Página 300 de 358 de un total de 5364
lunes 8 de enero 2024
Exportación de quinua: Ventas se recuperan, pero aún están por debajo de 2021
Las exportaciones de quinua registraron una mejoría en 2023, aunque aún están por debajo del registro de 2021. A octubre del año pasado, el valor de las ventas superó los $us 45,1 millones, casi igual a todo lo obtenido en 2022, que llegó a $us 46,5 millones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Expectativas para este año son predominantemente pesimistas
Las expectativas de la población para este 2024 son predominantemente pesimistas, según una encuesta de la empresa Diagnosis. Sólo un cuarto de los entrevistados cree que su situación familiar mejoró en 2023 y que mejorará este año, gracias a su esfuerzo personal, pero en un contexto de estabilidad económica del país.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Salario mínimo en Bolivia está en la media de Latinoamérica
La remuneración mínima para este año en los países de América Latina es tan dispar como sus economías mismas. De 17 países latinoamericanos, Bolivia ocupa la posición nueve, de acuerdo con datos oficiales recopilados por Bloomberg Línea.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Planta FAME de Santa Cruz tiene un 80% de avance
La planta de biodiésel FAME I (biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales) que se construye en la Refinería Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz de la Sierra, tiene un avance del 80%.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Gobierno prevé que la Planta de Biodiésel I empiece a operar en marzo
La construcción de la Planta de Biodiesel I tiene un avance del 80%, y se prevé para finales de marzo el inicio de la producción con materias primas como, soya, aceites usados y macororó, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Fraklin Molina.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Deciden bajar precio de la urea para el mercado local
Ante un contexto complicado en los precios de los insumos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rebaja el precio de comercialización de la urea alcanza para todo el sector productivo del país, con la finalidad de incrementar la productividad y competitividad.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Proyectan invertir $us 3 millones en exploración de tierras raras
Este año la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) proyecta invertir al menos 3 millones de dólares en tareas de prospección y exploración de minerales tecnológicos y tierras raras, con el fin de incursionar en la nueva minería y cubrir la demanda mundial de minerales de uso tecnológico.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
La Comibol invertirá en la búsqueda de tierras raras
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) proyecta invertir al menos tres millones de dólares en tareas de prospección y exploración de minerales tecnológicos y tierras raras, con el fin de incursionar en la nueva minería y cubrir la demanda mundial de minerales de uso tecnológico.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Ejecución presupuestaria de YPFB alcanza 81% en 2023
La inversión de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó en la gestión 2023 una ejecución del 81%, informó este lunes el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Argentina reconoce deuda de $us 230 MM con Bolivia por envíos de gas en 2023
El Gobierno argentino reconoció una deuda de 230 millones de dólares con Bolivia por el envío de gas natural la pasada gestión, de acuerdo a reportes de prensa del vecino país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Bolivia consume cada día 7 millones de litros de diésel y 6 de gasolina
Bolivia requiere cada día en promedio 7 millones de litros de diésel y algo más de 6 millones de litros de gasolina, según datos oficiales que varían por las temporadas productivas. El ritmo de crecimiento anual, que en algún momento se aceleró hasta un 12%, se ha estabilizado.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Empresa Boliviana de Oro proyecta vender dos toneladas de oro al BCB este año
Entre las tres sucursales que tiene la Empresa Boliviana de Oro (EBO) prevé vender entre uno a dos toneladas de oro al Banco Central de Bolivia (BCB) hasta fin de año, con el fin de fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN)
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
BCB reporta obligaciones por $us 99 MM en RIN y no se conoce certificación de oro
Con los últimos datos de las reservas internacionales netas (RIN) expuestos por el BCB, surgieron dudas en cuanto al manejo de las reservas en oro y las operaciones financieras realizadas con las mismas, según analistas económicos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Deuda externa reforzará reservas y apalancará la inversión pública
El Estado recurrirá al endeudamiento para apalancar la inversión pública y reforzar las Reservas Internacionales Netas (RIN) que en 2023 tuvieron una drástica caída. En total, el Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de $us 4.484 millones para ambos ítems.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
Presidente del BCB pide “no correr” por el dólar, que es una moneda que pierde valor
Ante la persistencia del mercado paralelo del dólar, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Erwin Rojas, pidió a la población “no correr” (a comprar) la divisa a un precio elevado. Actualmente el valor de la moneda extranjera se cotiza hasta Bs 7,70 en el mercado. Ante esto, el funcionario alertó que incluso este billete pierde valor, debido a la alta inflación que se registra en Estados Unidos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original