Página 172 de 358 de un total de 5364
lunes 31 de julio 2023
La contaminación minera asfixia al Pilcomayo y no hay sanciones ni responsables
Existe incertidumbre sobre el tema de la contaminación en el río Pilcomayo. El año pasado, un dique minero colapsó en el departamento de Potosí y sus residuos fueron a parar al principal afluente del Chaco boliviano. No solo fue ese colapso, ya que existen informes de que varias mineras potosinas sacan sus residuos en la naciente del Pilcomayo. Algunos estudios mostraron altos grados de contaminación y ahora no existen sanciones ni medidas de precaución.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Cocaleros de Yungas dejan sus plantaciones y se van a los ríos a extraer oro
La hoja de coca dejó de ser el producto de subsistencia en los Yungas de La Paz. Muchos cocaleros dejaron atrás los cocales para pasar a otro sector: la minería aluvial. Son al menos 13 comunidades de la provincia Nor Yungas que ahora tienen a la extracción de oro como principal actividad económica. Los dirigentes ponen en la mesa tres razones por lo que cocaleros ahora prefieren dedicarse a la minería: la baja del precio de la hoja de la coca, venta libre y el ingreso de contrabando de coca peruana.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Minería llega al Chapare y cocaleros piden la expulsión de 50 cooperativas
En Chapare avanza de a poco la minería y los cocaleros empiezan a cambiar de actividad económica. Sin embargo, la federación que dirige Evo Morales exigió que se expulsen a más de 50 cooperativas mineras que operan en el municipio de Villa Tunari, que está en el trópico cochabambino.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Bolivia realizó operaciones de comercio exterior por un valor de 278,8 millones de yuanes
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que Bolivia realizó operaciones de comercio exterior en yuanes por un valor de 278,8 millones con sectores como la construcción, entre otros.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Debido a millonarias transacciones con yuanes, el Gobierno busca crear un banco chino en Bolivia
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que, hasta el momento, han realizado operaciones de comercio exterior por un valor de más de 278 millones de yuanes, por lo que el Gobierno analizará la creación de un banco de Chino en el futuro.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Bolivia proyecta ingresos por $us 4.000 millones solo con la Extracción Directa del Litio
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz, informó que Bolivia tendrá ingresos por más de $us 4.000 millones solo con la comercialización de carbonato de litio con la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), según reporte de la agencia ABI.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Argentina seguirá comprando gas natural de Bolivia en 2024 con un volumen firme
Bolivia y Argentina negocian una nueva adenda al contrato de compraventa de gas natural para el 2024 con un volumen en firme y no interrumpible como había planteado YPFB al principio.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Lanzarán convocatoria para profesionales en área petrolera
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lanzará convocatorias públicas externas para contratar a 74 profesionales, quienes serán parte de su fuerza laboral en áreas estratégicas de trabajo, anunció el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen. En redes sociales denuncian que ingenieros petroleros no pueden trabajar en la entidad estatal.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
La importación de combustibles crece un 15% en mayo y buscan bajar la subvención
La importación de combustibles a mayo de este año subió en un 15 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando ya se había alcanzado un récord en gastos para traer gasolina y diésel al país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
AJAM: Actividades mineras se inician con contrato firmado
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) recordó ayer que, para la otorgación de un derecho minero que permita realizar actividades de extracción, se debe contar con un contrato administrativo minero (CAM), aprobado mediante ley por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
La AJAM aprehende a cuatro personas por minería ilegal en Cochabamba
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) intervino una actividad minera ilegal en el área La Salvadora, en el municipio Tapacarí de Cochabamba, donde detuvo a cuatro personas y decomisó maquinaria.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
BCB seduce a cooperativistas para comprarles oro; ven desesperación del Gobierno
En coordinación con la Federación Regional de Cooperativas (Ferreco), el Banco Central de Bolivia (BCB) empezó a organizar encuentros en los centros mineros para que los auríferos puedan vender el oro que producen al ente estatal; los trabajadores creen que esa es una señal de desesperación del Gobierno por la situación de las Reservas Internacionales Netas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
El BCB aprueba la acuñación de Monedas Conmemorativas del Bicentenario
A tiempo de rendir homenaje a los 250 años de creación de la Casa Nacional de Moneda, el Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la acuñación de Monedas Conmemorativas del Bicentenario de la Independencia del Estado.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
La ATT comunicará el 4 de agosto si se levanta o se mantiene la medida a la aerolínea Amaszonas
El viernes 4 de agosto será una fecha clave para la aerolínea Amaszonas. La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que ese día informará si levanta o mantiene la medida impuesta sobre la compañía de suspender la venta de pasajes adelantados para la ruta Viru Viru – Asunción, posteriores al 25 de septiembre.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Gobierno informa que la DGAC desmatriculará cuatro aviones de Amaszonas, este 1 de agosto
Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas, informó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) este 1 de agosto realizará la desmatriculación de cuatro aviones de la línea aérea privada Amaszonas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original