Página 207 de 358 de un total de 5364
lunes 11 de septiembre 2023

Gobierno entrega contratos mineros a nueve cooperativas cruceñas

El Gobierno, mediante el Ministerio de Minería y Metalurgia y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), entregó contratos cooperativos mineros a nueve afiliadas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de San Ramón, departamento de Santa Cruz.
lunes 11 de septiembre 2023

Regalías de auríferas sólo alcanzan 2.5 % y no pagan impuestos

Las cooperativas mineras que explotan oro aportan el mínimo en regalías, 2,5 %, y no pagan impuestos al Estado gracias a una ley aprobada en el Gobierno de Evo Morales a diferencia de las operadoras privadas que están sujetas a pago, explicó Alfredo Zaconeta, experto en minería del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
lunes 11 de septiembre 2023

Cooperativas que explotan oro aportan 2.5% en regalías y no pagan impuestos

Las cooperativas mineras que explotan oro aportan el mínimo en regalías, 25%, y no pagan impuestos al Estado boliviano gracias a una ley aprobada en el Gobierno de Evo Morales a diferencia de las operadoras privadas que están sujetas a pagar, según explicó Alfredo Zaconeta, experto en tema minería del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).
lunes 11 de septiembre 2023

Cementeras no logran niveles de producción prepandemia

Pasaron tres años y casi un semestre de la irrupción de la pandemia de covid-19 en Bolivia -se registraron más de 22.300 fallecidos- y operadores del ecosistema de la industria del cemento nacional revelan que aún no lograron superar las cifras registradas en 2019, periodo cuya meseta de demanda del mercado alcanzó 4,1 millones de toneladas del material imprescindible en el sector de la construcción.
lunes 11 de septiembre 2023

Lanzan el Grupo de Diálogo Digital para compartir experiencias en materia tributaria a escala internacional

La Reunión Internacional para el Fortalecimiento de la Factura Electrónica en Bolivia organizado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), la Agencia Noruega de Cooperación (Norad) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) finalizó el viernes con el lanzamiento del Grupo de Diálogo en Digitalización. A través de este grupo se pretende compartir e intercambiar ideas, a nivel mundial, con el objetivo de seguir mejorando los procesos de implementación de servicios tecnológicos, como la factura digital.
lunes 11 de septiembre 2023

YLB aclara que inversión para industrializar el litio es de $us 2.800 millones bajo el modelo de negocio soberano

La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) aclaró este lunes que la inversión para la industrialización del litio es de $us 2.800 millones con un modelo de negocios soberano, mediante el cual el Estado tiene el control de toda la cadena productiva.
lunes 11 de septiembre 2023

Identifican al menos 105 pasos ilegales utilizados para el contrabando en la frontera con Chile

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que el 65% de contrabando ingresa al país por la frontera con Chile, donde descubrieron alrededor de 105 pasos ilegales.
lunes 11 de septiembre 2023

Alistan entrega de planta piscícola instalada con Bs 236 millones en el Chapare

En Cochabamba están pronto a inaugurarse las plantas piscícola en el Chapare, con una inversión superior a los Bs 236 millones, y de industrialización de la coca en Sacaba, que demandará 62 millones de bolivianos. Son parte de las 130 industrias de la política de industrialización con sustitución de importaciones, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.
lunes 11 de septiembre 2023

SIN pide a la Copa Evo pagar tributos si vende entradas y Evo califica de persecución

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó a los organizadores de la “Copa Evo Sudamericano Sud 17, 2023” que deben cumplir la norma tributaria vigente en el país y pagar el impuesto correspondiente en caso de vender entradas para este torneo internacional. En respuesta, el expresidente Evo Morales calificó como una persecución el accionar de los funcionarios de la administración tributaria.
lunes 11 de septiembre 2023

Bolivia prevé duplicar exportaciones de chía tras acuerdo con China

Tras la firma de un acuerdo con China para la compra de chía, Bolivia prevé duplicar la superficie de siembra y los volúmenes de exportación de esta semilla rica en ácidos grasos Omega-3, vitaminas del complejo B (tiamina y niacina), proteínas y minerales.
lunes 11 de septiembre 2023

Hito en Santa Cruz: Se inicia la cosecha de quinua tropicalizada

Tras 12 años de investigación y adecuación de la semilla, el viernes la Universidad Gabriel René Moreno (UAGRM) comenzó la cosecha de la quinua tropicalizada. La semilla se sembró en 405 hectáreas y se prevé cosechar 1,5 toneladas por hectárea.
martes 12 de septiembre 2023

Desde 2013, la ASFI registra crecimiento de 94% en depósitos y 154% en créditos del sistema financiero nacional

Según la ASFI, desde diciembre de 2013 a julio de este año, el sistema financiero nacional registra un crecimiento de 94% en los depósitos y de 154% en la cartera de créditos, "aumentos muy relevantes".
martes 12 de septiembre 2023

Bolivia es la tercera economía con menor mora bancaria de la región

Con 2,7%, a junio de 2023, Bolivia es la tercera economía de la región con la menor mora bancaria, respecto al año 2005, cuando ese indicador registraba 10,1%, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
martes 12 de septiembre 2023

La inversión para el litio llega a $us 2.800 millones

La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) aclaró ayer que la inversión para la industrialización del litio es de $us 2.800 millones con un modelo de negocios soberano, mediante el cual el Estado tiene el control de toda la cadena productiva.
martes 12 de septiembre 2023

Gobierno aclara que controla la cadena productiva del litio, a pesar de convenios con Rusia y China

La empresa estatal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) aclaró que la inversión para la industrialización del litio es de 2.800 millones de dólares y que tiene el control de toda la cadena productiva.