Página 209 de 358 de un total de 5364
martes 12 de septiembre 2023
Planta NPK ya tiene registro sanitario del Senasag y está lista para entrar en operaciones
La nueva Planta NPK, construida en Cochabamba y a cargo de la EBIH, ya cuenta con registro sanitario del Senasag y está lista para entrar en operaciones para contribuir a la agricultura y a la seguridad alimentaria de Bolivia.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
SIN recuerda a Evo que debe tributar por su torneo de fútbol
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, recordó a los organizadores de la Copa Evo Sudamericano Sub-17, 2023 que deben cumplir la norma tributaria vigente en el país y pagar el impuesto correspondiente, en caso de que vendan entradas para este torneo internacional, que arrancó el domingo pasado en el Estadio Olímpico Bicentenario de Villa Tunari.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Luis Arce llega al Trópico y entrega un paquete de obras por Bs 72 millones
El presidente Luis Arce estuvo ayer en el municipio de Villa Tunari para entregar obras por más de 72 millones de bolivianos, entre las que destacan sistemas de electrificación rural, radio bases para el acceso a telecomunicaciones y un complejo para la producción piscícola.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Ministro destaca que el nuevo complejo piscícola es “moderno, único y el más grande” del país
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que el nuevo complejo piscícola, emplazado en el municipio cochabambino de Chimoré, es “moderno, único y el más grande” del país.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
EEUU descubre litio y en mayor cantidad que reservas de Bolivia
Estados Unidos descubrió litio y se estiman que las reservas son superiores a las de Bolivia, que alcanzan a 23 millones de toneladas, sin certificar, de acuerdo a un artículo de opinión publicado en el medio económico especializado Bloomberg.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 24 de febrero 2025
Precio del oro boliviano de exportación toca máximos históricos
Al segundo trimestre de este año, el precio del oro boliviano de exportación tocó máximos históricos y llegó, en promedio, a $us 49.932 el kilogramo. India, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Hong Kong (territorio autónomo de China) lideran las compras del metal precioso.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Gobierno firma contrato con Proes-Albatros por Bs 23,9 millones para estudio técnico del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré
El Gobierno suscribió un contrato de preinversión con la empresa Asociación Accidental Proes – Albatros, para el estudio de diseño técnico del tramo I de la Hidrovía Ichilo – Mamoré. El estudio demandará Bs 23,9 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Comisión del Senado aprueba contratos petroleros por $us 500 MM
La Comisión de Economía Plural del Senado aprobó ayer tres proyectos de ley de operaciones petroleras de Vintage Petroleum Boliviana en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, por 504 millones de dólares. Calculan ingresos por 1.500 millones de dólares.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Inician construcción de planta procesadora de aceite en Chimoré
Se dio inicio ayer a la construcción de la planta procesadora de aceite vegetal en el municipio de Chimoré, cuya obra demandará una inversión de 164 millones de bolivianos. “Contentos de venir a poner la piedra fundamental, aquí se inicia la construcción de esta hermosa planta de alta tecnología”, manifestó el presidente Luis Arce en el comienzo de las obras, en un acto especial.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Bloqueo de ruta hacia la Chiquitania se prolonga por tercer día y en Buena Vista alistan otro corte de la carretera
Por tercer día consecutivo, se registran bloqueos de ruta en el departamento cruceño, afectando el tráfico en distintas carreteras troncales. En el municipio de Cuatro Cañadas, indígenas ayoreos mantienen el bloqueo que instalaron el lunes en la carretera que une Santa Cruz con Beni y la Chiquitania. Los manifestantes exigen la construcción de viviendas sociales que les fueron prometidas por el municipio.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Diálogo por carretera Buena Vista-Las Cruces se reinstala hoy
Autoridades del Gobierno nacional y de la Gobernación de Santa Cruz volverán a encontrarse hoy en una reunión crucial para definir el futuro de la carretera Buena Vista-Las Cruces, con una presión social de por medio que amenaza con bloquear la carretera a Cochabamba si hasta las 10:00 no se da una solución definitiva al tema.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Los depósitos registran un incremento del 94%
Según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), desde diciembre de 2013 a julio de este año, el sistema financiero nacional registra un crecimiento de 94 por ciento en los depósitos y de 154% en la cartera de créditos.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Bolivia es líder en la región en número de puntos de atención, sucursales y agencias financieras
Bolivia es líder en la región con seis puntos de atención financiera por cada 1.000 kilómetros cuadrados (Km2) y 17 sucursales y agencias bancarias por cada 100 mil habitantes adultos en 2022, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Acceso a servicios financieros aumenta en más de seis veces en el área rural y el 100% de municipios de Tarija tienen al menos un banco
El acceso a los servicios financieros aumentó en más de seis veces en el área rural entre 2007 y 2023 y el 100% de los municipios del departamento de Tarija ya tienen al menos un banco, según la ASFI.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Allegados a la Copa Evo amedrentan a funcionarios del SIN
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció que funcionarios de esa entidad fueron amedrentados en Villa Tunari, cuando fueron a fiscalizar la Copa Evo; sin embargo, se constató la venta de entradas y ahora los organizadores tendrán que tributar.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original