Página 167 de 358 de un total de 5364
martes 25 de julio 2023
Viceministro Arnéz asegura que Bolivia debe “tener parte de la tajada” y aprovechar situación del litio
Bolivia tiene 23 millones de toneladas de litio en tres salares y la “responsabilidad de tener parte de esa tajada de la torta” que generará en recursos económicos la industria de los vehículos a energía eléctrica, informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnéz.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Crédito SIBOLIVIA contribuye a la reducción de importaciones en sectores claves de la economía
Cuatro sectores claves de la economía nacional reportan menores importaciones en el último año, son actividades que se beneficiaron del financiamiento derivado de los créditos SIBOLIVIA, informó el gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Ariel Zabala.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 25 de julio 2023
Lima rechaza denuncia de un acuerdo para “paralizar” las elecciones judiciales
El ministro de Justicia, Iván Lima, negó ayer la acusación de la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, senadora Patricia Arce, de que hubiera un “acuerdo irregular” con el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para paralizar las elecciones judiciales, por lo que la conminó a presentar pruebas o rectificar lo dicho.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Montenegro niega efecto rebote en la economía, dice que sectores más afectados por la pandemia crecen a tasas altas
Los sectores más golpeados por la pandemia han logrado tasas de crecimiento por encima del 10%, así lo aseguró este martes del ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro. La autoridad informó que la actividad gastronómica y hotelera reportaron un crecimiento de 15% cada uno, entre mayo de 2022 y el mismo periodo de este año.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Ministro dice que mejora el acceso a los dólares y que el Banco Unión ya usa yuanes
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró ayer que la escasez de dólares comenzó a disminuir y que el país logró salir de un momento complicado por la falta de liquidez. Asimismo, dijo que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (moneda china) con algunos clientes y que aún está la opción de que se abra un banco chino en el país.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Ante falta de dólares, el Banco Unión hace operaciones en yuanes y el Gobierno asegura que la venta de divisa se normaliza en las financieras
Debido a la escasez de dólares en el país, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el Banco Unión ya realiza operaciones en yuanes (divisa china). Además, adelantó que el país realiza las gestiones para que una financiera china aterrice en el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
La escasez de dólares debilita la economía
La escasez de la divisa estadounidense en el país debilita a la economía nacional, puntualiza un informe de la Fundación Milenio; entretanto, el Gobierno resalta la baja inflación con un costo para los bolivianos de 2.000 millones de dólares en subsidios, sumado a esto el control de precios.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Exdirectora: La ASFI incumplió la Ley 393 porque no controló el cobro de comisiones de bancos
Lenny Valdivia, exdirectora de la Autoridad del Sistema Financiero (Asfi), sostuvo que la entidad reguladora incumplió lo que establece la Ley de Servicios Financieros sobre su potestad para controlar y transparentar el cobro de tasas y comisiones de parte de los bancos a los usuarios.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Milenio advierte que se agrava la crisis de combustibles y aumenta el riesgo de importar gas para el mercado interno
Fundación Milenio, a través de su director ejecutivo Henry Oporto, advierte que la devolución de campos hidrocarburíferos y la incapacidad para cumplir el contrato con Argentina en 2024, muestran la grave crisis del sector, que arriesga la seguridad energética y acrecienta la amenaza de tener que importar en el futuro gas natural para atender la demanda interna.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Milenio: Inversión en hidrocarburos bajó 83% en 8 años y tuvo resultados modestos
La inversión en el sector de hidrocarburos cayó hasta en un 83 por ciento en ocho años, de acuerdo a datos analizados por la Fundación Milenio. De inversiones que se acercaban a los 1.500 millones de dólares en 2014, se pasó a alrededor de 250 millones en 2022.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Se agrava crisis de carburantes y aumenta riesgo de importar gas para mercado interno
La devolución de campos hidrocarburíferos y la incapacidad para cumplir el contrato con la Argentina en 2024, muestran una vez más la grave crisis del sector, que arriesga la seguridad energética y acrecienta la amenaza de tener que importar en el futuro gas natural para atender la demanda interna, según el director Ejecutivo de la Fundación Milenio, Henry Oporto.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
El Gobierno aguarda que el Congreso apruebe seis contratos petroleros que viabilizan inversión de $us 1.400 millones
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) autorice seis contratos de servicios petroleros que viabilizan más de $us 1.400 millones de inversión, informó el titular de esa cartera, Franklin Molina.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Desempleo baja al 4,2%, pero hay menor calidad y más cuentapropismo
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó la disminución de la tasa de desocupación en Bolivia que, en abril de este año, llegó al 4,2 por ciento, un nivel inferior al periodo prepandemia (2019). La autoridad aseguró que el país destaca en la región por su recuperación económica.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Bolivia destaca entre los países que superaron la tasa de ocupación según la Cepal y la OIT
En 2022, en la región, Bolivia destacó entre los países que superaron la tasa de ocupación que registraban en 2019, año de la prepandemia, según un estudio de la Cepal y la OIT, informó este martes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 26 de julio 2023
Bolivia, Nicaragua y Venezuela en el club de países con ingreso medio bajo
De acuerdo a la clasificación del Banco Mundial, Bolivia, Nicaragua y Venezuela están dentro del rango de los países de ingreso medio bajo en 2022. De acuerdo a la data de la entidad internacional, el país nunca cambio esta categoría, mientras sus vecinos sí lo hicieron, por ejemplo Brasil, Ecuador, Colombia, Uruguay, Perú, Paraguay y Chile subieron a ingreso mediano alto y alto.
- Economía : El Diario
- Noticia Original