Página 320 de 358 de un total de 5364
martes 6 de febrero 2024
YLB proyecta invertir más de Bs 11,2 millones en el desarrollo del salar de Coipasa
La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta invertir más de Bs 11,2 millones en el desarrollo de la salmuera en el salar de Coipasa, en Oruro, anunció este lunes el presidente Luis Arce, durante la sesión de honor por los 243 años de la gesta libertaria orureña.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
FPS anuncia que impulsa la industrialización de la quinua
El Fondo Productivo Social (FPS) encara la instalación de una planta de industrialización de la quinua en el municipio de San Pedro de Quemes con la finalidad de lograr la producción de derivados del llamado grano de oro, así lo señaló el gerente de esa entidad, Juan Pedro Barrenechea.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 6 de febrero 2024
Productores alertan severa crisis por descuido de autoridades
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) señala que el país está al borde de una severa crisis económica, por una serie de factores y medidas que no se hicieron oportunamente, todas las exportaciones que generan divisas se encuentran paralizadas y provocan pérdidas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Sobre rebaja de calificación, Gobierno dice que “carece de análisis” pero afirma que el país tiene “problema de liquidez”
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, rechazó el martes la rebaja de calificación de B- a CCC de Fitch Ratings, porque, afirmó, “carece de un análisis en su verdadera dimensión”, pero admitió que el país tiene “problema de liquidez”, que “no es un problema de solvencia”, y aseguró que no se ha dejado de pagar la deuda externa.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Gobierno dice que cumplirá pago de la deuda externa y rechaza rebaja de Fitch
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó ayer la rebaja de la calificación de riesgo de Bolivia de B- a CCC por parte de la agencia internacional Fitch Ratings, que argumenta que el país atraviesa por una difícil situación económica y que el riesgo para que el Gobierno de Luis Arce honre sus obligaciones de deuda están aumentado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Fitch rebaja calificación de Bolivia a ‘CCC’
Fitch Ratings rebajó la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera de largo plazo de Bolivia a ‘CCC’ desde ‘B-‘. Fitch normalmente no asigna perspectivas a soberanos con una calificación de ‘CCC+’ o inferior.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Va en aumento la deuda con China, con el préstamo de $us 350 millones
Después de firmar los ministerios de Minería y Planificación del Desarrollo con el Gobierno de China un préstamo de 350 millones de dólares para la construcción de la Planta Refinadora de Zinc, que será emplazado en el departamento de Oruro, la deuda bilateral con el país asiático va en aumento.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Inversores británicos interesados en Bolivia
En la Sesión Informativa Bolivian Banking Briefing, realizada en la ciudad de Santa Cruz, inversores británicos mostraron interés en Bolivia. Como se recordará, el gobierno de Evo Morales realizó presentaciones internacionales para atraer inversiones extranjeras, una en Estados Unidos y otra en Gran Bretaña, pero sin resultados positivos, debido al clima de inseguridad jurídica que muestra el país al mundo, con los bloqueos y avasallamientos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
BCB fomenta la colaboración entre inversores británicos, ejecutivos bancarios y sectores productivos del país
El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció la realización exitosa del Bolivian Banking Briefing en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un evento estratégico que facilitó el encuentro entre inversores y bancos del Reino Unido interesados en explorar oportunidades de inversión en el país sudamericano.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Bloqueos dejan pérdida de $us 1.000 millones al país
Los bloqueos de caminos implementados por Evo Morales dejan a la economía boliviana una pérdida de $us 1.000 millones, recursos que “en muchos casos son irreversibles, advirtió este martes el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Surtidores: Filas de hasta 60 vehículos y dos horas de espera para cargar gasolina
Las filas para cargar gasolina en algunos surtidores de La Paz estaban compuestas por hasta 60 vehículos, los conductores mostraban su molestia porque debían esperar hasta dos horas. Desde hace 18 días no existe el suficiente combustible en La Paz para responder a la demanda de todos los motorizados.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
YPFB dispuso 78,5 millones de litros de combustibles durante los bloqueos, pero las filas continúan en los surtidores
Un aproximado de 78,5 millones de litros de combustibles dispuso YPFB -entre reservas e importaciones recientes- durante los más de 15 días de bloqueos, pero hasta este martes continuaban las largas filas en los surtidores del eje central.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Tras 16 días de bloqueo ‘evista’, las salidas en las terminales troncales se reanudan con normalidad
Las salidas de los buses en las terminales de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, en el eje troncal del país, se normalizaron luego de que organizaciones sociales y simpatizantes del expresidente Evo Morales levantaron el bloqueo por las elecciones judiciales que se prolongó por 16 días, hasta este martes.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Tras los bloqueos, el Gobierno activa controles para verificar que bajen los precios
Tras el fin de los bloqueos, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, anunció que este miércoles se activarán todos los mecanismos de control para verificar que bajen los precios de los productos de la canasta familiar. Advirtió con sanciones a los especuladores.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Evalúan pérdidas causadas por los bloqueos a la actividad minera en Potosí
El secretario departamental de minería y metalurgia del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí, Florentino Álvarez, informa que los bloqueos de caminos realizados recientemente afectaron seriamente al sector minero de esta parte del país.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original