Página 234 de 358 de un total de 5364
lunes 16 de octubre 2023
Precariedad de los empleos creció 62% y en 30 años el salario subió en 1.243%
Si bien el salario mínimo nacional ha crecido de 190 bolivianos, en 1994, a 2.362 bolivianos, este 2023; se ha agudizado y profundizado la precarización del empleo. El año 2001, el 22 por ciento de la población ocupada tenía los peores empleos, es decir, mal pagados, inestables y sin seguridad social. En 2019, esta cifra subió al 62 por ciento; es decir, seis de cada 10 personas asalariadas contaban con empleos muy precarios. Esta tendencia se ha mantenido.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Gigante dormido: demora en Viru Viru Hub frena ingresos por $us 8.000 millones al año
Otro gigante dormido, así se puede catalogar el proyecto Viru Viru Hub. Actualmente, dicho proyecto está en stand-by y no se sabe si esta obra se concretará a corto, mediano o largo plazo. Todo es incertidumbre, pese a que en 2019 el Estado firmó un convenio con el grupo francés Aeropuertos de París (ADP), que se comprometía a realizar una inversión de $us 420 millones para desarrollar esta infraestructura.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Bolivia tendrá soberanía en producción farmacéutica con la nueva empresa estatal Lifab
Con la creación de la nueva empresa Lifab, que estárá conformada por 13 plantas, Bolivia tendrá soberanía en producción farmacéutica, afirmó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Gobierno desarrollará medicamentos genéricos y naturales
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que con la creación de la empresa estatal Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), se desarrollarán medicamentos con base química, natural y tradicional.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Montan con éxito reactor del Complejo Siderúrgico del Mutún
La Empresas Siderúrgica del Mutún (ESM) informó este sábado que se completó con éxito el montaje del reactor Energiron, que, según la compañía estatal, es el corazón del Complejo Siderúrgico que se construye actualmente en el municipio de Puerto Suárez.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
YPFB proyecta $us 73,9 millones de renta petrolera para Pando
De acuerdo con la proyección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el departamento de Pando se beneficiará con aproximadamente $us 73.9 millones esta gestión, por concepto de renta petrolera, que implica una regalía nacional compensatoria.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Educación empujará al desarrollo de la industria manufacturera textil
Ante la llegada de insumos, telas y prendas de vestir de mercados vecinos, así como del Asia, los pequeños productores textiles plantean desafíos para bajar la dependencia de la importación de materia prima del exterior y avanzar en el desarrollo de la cadena de la industria manufacturera textil en Bolivia, como la creación de institutos de capacitación, así como una verdadera política de sustitución de importaciones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
La planta NPK de Santiváñez cubrirá el 100% de la demanda interna de fertilizantes granulados
La planta NPK de producción de fertilizantes granulados, inaugurada hoy por el presidente Luis Arce en el municipio de Santiváñez del departamento de Cochabamba, cubrirá el 100% de la demanda de este producto en el mercado interno.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
El Gobierno prevé recuperar la inversión de la Planta NPK en dos años y medio
El Gobierno prevé recuperar la inversión destinada para la construcción de la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba, NPK, en dos años y medio. “Puesta ya en operaciones esta planta que sin duda esperamos que los plazos de recuperación de esa inversión, dada la versatilidad, se lo haga aproximadamente en dos años y medio”, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Cae en 72% exportación de urea y los agricultores compran en el exterior
La urea fue el producto más exportado por Cochabamba en 2022, pero, en el primer semestre de este 2023, las ventas externas del fertilizante cayeron en 72 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para los expertos, esta baja se debe al paro programado de la planta por tres meses y la caída de los precios internacionales del producto.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Gobierno invita a postular a 53 becas de especialización en Rusia para manejo del Reactor Nuclear
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) lanzó la convocatoria para que profesionales bolivianos puedan postularse a 53 becas de especialización en Rusia para el manejo del Reactor Nuclear que se emplaza en el Centro de Investigación de la ciudad de El Alto, informó el presidente Luis Arce.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Más de 500.000 estudiantes recibieron el Bono Juancito Pinto en una semana
En la primera semana, más de 500.000 estudiantes recibieron el Bono Juancito Pinto en todo el territorio nacional, informó este lunes el ministro de Educación, Edgar Pary.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
La minería tradicional tiene demanda en el mundo y en Bolivia hace falta mayor exploración
La minería tradicional en Bolivia es aquella que se ocupa de la explotación del estaño, zinc, plata, plomo, cobre, antimonio, bismuto y otros. Este tipo de minería tiene bastante demanda en el mundo y las cotizaciones son altas y, aunque el dato es alentador, en el país hace falta más exploración para mejorarla.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Comibol apuesta por la producción en el yacimiento de Mallku Khota
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) está gestionando contratos con empresas privadas y estatales para la puesta en marcha del proyecto de explotación de plata y otros minerales en el yacimiento de Mallku Khota.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 16 de octubre 2023
Potosí certificó 3.000 toneladas de semillas entre 2022 y 2023
El responsable del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Limbert Fernando Herrera, informó que se llegó casi a 3.000 toneladas de semillas en el Departamento en su campaña de certificación entre 2022 y 2023.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original