Página 321 de 358 de un total de 5364
miércoles 7 de febrero 2024
Mineros anuncian toma de la ALD si intentan destituir a Marco Antonio Copa
Los mineros de las cooperativas de la capital y provincias de Potosí, reunidos en un ampliado resolvieron otorgar su apoyo al gobernador en ejercicio, Marco Antonio Copa y anuncian que progrese la intención de los "evistas" de cambiar de autoridad, se tomará las instalaciones de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Bolivia y China firman convenio para la construcción de la planta de zinc en Oruro
Los gobiernos de Bolivia y de China firmaron este martes el “Convenio Marco Intergubernamental del Proyecto de la Planta de Zinc-Oruro”, que dio luz verde a la construcción de esa factoría que se emplazará en predios de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
El Gobierno refuerza con militares el control para frenar el contrabando y la reventa de combustibles
Con el objetivo de normalizar la provisión de carburantes, el Gobierno refuerza con militares el control para frenar la salida ilegal y la reventa de combustibles en un mercado negro, ante el desfase que sufrió la cadena de distribución producto de los bloqueos.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Al segundo mes del año, el 78% del parque automotor ya tiene SOAT
La aseguradora estatal Seguros y Reaseguros Personales UNIVida informó este miércoles que hasta el 6 de febrero de 2024, el 78% del parque automotor ya cuenta con el Seguro de Accidentes de Tránsito (SOAT) correspondiente a esta gestión.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
ENDE toma medidas preventivas para optimizar el servicio eléctrico en el Carnaval de Oruro
Con la finalidad de contribuir al Carnaval de Oruro y prevenir accidentes eléctricos, la estatal ENDE Corporación culminó el mantenimiento de la red eléctrica de distribución que suministra este servicio al recorrido de la festividad.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
ABC supervisa el tramo carretero Muyupampa – Ipati antes de la recepción definitiva
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) supervisó el tramo II Muyupampa – Ipati, que une a los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, antes de la recepción definitiva.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Producción de los valles suplirá falta de producción en occidente
El analista agropecuario Luis Alberto Alpire señaló que las lluvias previstas para el carnaval, principalmente el sábado 10 y domingo 11 de febrero, con precipitaciones de moderadas a fuertes, confirmarían que la producción de los Valles Cruceños será fundamental para abastecer de hortalizas al país.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Hoteleros aplicarán descuentos de hasta 30% para revertir los daños por bloqueos
Tras levantarse los bloqueos que aislaron a Cochabamba por 16 días, los hoteleros esperan revertir la pérdida de 2 millones de dólares y salvar los ingresos del Carnaval de la Concordia aplicando descuentos de hasta 30 por ciento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
Calificación de Fitch dificulta el acceso de Bolivia a créditos privados e inversiones
La calificación de triple ‘C’ que otorgó Fitch Ratings le dificultará a Bolivia el poder acceder a créditos privados en el exterior y atraer inversión, ya que con esa categoría un “default” o impago del servicio de la deuda externa “es una posibilidad real”, según la misma agencia calificadora estadounidense; sin embargo, el Gobierno considera que esa apreciación no es correcta.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
Gobierno cuestiona informe de Fitch Ratings sobre deuda pública del país y critica su "visión sesgada"
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la deuda pública total del país, interna y externa, representa el 46% del Producto Interno Bruto (PIB), en comparación con el 71,7% reportado por Fitch Ratings.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
Economía afirma que deuda pública suma el 46% del PIB, descalifica informe de Fitch Ratings
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la deuda pública, interna y externa, suma el 46% del Producto Interno Bruto (PIB) y no como sostiene la calificadora Fitch Ratings que es del 71,7%.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
Ministro informa que bloqueo provocó pérdidas de $us 981 millones; Cochabamba pide vía alterna para llegar a Beni
En los 16 días de bloqueo de caminos de seguidores de Evo Morales el perjuicio a la economía llegó a $us 981 millones, de los que el 94,5% está concentrado en los departamentos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, informó este miércoles el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
Bloqueos: Gobierno confirma pérdidas de $us 986 millones y Evo califica la medida de “exitosa”
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó este miércoles que los bloqueos que llevaron adelante los seguidores de Evo Morales durante 16 días generaron una pérdida de 986 millones de dólares al país.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
El Banco Central debe certificar el oro comprado en el mercado interno, antes de contarlo como reserva
Al 31 de diciembre de 2023, el Banco Central de Bolivia (BCB) había comprado 4,09 toneladas de oro fino en el mercado interno, adquirido en cinco meses de vigencia del Reglamento de la Ley 1503 de “Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
Escasez de dólares: altas comisiones bancarias frenan la importación de insumos agrícolas
¿Efecto domino? La escasez de dólares comienza a afectar a varios sectores de la economía. Ayer los importadores de insumos agrícolas expresaron su preocupación por el incremento de “las comisiones bancarias por las transferencias al exterior”. Las tarifas por este servicio se dispararon hasta un 26%, afectando directamente a las personas y empresas que realizan estas operaciones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original