Página 309 de 358 de un total de 5364
miércoles 17 de enero 2024

Estatal Empresa de Abonos y Fertilizantes generó Bs 123 millones de ingresos por ventas en 2023

Durante la gestión 2023, la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf), del Ministerio de Desarrollo Productivo, generó Bs 123 millones de ingresos por ventas, informó este miércoles el gerente técnico, Orlando Achú.
miércoles 17 de enero 2024

En 2023 Aduana sufrió más de 30 ataques, agresiones y emboscadas por contrabandistas

Durante la gestión 2023, el personal de la Aduana Nacional (AN) sufrió al menos 35 ataques, agresiones y emboscadas, por contrabandistas, en distintas fronteras de Bolivia. Según un reporte institucional, el gerente Regional de Aduana Tarija, Carlos Vilar, informó el martes que 19 técnicos resultaron heridos y 41 vehículos dañados mayormente en los departamentos de La Paz, Tarija, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba.
miércoles 17 de enero 2024

Construcción de la planta de almacenamiento y transformación de cereales tiene avance de 90%

La construcción de la planta de almacenamiento y transformación de cereales en el municipio de Viacha, vecina de El Alto, tiene un avance de 90%, por lo que en breve entrará en operaciones y se constituirá en un eslabón más de la cadena de industrialización con sustitución de importaciones, informó el presidente Luis Arce.
miércoles 17 de enero 2024

Titular de Impuestos rechaza marcha de gremiales y amenaza con investigar patrimonio de dirigentes

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, rechazó la marcha de los gremiales de El Alto y adelantó que, junto a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), investigará el patrimonio de los dirigentes de ese sector.
miércoles 17 de enero 2024

Se debe poner punto final a la política de cupos para exportar más

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, ha destacado que la escasez de dólares en el país tiene diversas causas, y aboga por la implementación de varias medidas estructurales para resolver esta situación.
jueves 18 de enero 2024

Austeridad: piden bajar sueldos pero arcistas no renuncian a más créditos

La reducción de salarios en los distintos niveles del Estado fue el pedido de los políticos opositores al Gobierno. Los arcistas dicen que es una demagogia rebajar sueldos y las organizaciones afines a Luis Arce pelearán por que se apruebe más créditos en la Asamblea.
jueves 18 de enero 2024

Rebaja de sueldos y demagogia: Loza y Mercado activan debate sobre plan de austeridad

La política de austeridad planteada por el Gobierno para reducir gastos en la administración pública se convirtió en centro de debate. Este miércoles, dos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), uno evista y otro arcista, activaron la polémica.
jueves 18 de enero 2024

El Gobierno proyecta ahorrar Bs 1.000 millones con el plan de austeridad en la administración pública

El Gobierno proyecta este año un ahorro de Bs 1.000 millones con el plan de austeridad en la administración pública que hizo conocer el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. La norma remarca que la medida no debe afectar al funcionamiento y los servicios de las entidades, ni en la inversión.
jueves 18 de enero 2024

Austeridad es un primer paso, pero se requiere cambios para frenar gastos

Gobierno admite una crisis económica y mediante el Ministerio de Economía ha instruido a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en racionalizar y/o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento, bajar viáticos, uso de celulares, imprenta y pasajes. Economistas señalan que es un primer paso, pero se requiere medidas más profundas, que tienen que ver con la subvención a alimentos e hidrocarburos, así como la inversión pública.
jueves 18 de enero 2024

Las claves del plan de austeridad con el que el Gobierno busca ahorrar Bs 1.000 millones

El Ministerio de Economía publicó una instructiva en la que intruye a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en racionalizar o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento.
jueves 18 de enero 2024

Bolivia y China edificarán una planta piloto de litio

El Gobierno de Bolivia firmó este miércoles un convenio con la empresa china Catl Brunp & Cmoc (CBC) para la construcción de una planta piloto de carbonato de litio, en base a la tecnología de extracción directa de litio (EDL), y que se prevé iniciará con una producción de 2.500 toneladas anuales.
jueves 18 de enero 2024

Firman segundo convenio para aplicar EDL e invitan a empresas a participar

Tras la firma entre la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group para construir una planta piloto semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni (Potosí) para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio por año, la estatal suscribió un segundo convenio con consorcio chino CBC para similar tarea. Además, invitan a nuevas empresas extranjeras a participar.
jueves 18 de enero 2024

¿Por qué no se publican los convenios por el litio?: YLB dice que no implican gasto directo del Estado

Después de cuestionamientos sobre el secreto de los convenios firmados con empresas de China y Rusia, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) explicó que suscribir estos documentos está dentro de sus competencias, pero además se trata de proyectos en fase piloto que no implican un gasto directo por parte del Estado.
jueves 18 de enero 2024

YLB prevé vender la producción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio desde marzo

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que la producción de carbonato de litio que se obtiene de la planta industrial, inaugurada en diciembre del año pasado, se comenzará a comercializar a partir de marzo.
jueves 18 de enero 2024

ASFI instruye que las remesas se paguen en la moneda de origen que se envió

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) mediante la Carta Circular 662/2024, instruyó a las Entidades de Intermediación Financiera y Empresas de Giro y Remesas de Dinero realicen el pago de giros o remesas enviadas desde el exterior, en favor de los beneficiarios en el país, en la misma moneda en la cual se efectuó el envío de los mencionados recursos.