Página 298 de 358 de un total de 5364
viernes 5 de enero 2024
Inauguran planta para industrializar producción frutícola
Un puente vehicular, defensivos, viviendas, un sistema de agua potable y un sistema de alcantarillado sanitario fueron entregados este jueves en Culpina, Chuquisaca, donde también se dio inicio a la construcción de la Planta de Industrialización de Fruta de Los Cintis. La inversión suma un total de Bs 85,4 millones.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Potosí recibió cerca de Bs 900 millones por regalías mineras
La gobernación y los municipios productores del Departamento de Potosí captaron cerca de 900 millones de Bolivianos por regalías mineras en 2023. Así lo establecen los informes sobre los ingresos institucionales.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Sinohydro pide 140 días para estudios en El Sillar; ABC exige cumplir plazos
A un mes de los hundimientos, rajaduras y deslizamientos en los kilómetros 105 y 108 de la nueva doble vía El Sillar, la empresa constructora Sinohydro recién comenzó los estudios técnicos para tratar las fallas geológicas de ese tramo, y ha solicitado un plazo de 140 días (casi cinco meses) para concluirlos, por lo que sólo le quedaría un mes para cumplir con el plazo de entrega definitiva de la obra, que está prevista para mayo de este año.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
La ABC lanza licitación para la construcción del tramo I de la doble vía Oruro-Challapata, por Bs 394,8 millones
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) publicó este jueves la licitación pública internacional para la construcción del tramo I Oruro-cruce Vinto-cruce Huanuni; de la Doble Vía Oruro Challapata.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Vacío de poder
La escasez de dólares va cumplir un año a pesar de todas las “seguridades” que da el Gobierno de la “normalidad”, además de la “prosperidad” que sería la envidia de los vecinos. Según la prensa de Santa Cruz, en esa ciudad la cotización del dólar paralelo llegó a Bs 7,85, aunque las pizarras de las casas de cambio sigan siendo cómplices de los anuncios del gobierno, pero sólo las pizarras.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Pese a caída de reservas, el BCB anticipa que se mantendrá tipo de cambio del dólar y la subvención del combustible
¿Qué va a suceder cuándo las reservas no alcancen para pagar la importación de combustible?. Es la pregunta que planteó UNITEL al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, quien aseguró que “eso no va a suceder”.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Ministro: Políticos con fines electoralistas precoces buscan “manchar” la gestión de Arce con especulaciones sobre la economía
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, denunció este domingo que políticos con “fines mezquinos electoralistas precoces” buscan “manchar” la gestión del presidente Luis Arce con especulaciones sobre la economía del país, que perfila más crecimiento y estabilidad de precios este 2024.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Dar más oportunidades a sectores productivos logrará captar más divisas para el país, señala Montenegro
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que, por el momento, el país atraviesa por un período transitorio de baja liquidez de dólares; sin embargo, apuesta a una reversión de esta situación con la puesta en marcha de plantas industriales y el programa de sustitución de importaciones se retornará a la normalidad en la provisión de divisas.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Observan bajas asignaciones y ejecuciones en presupuestos de empresas estatales
Terminado el año 2023, en distintas esferas del Gobierno se ufanaron en demostrar -con números- que la gestión concluida fue exitosa, pese a los contextos interno y externo adversos. Y en esta nueva etapa, el mismo Presidente del Estado, Luis Arce, pretende posicionar la “política de industrialización con sustitución de importaciones”, poniendo en marcha la construcción de 150 plantas con una inversión superior a los Bs 29.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
El BCB comprará 10 toneladas de oro este 2024; asegura que adquisición del metal fortalecerá las reservas
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que para el 2024 el ente emisor tiene previsto comprar 10 toneladas de oro para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN). En 2023, el país reportó reservas por $us 1.709 millones, de esta cantidad solo $us 166 millones, están en divisas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
BCB dotó $us 1.739 MM para frenar la especulación en 2023
En 2023, el Banco Central de Bolivia (BCB) proporcionó al sistema financiero y al público un total de $us 1.739 millones con el fin de frenar la especulación de la divisa estadounidense en el mercado nacional que se suscitó desde febrero del año pasado.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
“No le hagan daño a la economía boliviana por sus fines mezquinos electoralistas”, dice Montenegro
El Gobierno volvió a denunciar un supuesto boicot económico con “fines mezquinos electoralistas precoces” buscan “manchar” la gestión del presidente Luis Arce Catacora. Según el ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, este sabotaje es generado mediante una serie de especulaciones sobre la economía del país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
El ministro Montenegro dice que hay “10.000 millones en el Colchón bank”; revela que el Estado entregó $us 1.890 millones a la banca
“Hay dólares en el país”, eso aseguró este sábado el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al analizar la situación de los bajos niveles de las Reservas Internacionales Netas (RIN). La autoridad afirmó que hay $us 10.000 millones en manos del público, debajo del colchón, que no están en los bancos. Además, reveló que el Estado proveyó $us 1.890 millones a las financieras privadas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Arce acuerda con productores desarrollar biotecnología boliviana y les dice “tienen al Gobierno como su mejor aliado”
El presidente, Luis Arce Catacora, nuevamente vuelve abrir el debate sobre el uso de la biotecnología en Bolivia. Por norma, el uso de estas herramientas está vetado en el marco de ley de la Madre Tierra.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Arce impulsa biotecnología, ofrece créditos y pacta compra de etanol
En un acercamiento sin precedentes durante este Gobierno, el presidente Luis Arce llegó a Santa Cruz con parte de su gabinete económico. Estuvo con los cañeros y ahí hizo varios compromisos: impulsó el uso de la biotecnología ‘made in Bolivia’; pactó la compra de etanol para el año, ofreció créditos y presentó el decreto que elimina el IVA para las importaciones de maquinaria productiva.
- Economía : El Deber
- Noticia Original