Página 301 de 358 de un total de 5364
martes 9 de enero 2024

Gobierno busca identificar quiénes incrementan el precio de la carne de forma “arbitraria” y advierte con procesos

Distintas autoridades del Gobierno salieron este lunes a controlar el precio de la carne en algunos mercados de las principales ciudades del país porque, según denunciaron, hubo un incremento “arbitrario y abusivo”.
martes 9 de enero 2024

Vías Bolivia presenta una denuncia penal por el incendio en el Palacio de Telecomunicaciones

El director de Vías Bolivia, Wilfredo Quiroga, presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público por el incendio registrado el sábado en la segunda y tercera plantas del edificio del Centro de Comunicaciones La Paz, en pleno centro paceño.
martes 9 de enero 2024

El Gobierno verifica los precios de la canasta familiar en los mercados de tres departamentos

Con el objetivo de frenar el agio y la especulación de algunos alimentos, autoridades de Gobierno realizaron este lunes controles en los principales mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
martes 9 de enero 2024

La planta de Kokabol registra 78% de avance e inicia actividades este año con 4 líneas de producción

La construcción de la planta de la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la hoja de Coca Boliviana (Kokabol) ya registra un 78 por ciento de avance, lo que garantiza su inauguración para este año con cuatro líneas de producción, anunció ayer el gerente técnico de esta firma, Antonio Quiroz.
martes 9 de enero 2024

Patrimonio de la Gestora Pública creció un 361% en la gestión pasada, alcanzando los Bs 177 millones

El patrimonio de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo en 2023 creció en 361%, respecto a la gestión 2022, alcanzando los Bs 177 millones, informa la gerente regional Oriente de la institución, Pamela Tarifa.
martes 9 de enero 2024

La ANH identifica 20 vehículos que cargaron combustible de forma inusual y estima daño económico millonario

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que identificó 20 motorizados que en los últimos tres meses cargaron más de medio millón de litros de forma inusual. El daño económico que se estima por esas irregularidades está entre los 2,5 millones y los 3 millones de bolivianos.
martes 9 de enero 2024

Arranca inspección a construcción de plantas industriales en La Paz, la de Viacha llega a un avance del 90%

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), junto a representantes de organizaciones sociales, arrancó este martes la inspección a la construcción de tres plantas industriales en La Paz. Tras un recorrido, se evidenció que la edificación de la procesadora de granos en Viacha llegó a un avance del 90%.
miércoles 10 de enero 2024

Bolivia destaca en América Latina con tres indicadores macroeconómicos

De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Bolivia destaca en América Latina con tres indicadores macroeconómicos: desocupación, inflación y crecimiento. “Bolivia tiene los mejores indicadores macroeconómicos mientras nuestros vecinos atraviesan difíciles momentos”, precisa una publicación de esa cartera de Estado a través de sus redes sociales.
miércoles 10 de enero 2024

Arce advierte de intereses por “boicotear” la industrialización por temor a sus resultados

Desde la estatal Empresa Metalúrgica Vinto, el presidente Luis Arce denunció que hay personas con interés de boicotear el proceso de industrialización, porque temen se demuestre que es el “horizonte” de Bolivia para lograr soberanía productiva, generar ingresos y empleos estables y sostenibles.
miércoles 10 de enero 2024

Bolivia creció un 6,1% en 2021: BM prevé que Arce culminará su gestión con un crecimiento del 1,5%

El informe de enero del Banco Mundial (BM), denominado “Perspectivas económicas mundiales”, prevé que Bolivia tendrá un crecimiento de un 1,5%, en relación a su Producto Interno Bruto (PIB), en esta y la siguiente gestión, cuando termine el mandato del presidente del Estado, Luis Arce. Esa cifra refleja un descenso sostenido desde el 2021, cuando el país creció un 6,1%.
miércoles 10 de enero 2024

Economía mundial camino a su peor desempeño y Bolivia mantiene una desaceleración del PIB

A medida que el mundo se acerca al punto medio de lo que se esperaba que fuera una década transformadora para el desarrollo, la economía mundial está próxima a batir un lamentable récord a fines de 2024: los cinco años con el menor crecimiento del Producto Interno Bruto de las últimas tres décadas. Para Bolivia las proyecciones se mantienen, 1,8% para el 2023, 1,5% para la presente gestión y el próximo año, de acuerdo a la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales del Banco Mundial.
miércoles 10 de enero 2024

Banco Mundial prevé que Bolivia crezca un 1,5% en 2024, dos puntos menos que el Gobierno

El Banco Mundial ajustó -en su último informe publicado hoy- las previsiones de crecimiento de la economía de Bolivia para el 2024, y mantuvo su proyección del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) durante el año que recién comienza, así como para 2025. Mientras el Gobierno proyecta una expansión más optimista del 3,7%.
miércoles 10 de enero 2024

Bolivia requiere condiciones para atraer inversión privada

Un clima de política adecuado es importante para las inversiones privadas y externas directas en rubros como hidrocarburos, energía y litio, por lo que se requiere de la madurez de la clase política, particularmente, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, reconoce el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina. La Ley de Inversiones a la fecha no está reglamentada, los avasallamientos generan inseguridad jurídica y ahora la falta de dólares provoca incertidumbre.
miércoles 10 de enero 2024

Por falta de dólares, el Gobierno ultima detalles para hacer operaciones comerciales con China en yuanes

Luego de un 2023 marcado por la falta de dólares, el Gobierno de Bolivia afina detalles para el uso de yuanes en operaciones comerciales entre el país y China. La nación reforzará más su lazo con el gigante de Asia, con el ingreso de un banco chino a territorio nacional, informó Xinhua, la agencia de noticias del gobierno chino.
miércoles 10 de enero 2024

Presidente del BCB: “Siempre hubo mercado paralelo del dólar”

El presidente a.i. del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, admitió este jueves que existe un mercado paralelo en la economía boliviana, señalando que esta situación no es nueva, sino que ha sido persistente desde años anteriores. Rojas explicó que el mercado paralelo opera por diversas razones, como la necesidad de adquirir dólares fuera del horario bancario.