Página 308 de 358 de un total de 5364
martes 16 de enero 2024
ENDE concluye proyecto que suministra energía a comunidades pandinas desde la Planta Termoléctrica de Riberalta
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación concluyó el proyecto de reubicación de las estructuras para la línea de distribución en media tensión interconexión Riberalta (Beni) - Las Piedras (Pando).
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
Planta de Biodiésel 1 de Santa Cruz cuenta con equipos que le permiten procesar diversas materias primas
Una planta moderna, con tecnología de punta y adaptada para procesar diversas materias primas como las que existen en Bolivia son las características de la Planta de Biodiésel 1, ubicada en Santa Cruz. Además, el complejo tendrá tanques de 6,4 millones de litros para recepción y de 3,1 millones de litros para despacho de este combustible, informó este lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
Producción de valles cruceños abastecerá el mercado nacional
La producción agrícola de los valles cruceños se encargará de abastecer el mercado nacional en respuesta a la sequía que afectó a los valles del occidente del país, según afirmó el analista agropecuario y ex secretario de Desarrollo Productivo de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
ABC prevé entregar tramo rurrenabaque-riberalta a fines de abril o inicios de mayo
El gerente de la Administradora Boliviana de Carreteras Regional Beni, Aldo Burgos Aquim, informó que en días pasados, con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora y el Ministro de Obras Públicas, se realizó la entrega del Tramo IV del proyecto de construcción de la carretera Rurrenabaque – Riberalta, que son 74.87 kilómetros de longitud desde El Chorro hasta Riberalta.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
Proyectan para junio del 2024 la entrega de la planta piscícola de Villamontes
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, EMAPA, adelantó este lunes que la planta piscícola estará concluida en junio de este 2024.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Firman otro convenio con consorcio chino para explotar el litio y Arce anuncia apertura a más empresas internacionales
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este miércoles un nuevo convenio con el consorcio chino CBC, para la instalación de una planta piloto en el salar de Uyuni. La planta piloto usará la tecnología de Extracción Directa de Litio e, inicialmente, su capacidad será de 2.500 toneladas al año, indicó la presidenta de YLB, Karla Calderón.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Bolivia lanzará este mes convocatoria internacional para explotar e industrializar el litio
El presidente Luis Arce Catacora anunció este miércoles que en los próximos días se lanzará una convocatoria internacional para evaluar a empresas que cuenten con experiencia para explotar e industrializar el litio boliviano.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Austeridad: Gobierno instruye reducir gasto público en viáticos, pasajes, imprenta, vehículos y otros
El Gobierno, mediante el Ministerio de Economía, ha instruido a las entidades del sector público una política de austeridad, que consiste en n racionalizar y/o reducir sus gastos sin afectar su funcionamiento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Bolivia participará en la ‘Expo Mundial Osaka – Kansai – Japón 2025’
Bolivia participará en la “Expo Mundial 2025 Osaka – Kansai – Japón 2025” con la premisa de mostrar al mundo su rica diversidad cultural, así como sus avances en áreas como la ciencia, tecnología, sostenibilidad e industrialización en armonía con la Madre Tierra.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Mora va en aumento, así como los créditos
En noviembre de 2023, la mora alcanzó 3%, es decir 6,321 millones de bolivianos, de una cartera de 213.140 millones, pero en diciembre bajó a 2,9%, 6.034 millones, de un total de 213.726 millones. El 2022, el porcentaje llegó a 2,2% pero en 2023 subió a 2,9%. Los economistas en su momento indicaron que si no se habría aplicado la reprogramación de los pagos, así como la ampliación de los plazos, la cifra hubiera sido mayor.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Los créditos y las utilidades de la banca crecen en 10%; la mora sube ligeramente
La cartera de créditos y las utilidades reportadas por el sistema financiero en 2023 crecieron en 10 por ciento con relación a 2022. Los depósitos se elevaron en un 8 por ciento y el índice de mora creció ligeramente, de 2,2 por ciento a 2,9 por ciento, informó ayer la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
YPFB anuncia inversión de $us 159 millones en exploración y anuncia procesos contra director y diputado
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descartó este martes que atraviese por una crisis económica para inversiones y más bien aseguró que este año invertirá $us 159 millones en 22 proyectos de exploración.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
YPFB apuesta por vender más gasolina Premium para atender el mercado de vehículos nuevos
Desde este lunes, YPFB anunció que incrementará la venta de gasolina Premium en el eje central del país, con el objetivo de llegar a los propietarios de vehículos nuevos y seminuevos e incrementar la vida útil de los motores. Se trata de un relanzamiento del carburante, con el nombre comercial de Premium Plus.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Exportaciones de gas ya son solo el 19% del total
Las exportaciones no tradicionales se consolidaron en 2023, según datos preliminares, mientras que las ventas de gas natural al exterior se redujeron a solo un 19% del total del comercio exterior boliviano.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
SIN: dirigentes gremiales Gonzáles, Álvarez y Cahuana no pagan ni un boliviano de impuestos y tienen sus NIT inactivos
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció este martes que los dirigentes gremiales que están organizando movilizaciones no pagan impuestos ni tienen NIT activo. Se refirió precisamente a los dirigentes del sector César Gonzales, Édgar Álvarez y Jesús Cahuana.
- Economía : El Deber
- Noticia Original