Página 292 de 358 de un total de 5364
jueves 28 de diciembre 2023

Senasag incorpora un código QR a los envases de la miel

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) incorporó un código QR a los envases de la miel a nivel nacional. El objetivo es fortalecer la comercialización del producto en el mercado nacional.
jueves 28 de diciembre 2023

Silva percibe ‘estabilidad’ de precios en mercados, pese a la subida de la carne de cerdo

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que en los centros de abasto existe una estabilidad de precios en los productos de la canasta familiar y, principalmente, en los de consumo masivo en las fiestas de fin de año.
viernes 29 de diciembre 2023

Autorizan al Ministerio de Economía destinar Bs 209,6 millones a Yacimientos de Litio Bolivianos

Mediante el Decreto Supremo (DS) 5086 se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar un aporte de capital con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) a favor de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), por un monto de hasta Bs 209,6 millones.
viernes 29 de diciembre 2023

Consume lo nuestro genera ingresos económicos por más de Bs 400 millones

El presidente Luis Arce destacó el jueves que unidades productivas de artesanos, micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del país dedicados a la producción nacional con el sello Hecho en Bolivia, hasta la fecha, generaron ingresos económicos por más de Bs 400 millones con la aplicación móvil Consume lo Nuestro, a través de más de 3,5 millones de transacciones.
viernes 29 de diciembre 2023

Tipo de cambio fijo, burocracia, altos tributos y poca industrialización, promueven el contrabando

El tipo de cambio fijo, la burocracia, altos tributos y una industrialización poco desarrollada promueven el contrabando en el país, y esto afecta a ciertos sectores con más fuerza, pero en general provoca una competitividad desigual con la producción nacional.
viernes 29 de diciembre 2023

El 20% de las bebidas alcohólicas que se consumen en fin de año es ilegal

Las celebraciones de Año Nuevo de las familias bolivianas se realizarán con un 20 por ciento de bebidas ilegales (contrabando y adulteradas). Sólo en 2022, el valor del mercado ilegal de estas fue de 382 millones de dólares.
viernes 29 de diciembre 2023

INE: la inflación acumulada se mantiene en 1,48% a noviembre; los datos reales se podrán ver en enero

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación acumulada de 1,48% en noviembre de 2023, producto de una variación negativa de 0,003%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último boletín de diciembre.
viernes 29 de diciembre 2023

En dos años, las ventas de gas al exterior caen en 34%, mientras que al interior suben en 9%

Las ventas de gas natural al mercado externo cayeron en 34 por ciento en volumen en los dos últimos años, mientras que las ventas al mercado interno crecieron en 9 por ciento, de acuerdo a datos oficiales. Esta variación se debe a la disminución de la producción de hidrocarburos y al paulatino aumento de la demanda interna, de acuerdo a los analistas.
viernes 29 de diciembre 2023

ESM vende menos hierro y apuntan a dos factores

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) cierra el año con menos ventas de hierro en comparación con 2022. “Hemos bajado nuestra comercialización, pero eso no significa que hemos bajado más de los años anteriores, igual tuvimos ingresos importantes con relación a los últimos cinco años a diferencia de 2022”, dijo el presidente de la compañía estatal, Jorge Alvarado.
viernes 29 de diciembre 2023

PIB de la construcción solo crecerá 1% ante caída de la inversión pública y de Banco Fassil

La industria de la construcción en Bolivia cerrará con números pobres de crecimiento en 2023 y no se vislumbra mejoría para 2024, debido a tres factores: la baja inversión pública en infraestructura y ejecución presupuestaria, la caída del Banco Fassil y las dificultades ocasionadas por la escasez de divisas y diésel.
viernes 29 de diciembre 2023

El reto del Gobierno para 2024 es reducir el déficit público, afirma analista Chávez, que advierte de un deterioro de la economía

En criterio del economista Gonzalo Chávez, “todo este deterioro estructural que se está dando en la economía boliviana ya hace varios años, ha sido agravada por el tema de la crisis política interna que tiene el MAS”. Para impulsar la recuperación de la economía boliviana y mantener el nivel de las reservas internacionales en 2024, urge reducir el déficit público, afirmó el analista Gonzalo Chávez.
viernes 29 de diciembre 2023

Economista afirma que medidas de gobierno de Milei son similares al 21060

Las medidas económicas de "emergencia" del gobierno de Javier Milei en Argentina tienen similitudes con el Decreto 21060 implementado en Bolivia a mediados de la década del 80, dijo el economista y docente, Víctor Hugo Figueroa.
viernes 29 de diciembre 2023

Comisan 85 vehículos indocumentados

De octubre a diciembre, la Aduana Nacional (AN) comisó en La Paz 85 vehículos indocumentados, valuados en más de 11.029.000 bolivianos, de los cuales el 98% portaba placa clonada, informó la gerente Regional La Paz, Susana Ríos.
viernes 29 de diciembre 2023

Conflictos en el Trópico ahuyentan a los turistas

El presidente de la Cámara Hotelera de Cochabamba, Tito Navia, advirtió que factores como los conflictos sociales y la inseguridad afectan el flujo turístico internacional hacia la región del Trópico.
viernes 29 de diciembre 2023

El turismo en Cochabamba representa el 15% del total nacional

La Dirección de Turismo brindó un balance anual 2023 sobre el movimiento turístico en Cochabamba, la recolección de datos se realizó de manera conjunta entre los miembros que componen el clúster turístico como la Cámara Hotelera y el Comité de Operadores de Turismo.