Página 304 de 358 de un total de 5364
jueves 11 de enero 2024
Más de 6,3 millones de pasajeros fueron transportados por vía aérea comercial en 2023, un 9,8% más que en 2022
Un total de 6.341.633 pasajeros fueron transportados por las líneas aéreas comerciales que operan en Bolivia durante la gestión 2023, informó este miércoles la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). La cifra representa un 9,8% más que en 2022 cuando se transportaron 5.775.856 viajeros.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
El Gobierno aprueba decreto para disponer de Bs 491 millones para la subvención de alimentos
Mediante un decreto supremo, el Gobierno autorizó este miércoles disponer de Bs 491 millones para la subvención de trigo, maíz y arroz, y así garantizar la estabilidad de precios en el pan de batalla, huevos y productos cárnicos.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Se usarán drones para verificar cultivos afectados por eventos climáticos e incendios
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, informó este miércoles que este año se usarán drones multiespectrales para tener información rápida de los cultivos afectados por eventos climáticos e incendios. El objetivo es recopilar los datos lo antes posible, para asumir acciones de apoyo.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
La emisión de 1.037 millones de facturas llegó a Bs 473.000 millones de diciembre de 2021 al 2023
De acuerdo con el presidente del SIN, la emisión de una factura en línea de un negocio demora alrededor de tres segundos en llegar tanto a Impuestos Nacionales como al celular o al correo electrónico del comprador.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Emplazamiento de la Planta de industrialización de coca llega casi al 80% de avance
El emplazamiento de la Planta de industrialización de hoja de coca y otras plantas medicinales llegó casi al 80% de avance a diciembre de 2023, en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, informó el gerente técnico de la empresa pública, Kokabol, Antonio Quiroz.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Anuncian corte de tramo Caranavi y Guanay por trabajos de estabilización
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció el corte de tráfico vehicular en el tramo Caranavi – Guanay, sector Yolosani, por trabajos de estabilización de la plataforma y conservación vial desde ayer hasta el viernes.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Construcción de la vía Sucre – Yamparáez avanza “a paso firme”, ABC pone en funcionamiento segunda pavimentadora
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que puso en funcionamiento la segunda pavimentadora en la construcción de la doble vía Sucre –Yamparáez, por lo que el proyecto “avanza a paso firme”.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
INRA pide respeto a derechos de propiedad agraria durante la zafra de castaña en la Amazonía
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) pidió “respeto a los derechos de propiedad agraria legalmente establecidos y otorgados por el Estado” durante la zafra de la castaña que se desarrolla en la Amazonía boliviana.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Gobierno entrega insumos agropecuarios para más de 19.000 productores de 10 municipios de Oruro
En el marco del “Plan de Respuesta Inmediata a la Sequía, Agua para la Vida, Agua para la Producción”, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó 19.052 fardos de heno de alfalfa y 50 bebederos para ganado en beneficio de 4.763 familias productoras de 10 municipios del departamento de Oruro.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Álvaro Ríos: “Bolivia se va a quedar sin gas en los próximos dos o tres años”
Exministro de Hidrocarburos de Bolivia, comenta sobre la situación del gas en su país y alega que la exportación masiva de este generó un agotamiento en los yacimientos.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
viernes 12 de enero 2024
Arce autoriza crédito del BID para Corredor Urbano
El gabinete de ministros autorizó mediante el Decreto Supremo 5099 la contratación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 43 millones de dólares, destinados a financiar el proyecto Corredor Urbano del Bicentenario, en Sucre.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 12 de enero 2024
Bolivia dentro de economías en crisis de Sudamérica en 2024
A pesar de que el Gobierno guarda sus esperanzas en la puesta en marcha de varias industrias, como el litio y biodiésel para revertir la baja liquidez de divisas y crecer a 3,71% en 2024, los organismos internacionales observan un cuadro complejo de la economía boliviana, con reducción de reservas, un riesgo país alto y la baja inversión extranjera. Los economistas señalan que Bolivia estará dentro las economías en crisis de Sudamérica, de no cambiar su modelo económico.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 12 de enero 2024
Pensiones: COB lanza ultimátum y pide al Legislativo aprobar límites solidarios hasta fin de mes
En el ampliado del jueves, la Central Obrera Boliviana (COB) determinó dar un plazo hasta fin de mes para que los diputados y senadores de la Asamblea Legislativa aprueben el proyecto de Ley de la modificación a la Ley 065 relacionado a los límites solidarios para la pensión de vejez.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 12 de enero 2024
El BCB impulsa las finanzas verdes en beneficio del medioambiente
El Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) autorizó el 28 de diciembre de 2023 la ampliación de uso de garantías(colaterales) para operaciones de reporto con el ente emisor con bonos verdes, sociales y/o sostenibles, que, además, tendrán condiciones más ventajosas en relación con los otros títulos admitidos en estas operaciones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 12 de enero 2024
Arce anuncia industrialización de la coca en los Yungas: "Vamos a producir el bolo ejecutivo"
El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció este jueves la construcción de una planta de industrialización de la hoja de coca en los Yungas, departamento de La Paz; dijo que el proyecto está en la etapa de preinversión y uno de los productos que ofrecerá será el denominado "bolo de coca ejecutivo".
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original