Página 295 de 358 de un total de 5364
miércoles 3 de enero 2024

Gobierno emite tres decretos para reglamentar la ley del PGE 2024

El Gobierno emitió este miércoles los Decretos Supremos 5094, 5095 y 5096 que reglamentan la Ley 1546 del Presupuesto General del Estado 2024. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que el DS 5094 reglamenta la ley del PGE, el DS 5095 reglamenta el artículo 18 de la misma norma, que establece incentivos tributarios para la importación de bienes de capital destinados a los sectores agropecuario, industrial y minería para fomentar la política de sustitución de importaciones hasta el 31 de diciembre de 2024.
miércoles 3 de enero 2024

Economía boliviana se mantiene estable pese a "sabotaje interno", según ministro Montenegro

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó este martes que el país registró -en el segundo trimestre de 2023- un crecimiento de 2,2%. La cifra ubica al país entre las naciones con mejor crecimiento a lo largo de la gestión pasada. La autoridad destacó la baja inflación, que llegó a 1,5% una de las más bajas del continente. Sostuvo que este crecimiento ocurre pese al “sabotaje interno” y al contexto global dificultoso.
miércoles 3 de enero 2024

Ministro Montenegro asegura una economía saludable; pero la realidad muestra lo contrario

En un balance de la economía nacional, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, mostró un panorama alentador de la economía nacional, sin embargo, economistas señalan que la realidad es otra, muy alejada de la declaración de la autoridad del sector económico, pues los dólares faltan, va en aumento la informalidad y el crecimiento cada año se reduce.
miércoles 3 de enero 2024

El Gobierno dice que el requerimiento de dólares se va normalizando

En su informe económico sobre la gestión 2023, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el abastecimiento de dólares se está normalizando en el país. Incluso sostuvo que hay mucho más divisas que en los primeros meses de la gestión pasada.
miércoles 3 de enero 2024

Remesas aliviaron escasez de dólares en sistema financiero

El envío de remesas de trabajadores bolivianos en el exterior ayudó a fortalecer el sistema financiero nacional, permitió generar divisas, y aliviar la escasez que se observó en el 2023. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que a noviembre de la presente gestión, la cifra alcanzada fue de 1.287 millones de dólares, superior a lo registrado en el 2022, en el mismo período.
miércoles 3 de enero 2024

Convenio entre Banco Unión e ICBC de China está en fase final para operaciones en yuanes

Las negociaciones para establecer un convenio entre el estatal Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC por su sigla en inglés) para realizar operaciones en yuanes (moneda china) se encuentran en la fase final.
miércoles 3 de enero 2024

Envío de remesas a Bolivia en 11 meses de 2023 fue de $us 1.287 millones, la mayor cifra en 10 años

Las remesas enviadas hacia Bolivia entre enero a noviembre de 2023 fueron de $us 1.287 millones, que representa la cifra más alta que se registró en los últimos 10 años. "A noviembre de 2023 hemos logrado superar la cifra del 2022, registrada para el periodo de enero a noviembre de 2022. La cifra para la gestión 2023 de remesas de trabajadores bolivianos en el exterior llega a 1.287 millones de dólares. Esto representa un nivel histórico desde la gestión 2013", informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
miércoles 3 de enero 2024

Aceleran gestiones del Banco de China ante lenta normalización del dólar

Las gestiones para el establecimiento del Banco de China en Bolivia, para que trabaje conjuntamente con el estatal Unión, llegaron a la fase final. De esta manera aceleran el intercambio de yuanes ante la lenta normalización de los dólares en el mercado nacional.
miércoles 3 de enero 2024

Migrantes de Santa Cruz aportan casi el 50% de todas las remesas que llegan a Bolivia

El dinero que envían los migrantes bolivianos al país llegó a $us 1.287 millones hasta noviembre del pasado año. El 44,4 % de ese monto corresponde a compatriotas de Santa Cruz que migraron por razones de trabajo allende las fronteras, así registró el reporte del Banco Central de Bolivia (BCB) este martes 2 de enero.
miércoles 3 de enero 2024

Colegio de Economistas de Santa Cruz anticipa un año de "ajuste de cinturones"

El Colegio de Economistas de Santa Cruz prevé que 2024 sea un año de "ajuste de cinturones" y por ello plantea que el Gobierno trabaje más de cerca con el sector empresarial para brindar una mayor estabilidad económica al país.
miércoles 3 de enero 2024

Venta de Soat no llegó ni al 50% del parque automotor

La empresa de seguros y reaseguros personales Univida comercializó a la fecha 856.000 rosetas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) 2024 y habilitó al menos 26 puntos de venta en las ciudades de La Paz y El Alto, ya que se efectúan rigurosos controles. Como se recordará el número de vehículos bordea los 2,5 millones a nivel nacional.
miércoles 3 de enero 2024

Ministerio de Minería tiene proyectado trabajar en explotación de oro

El Ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López , informó que el Gobierno tiene proyectado trabajar en la explotación de tres yacimientos mineros de oro que ya fueron identificadas en los trabajos que lleva adelante esa cartera de Estado.
miércoles 3 de enero 2024

Bolivia es potencia en tierras raras, con más de 17 variedades; trabajarán en su industrialización

El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, informó este martes que Bolivia tiene más de 17 variedades de tierras raras, un potencial para la explotación y posterior industrialización.
miércoles 3 de enero 2024

Ruiz: Demanda de Colomi tiene de fondo el tema limítrofe y no la actualización cartográfica

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, aseguró este miércoles que el tema de fondo del municipio de Colomi, Cochabamba, es el conflicto limítrofe que tiene con poblaciones colindantes y no así con el de una actualización cartográfica para la realización del Censo de Población y Vivienda fijada para marzo de este año.
miércoles 3 de enero 2024

Obras Públicas ejecutó el 96% de su presupuesto 2023

El Ministerio de Obras Públicas ejecutó el 96% de su presupuesto 2023 en al menos 20 proyectos de infraestructura, como construcción y mejoramiento de aeropuertos, telecomunicaciones, el Tren Metropolitano, entre otros, en diferentes puntos del país.