Página 231 de 358 de un total de 5364
miércoles 11 de octubre 2023
Sólo 11 de cada 100 mujeres lograron un nivel óptimo de inclusión financiera
En Bolivia, sólo 11 de cada 100 mujeres alcanzó un nivel óptimo de inclusión financiera en 2022; en el caso de los hombres, esta cifra está en el orden del 16 por ciento. Las mujeres de áreas rurales, sin acceso a internet, mayores de 43 años y amas de casa son las más excluidas, según el estudio “Brechas de género en la inclusión financiera” del Grupo Credicorp.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Inclusión y educación financiera permiten un mayor acceso de mujeres a productos y servicios financieros
En ocasión del Día de la Mujer Boliviana, la Directora General Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza Vasquez, destaca el avance de la participación de las mujeres en el sistema financiero nacional y valora el aporte de la mujer en la familia, sociedad, economía y el desarrollo del país.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
El BDP logra autorización para emitir bonos verdes por un valor de $us 50 millones
El Estado financiará proyectos y emprendimientos ambientales. Mediante el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), con mayoría accionaria estatal, el país busca financiar negocios ligados a la economía sostenible. Recientemente, la financiera publica logró a la autorización para colocar “bonos verdes, sociales y sostenibles” por un valor de $us 50 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Banco estatal emite bonos verdes, pero ven que el Estado no acompaña
El año 2008, a iniciativa de un grupo de inversores suecos, el Banco Mundial (BM) emitió el primer “bono verde”, como una nueva forma de conectar el financiamiento de los inversionistas con proyectos sobre el clima. En Bolivia, el Banco de Desarrollo Productivo, será el primero en emitir un valor de ese tipo, ya que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó la inscripción de su Programa de Emisiones de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, en el Registro de Mercado de Valores, por $us 50 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Nueva devaluación del peso argentino disminuirá las remesas y el contrabando de productos
A once días de las elecciones generales en el país vecino, la moneda argentina se volvió a desplomar hasta un 12,6% en los intercambios paralelos, a un récord de 1.035 pesos por dólar.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
"Si todo está bien, ¿por qué no hay dólares y por qué el que trabaja en taxi no llega a juntar ni para la renta?", cuestionan economistas al Gobierno
El balance positivo de la economía boliviana calificado por el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, no es compartido por especialistas. Dos expertos consultados por EL DEBER cuestionaron el balance positivo hecho por la autoridad, pues aseguran que no condice con la realidad nacional por la escasez de dólares y la reducción de los ingresos de las personas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
La Unión Europea expresa ‘alto interés’ en invertir en la industrialización de litio en Bolivia
Tras una reunión, el bloque de países de la Unión Europea (UE) expresó este miércoles a Bolivia su «alto interés» de invertir en la cadena productiva de industrialización del litio, y acordó una agenda de trabajo con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
“Alto interés” por el litio: Unión Europea acuerda agenda de trabajo con YLB
El bloque de países de la Unión Europea (UE) expresó este miércoles a Bolivia su “alto interés” de invertir en la cadena productiva de industrialización del litio y acordó una agenda de trabajo con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
La planta de papa de Incahuasi se pudo adjudicar por menos dinero
El Gobierno central adjudicó a una empresa tarijeña la construcción de una planta procesadora de papa en el municipio de Incahuasi por la suma de Bs 127,9 millones, que equivalen a $us 18,4 millones. Pero, ¿puede costar tanto un complejo industrial de este tipo?
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
El Gobierno advierte riesgo de perder inversión extranjera por ‘bloqueo’ en el Senado a contratos petroleros
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, advirtió este miércoles sobre el riesgo de perder la inversión extranjera debido al “bloqueo” en el Senado a la aprobación de tres contratos petroleros con la empresa Vintage Petroleum Bolivia.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Presidente Arce inaugurará este viernes la nueva planta NPK de producción de fertilizantes
El presidente Luis Arce inaugurará el viernes la nueva planta NPK de producción de fertilizantes granulados, construida en el departamento de Cochabamba, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Restaurantes, hoteles y transporte aéreo reportan crecimiento en 15%, 9% y 6% a agosto
Los restaurantes, hoteles y transporte aéreo, que eran los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19, reportaron crecimiento en el valor de sus ventas y/o servicios facturados de 15%, 9% y 6%, respectivamente, a agosto de este año, según el Ministerio de Economía.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
YPFB proyecta perforar tres pozos exploratorios en Pando entre 2024 y 2025
Para los años 2024 y 2025, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyectó la perforación de tres pozos exploratorios en el departamento de Pando, anunció este jueves el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Comibol entrega bocaminas a la U Tomás Frías para estudios de estabilización de la cúspide del Cerro Rico de Potosí
Las bocaminas Moropoto y San Luis, ubicadas sobre la cota 4.500, fueron entregadas por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) para que sirvan de plataforma de estudio e innovación tecnología con el objetivo de “estabilización, sostenimiento y consolidación” de la cúspide del Cerro Rico de Potosí.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 12 de octubre 2023
Aduana comisa en Cochabamba más de 20 toneladas de mercancía ilegal procedente de Argentina
La Aduana Nacional comisó más de 20 toneladas de mercancía ilegal de bebidas alcohólicas y alimento para mascota, en el barrio Ushpa Ushpa de la zona sur de Cochabamba. El administrador de Aduana Interior Cochabamba, Harsel Suarez, informó que en un camión de alto tonelaje interceptado se encontró la mercadería de procedencia argentina sin ningún tipo de documentación.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original