a los exportadores impulsado por el Banco Central fue un gran error"

Samuel Doria Medina, empresario boliviano, líder del Frente de Unidad Nacional, exministro y varias veces candidato a la presidencia del país, conversó con EL DEBER sobre la situación empresarial del país, el tema del dólar y cómo a su criterio, el Gobierno tomó una postura negacionista sobre estos problemas que afectan a las inversiones y a la generación de puestos de trabajo
miércoles 14 de febrero 2024

Aclaran que Western Unión opera con total normalidad

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aclaró al país que las operaciones de Western Unión se desenvuelven con total normalidad y desmintió acerca de una “supuesta decisión de suspender operaciones de envío y recepción de remesas” a esta empresa.
miércoles 14 de febrero 2024

Banco Unión garantiza solvencia y liquidez, tras rumores por modificar el límite en transacciones digitales

El Banco Unión se pronunció, este miércoles, para aclarar las tergiversaciones por su decisión de limitar a 14 mil bolivianos el monto diario de transacciones digitales para personas naturales. Aseguró que es una entidad solvente y que es número uno en liquidez.
miércoles 14 de febrero 2024

Banco Unión niega problemas tras limitar monto de transacción digital; aclara que es por seguridad

Después de la ola de rumores sobre una hipotética dificultad a causa de la "falta de dólares", el Banco Unión salió al paso para derribar esa teoría y aclarar que decidió limitar a 14 mil bolivianos el monto diario de transacciones digitales para personas naturales por "seguridad".
miércoles 14 de febrero 2024

Banco Unión aclara que trasferencia digital hasta Bs 14.000 por día es para personas naturales

El Banco Unión aclaró este miércoles que las transferencias digitales hasta Bs 14.000 diarios solo se aplica a personas naturales y no así a las jurídicas.
miércoles 14 de febrero 2024

Bloqueo en Cochabamba generó pérdidas de unos $us 13 millones a la planta de urea, según el Gobierno

Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energías, detalló que por el bloqueo de las carreteras que afectó principalmente a Cochabamba, la planta de urea y amoníaco tuvo pérdidas por $us 13 millones.
miércoles 14 de febrero 2024

Empresas orureñas crecieron un 9% en casi tres años

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en casi tres años, el departamento de Oruro reportó un crecimiento del 9% de empresas que desarrollan sus actividades en distintos rubros de esa región. Es decir, de 2020 a septiembre de 2023, se crearon 1.491 empresas más en la tierra del Pagador.
miércoles 14 de febrero 2024

La ANH detecta oferta de gasolina hasta en Bs 10 el litro

A 10 bolivianos el litro, así venden la gasolina en el mercado informal, según información brindada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que incluso identificó y denunció ante la Fiscalía a una persona que comercializaba de formar irregular la venta de este combustible.
miércoles 14 de febrero 2024

ANH desmiente 'gasolinazo' y ratifica abastecimiento normal de combustibles

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (AHN) el mensaje es claro: las versiones del supuesto "gasolinazo" en puerta tras el feriado por el Carnaval no tienen asidero.
miércoles 14 de febrero 2024

Estaciones de servicio restringen horarios para venta de combustibles en bidones

Las estaciones de servicio restringen horarios de venta de combustibles en bidones. A pesar de los anuncios de las autoridades sobre abastecimiento todavía tienen algunos problemas, pues las filas no desaparecen. El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, afirmó que el abastecimiento de combustibles regresó a la normalidad en todo el país.
miércoles 14 de febrero 2024

Las placas ‘clonadas’ se ofrecen en redes sociales

En una página de Facebook en la que se venden vehículos en La Paz se encontró un anuncio que alertó a la Policía. Una persona con perfil falso ofreció -hace un mes-, la clonación de placas de circulación, también rosetas de B-Sisa, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), inspecciones vehiculares y la tercera placa. Y también algo que llamó la atención de la Policía es que se ofrece el documento del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y hasta licencias de conducir.