Página 171 de 358 de un total de 5364
lunes 31 de julio 2023
El proyecto Ivirizu con avance del 77,38 % sería entregado en julio 2024
ENDE Valle Hermoso prevé la entrega del proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, ubicado en la provincia Carrasco, Cochabamba, para el 31 de julio de 2024. Actualmente, la obra que pretende proporcionar energía sostenible y renovable, tiene un avance del 77,38 por ciento a junio de este año.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
En cinco años, Asamblea aprobó 104 contratos de cooperativas mineras
Desde 2019, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó al menos 14 leyes con 104 contratos administrativos que les dan a cooperativas derechos de explotación, principalmente de áreas auríferas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
BCB busca a cooperativistas para comprarles oro; auríferos ven desesperación del Gobierno
En coordinación con la Federación Regional de Cooperativas (Ferreco), el Banco Central de Bolivia (BCB) empezó a organizar encuentros en los centros mineros para que los auríferos puedan vender el oro que producen al ente estatal; sin embargo, los trabajadores creen que esa es una señal de desesperación del Gobierno por la situación de las Reservas Internacionales Netas.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Cooperativas auríferas condicionan el menor uso de mercurio a tener respaldo estatal y a la rezonificación de áreas protegidas
El sector cooperativo aurífero del país informó que está abierto a migrar a nuevas tecnologías para reducir el uso de mercurio en sus operaciones, siempre y cuando reciba apoyo estatal en este proceso y se apruebe la rezonificación de áreas protegidas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Ronald Casso: “Tenemos problemas en el ritmo operacional y de capacitación”
Ronald Casso, gerente general de Boliviana de Aviación (BoA) recibió en Cochabamba al equipo de EL DEBER. Autor intelectual de la creación de la línea aérea estatal considera que el crecimiento de la empresa, que en 2007 usaba la casa de un empleado como oficinas, debe dar paso a la oferta de servicios especializados en el mantenimiento de aviones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Gobierno invierte Bs 9,2 millones en equipos para reforzar la seguridad aeroportuaria del país
La vigilancia y seguridad de los aeropuertos de Bolivia será reforzada con la instalación de un nuevo sistema y cámaras de vigilancia que demandó una inversión de Bs 9,2 millones. Según lo informado por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, el 60% de este equipamiento se destinará a fortalecer la seguridad en el aeropuerto de Viru Viru, ubicado en Santa Cruz.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Bolivia primero en reservas de litio pero en la zaga de la producción
Hace una semana, el Gobierno anunció que las reservas de litio subieron a 23 millones de toneladas, pero sin certificación. A pesar del volumen del mineral, el país está en la zaga de la producción de carbonato de litio.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Proyectan ingresos por venta de litio en $us 4.000 millones
Bolivia tendrá ingresos por más de 4.000 millones de dólares solo con la comercialización de la producción de carbonato de litio con la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), informó el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Bolivia en la FAO: La agricultura tradicional es una alternativa más beneficiosa a sistemas agroindustriales
En la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios +2, que se celebró en Roma (Italia), el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, instó a los países miembros a fortalecer y desarrollar acciones que permitan fortalecer y mejorar los Sistemas de Producción Alimentario basados en la agricultura tradicional, que se presentan como una alternativa frente a los sistemas alimentarios agroindustriales que actualmente priman en el mundo.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Gobierno dice que Bolivia está en la mira del mundo por el litio
Bolivia tiene buenas perspectivas al convertirse en el país con los mayores recursos de litio a escala global, lo que la puso en la mira del mundo y en un par de semanas el Gobierno anunciará “noticias buenas” al respecto, reveló este viernes la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Litio: Bolivia usa modelo que reduce costos y tiempo
Bolivia utiliza un modelo de negocio para el litio que reduce costos y tiempos de producción, además es amigable con el medio ambiente, según el Gobierno. Otro punto a favor destacado por la administración de Luis Arce es que el Estado está presente en todo el proceso, es decir, en la extracción del recurso, su industrialización y la comercialización.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Cuatro países controlan el mercado del litio
Aunque es el país con más reservas en el mundo, con 23 millones de toneladas, Bolivia aún no figura en el escenario de los países productores y exportadores de litio en el mundo. En este momento, ese mercado esta dominado por cuatro países: Australia, China, Chile y Argentina.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Sentencia de la CAN: El Gobierno analiza la decisión en contra y plantear dos recursos
Tras el revés en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, el Gobierno analiza el alcance del fallo para que el gobierno de Bolivia venda combustibles a choferes peruanos a precio subvencionado. Además, está sobre la mesa la presentación de dos recursos.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Impuestos: Este lunes vence el plazo del IUE para industriales, constructoras y petroleras
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó que este lunes 31 de julio vence el plazo de la declaración y el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) para los contribuyentes clasificados como empresas industriales, constructoras y petroleras, con cierre de gestión al 31 de marzo de la presente gestión.
De acuerdo con la normativa tributaria vigente, los contribuyentes obligados a llevar Registros Contables deben hacer su declaración en el formulario 500 y quienes no están obligados a llevar Registros Contables, en el formulario 520.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Mujeres promueven soluciones tecnológicas para las industrias
Las startups y fintechs ya tienen gran presencia en la actividad económica mundial, en Bolivia las mujeres presentaron soluciones tecnológicas a las industrias, en un evento organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), TeCNIa liderado por mujeres.
- Economía : El Diario
- Noticia Original