Página 164 de 358 de un total de 5364
viernes 21 de julio 2023
Japón entrega a Medio Ambiente y Agua equipos para combatir incendios forestales
Para el control y combate de los incendios forestales, el gobierno de Japón entregó este viernes al Ministerio de Medio Ambiente y Agua equipos y herramientas en calidad de donación, valuados en $us 4,5 millones.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 21 de julio 2023
Impuestos: 70.318 contribuyentes emitieron más de 328 millones de facturas en línea
El uso de la Facturación en Línea está plenamente consolidado en el país, prueba de ello es que, durante la presente gestión, 70.318 contribuyentes del Régimen General emitieron 328.297.347 facturas digitales por un total de Bs 143.957,36 millones, informó el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 21 de julio 2023
Expertos nacionales e internacionales inauguran la XVI Jornada Monetaria del BCB en Cochabamba
A la cabeza del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, expertos nacionales e internacionales inauguraron este viernes la XVI Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia (CBC), en la ciudad de Cochabamba.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
viernes 21 de julio 2023
YPFB adquiere datos geofísicos aéreos en Cuenca Madre de Dios – Llanura Beniana
En la perspectiva de expandir la frontera exploratoria en Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adquiere datos Aerogravimétricos y Aeromagnetométricos en la Cuenca Madre de Dios - Llanura Beniana.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Préstamos: Deuda pública creció 241% en 10 años y cuestionan el destino de los recursos
En los últimos 10 años, la deuda pública del país creció al menos en 241 por ciento, de acuerdo a datos oficiales. La deuda externa e interna sumaban 8.464 millones de dólares en 2012, pero para 2022 el monto ya llegaba a 28.872 millones, aproximadamente.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Deuda pública creció cada año en promedio $us 2.000 millones
La deuda pública de Bolivia va en crecimiento, sólo la externa en porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) bordea el 30%, mientras que la interna supera el 35%. De acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) la obligación total de la actual administración pasa el 77% sobre el PIB. El país se habría endeudado, en promedio, 2.000 millones de dólares cada año, desde el 2014 al 2023.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Gobierno garantiza producción y suministro de gas y líquidos a mercados interno y de exportación
El Gobierno garantizó la producción y abastecimiento de gas y combustibles líquidos para los mercados interno y de exportación, afirmó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, al despejar toda duda respecto a versiones que pretenden crear confusión acerca de una supuesta disminución.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
YPFB notificó a Argentina que no garantiza envío de gas en 2024
El gobierno de Argentina, a través de la Resolución 606/2023, instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) financiar el dinero que falta para la reversión del Gasoducto del Norte, cuya inversión total se estima en 700 millones de dólares.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Expresidente Paz Zamora pide a YPFB conservar el mercado de Brasil para el gas boliviano
El expresidente Jaime Paz Zamora pidió a YPFB hacer los esfuerzos para seguir exportando gas a San Pablo (Brasil), porque es el mercado unitario más grande del mundo. Paz Zamora se refirió al tema luego de conocer la decisión del gobierno de Argentina de llegar con gas natural de Vaca Muerta a Brasil y dejar de comprar gas boliviano.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Seis contratos petroleros por $us 1.400 millones esperan aprobación de la Asamblea
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorice seis contratos de servicios petroleros que viabilizan más de $us 1.400 millones de inversión, informó este domingo el titular de esa cartera, Franklin Molina.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Comunidad Andina falla a favor de Perú contra Bolivia
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCAN) falló a favor de Perú en la demanda que presentó contra Bolivia por los mayores cobros a transportistas internacionales terrestres de mercancía y pasajeros que circulaban en su territorio con placa extranjera, informó este sábado un comunicado oficial.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Bolivia apunta a captar $us 9.600 millones de ingresos por el litio en 2026
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la encargada de explotar y transformar el litio boliviano y en ese propósito firmó convenios con dos empresas chinas y una rusa, que comprometieron $us 2.800 millones de inversión, bajo un modelo de negocios soberano.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
YLB gestiona certificación de nuevos recursos de litio bajo normas y estándares del CIM
El Gobierno, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), gestiona la certificación internacional de los nuevos recursos cuantificados en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) bajo estándares del Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM).
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Bolivia tiene 28 salares con reservas de litio a cuantificar
El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, informó que Bolivia tiene 28 salares identificados, cuyos recursos deben ser cuantificados “paulatinamente” por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 24 de julio 2023
Marcelino Quispe: Se harán más operativos en áreas protegidas contra la minería ilegal
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, recibió a La Razón en su despacho para explicar el trabajo que realiza el Órgano Ejecutivo para reducir el uso del mercurio en la minería aurífera y los operativos que se planifican para evitar la explotación ilegal en el territorio nacional, principalmente en las áreas protegidas, luego del operativo efectuado el viernes 14 de julio en el río Madre de Dios (departamento de Beni) por el Ministerio de Gobierno en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). En dicho operativo se aprehendieron a 57 personas, de las que 19 fueron enviadas a la cárcel de Villa Busch en Cobija, Pando, por cuatro meses y el resto cumplen detención domiciliaria.
- Economía : La Razón
- Noticia Original