Página 306 de 358 de un total de 5364
lunes 15 de enero 2024

Ranking de salarios: Economistas recuerdan informalidad en el país

El salario mínimo de Bolivia se ubica en noveno lugar en América Latina y en cuarto en Sudamérica. Para evaluar este ranking, dos profesionales llaman a considerar el nivel adquisitivo de cada país y la informalidad predominante entre la población.
lunes 15 de enero 2024

Dólares: ASFI ve operaciones normales

Las operaciones financieras efectuadas en dólares, a través de las ATM o cajeros automáticos en el exterior, son “normales”, según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El ente regulador fijó esta postura en un comunicado ante las versiones emitidas en las últimas horas de que algunas entidades de intermediación financiera habrían suspendido las transacciones en dólares e implementado nuevas comisiones por transacciones en ATM del exterior.
lunes 15 de enero 2024

Criminalidad frena desarrollo económico y las inversiones

La criminalidad en la región va en ascenso. Los homicidios, avasallamientos, robos, secuestros, narcotráfico y la trata de personas están a la orden del día en varios países Latinoamericanos. Centro América tiene las tasas más altas. En las últimas horas, Ecuador es epicentro de la violencia de grupos armados y Bolivia no es ajena a esta realidad, como indican varias opiniones. El Fondo Monetario Internacional sostiene que reducir la delincuencia impulsará el crecimiento económico.
lunes 15 de enero 2024

Contrabandistas tienen estructura jerárquica y están listos para atacar

En los últimos años, la actividad ilícita del contrabando se ha ido consolidando hasta conformar una megaorganización criminal jerárquica, trasnacional con poder económico. Su estructurada incluye grupos que se encargan de la captación de “clientes”, transacción, acopio, entrega de productos, logística y transporte; además personas específicas que dan cobertura y resguardo, listas para enfrentarse al personal que lucha contra este delito.
lunes 15 de enero 2024

La subvención para el maíz, trigo y arroz aumenta hasta un 60% para el 2024

El subsidio no se limita a los hidrocarburos. El Estado boliviano subvenciona tres productos que puede producir en abundancia e incluso con potencial exportador. Se trata de granos como el trigo, maíz y el arroz. Para el 2024, el Presupuesto General del Estado (PGE) estableció un techo de Bs 700 millones, un 60% más a lo asignado en 2023.
lunes 15 de enero 2024

Proponen turismo y cielos abiertos para atraer divisas

“Mientras no haya una producción seria, clara, que aumente el flujo de dólares a Bolivia, el dólar paralelo está para quedarse. Esa producción, sin embargo, potencialmente está en las narices de los gobernantes. Un sector económico que genera dólares todos los días es el turismo (…) Recuperar ese turismo es algo factible que está en manos del Gobierno si declarase cielos abiertos”. La reflexión corresponde al economista Alberto Bonadona, a propósito de la actual situación económica de Bolivia, con sus Reservas Internacionales Netas mermadas, los ingresos por hidrocarburos en caída y escasez de dólares.
lunes 15 de enero 2024

Incautan 6.000 litros diésel en una ruta hacia Perú

Pobladores de Puerto Acosta incautaron, la mañana de este domingo, 6.000 litros de diésel que eran transportados de forma irregular y con fines desconocidos. El combustible está en varios contenedores de gran tamaño, informó la agencia estatal de noticias ABI.
lunes 15 de enero 2024

Gobierno ratifica que diésel que usan choferes bolivianos cumple la norma peruana

El Gobierno ratificó que el diésel que utilizan los transportistas bolivianos de carga internacional para trasladar las mercancías está dentro los parámetros que pide Perú, por lo que no existiría problemas para que ingresen a territorio peruano.
lunes 15 de enero 2024

Director de Hidrocarburos de Tarija: YPFB no tiene para invertir y está al filo de quebrar

El director de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, sostuvo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no tiene recursos para invertir en exploración y está al filo de quebrar.
lunes 15 de enero 2024

En 2023, la Gestora Pública tuvo un rendimiento del 46% sobre su patrimonio

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo consolidó en 2023 una posición financiera sólida que se evidencia en el incremento de su patrimonio neto, su alto margen de beneficio neto, así como los sólidos ratios financieros de Utilidad Neta sobre el Patrimonio (ROE, sigla en inglés) y de Utilidad Neta sobre los Activos (ROA, sigla en inglés), entre otros.
lunes 15 de enero 2024

Cochabamba sube exportación de oro 3.597%; las regalías sólo son $us 7 MM

Hasta septiembre de 2023, Cochabamba exportó cinco toneladas de oro por un valor de 277 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 3.597 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022. Pero el departamento recibe sólo 7 millones por concepto de regalías mineras; los restantes 270 millones se quedan en manos de privados, informó el analista en temas mineros Héctor Córdova.
lunes 15 de enero 2024

Sector inmobiliario ingresó en competencia a nivel nacional

Las ofertas del terreno o casa propia son variadas y a precios accesibles a nivel nacional. Los valores varían dependiendo del lugar, pero todas tienen plazos flexibles para el pago en cuotas. Inmobiliarias plantean estrategias para facilitar el financiamiento. Pero, Santa Cruz sigue siendo el departamento de mayor crecimiento.
lunes 15 de enero 2024

Adrián Barbero de Terra Invest: “Tengo pedidos de los menonitas por un millón de hectáreas”

En Santa Cruz, Adrián Barbero brindó detalles sobre el proceso para el traslado de menonitas desde Bolivia a Surinam: aseguró que fue el Gobierno de ese país quien lo contactó y que, después de un proceso de socialización de casi dos años, se aprobó desarrollar un proyecto agrícola, con 30.000 hectáreas al inicio y que puede ampliarse hasta 300 mil hectáreas. Reconoce que, si los menonitas hacen lo que quieren en Suriname, hay riesgos de una “deforestación desmedida” en un país que no está acostumbrado a eso, pero que él solo permitirá que deforesten el 50% del predio. “Yo les voy a poner las reglas”. El Economista Ambiental, Stasiek Czaplicki Cabezas, analiza las respuestas de Adrián Barbero.
lunes 15 de enero 2024

Evo Morales se pregunta cómo es posible que el Gobierno ponga cupos a las exportaciones

El ex presidente Evo Morales hizo un borrón y cuenta nueva de sus gestiones y cuestionó al Gobierno de Luis Arce por prohibir las exportaciones de alimentos, cuando existe escasez en algunos países de Europa, donde existen potenciales mercados para los productos bolivianos. Morales inició el veto a las exportaciones bolivianas de alimentos en 2008, cuando se registró una espiral inflacionaria en todo el país.
lunes 15 de enero 2024

Se eleva la tensión en Sucre: Policías y marchistas se enfrentan cerca del TCP

Los movilizados afines al expresidente Evo Morales y efectivos de la Policía protagonizaron un enfrentamiento en inmediaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en la avenida del Maestro, en la ciudad de Sucre.