Página 161 de 358 de un total de 5364
miércoles 19 de julio 2023

Bajo control al ingreso del metal, Bolivia busca reducir uso de mercurio en la minería

Bolivia busca la reducción del uso de mercurio para la explotación de oro en el país. A través de la Aduana Nacional habrá controles en la importación de ese metal nocivo para la salud.
miércoles 19 de julio 2023

A junio, YPFB facturó un 71% menos por la venta de urea

Entre enero y junio de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturó $us 46 millones por la comercialización de urea en el mercado interno y externo, un 71% menos respecto a igual periodo de 2022. A junio del año pasado, las ventas llegaron a $us 160 millones.
miércoles 19 de julio 2023

Bolivia no sólo importará gas, sino que reducirá ingresos para regiones

La era del gas llega a su fin y sin inversión privada no despegará, pues la Ley de Hidrocarburos no es atractiva para las transnacionales y algunas ya levantan vuelo hacia otras regiones, mientras siguen anuncios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de acelerar los trabajos de exploración, con menor presupuesto que la explotación. Las regiones reducirán sus ingresos y el país empezaría a importar, se estima entre 2 y 3 millones de metros cúbicos día (MMmcd).
miércoles 19 de julio 2023

Retoman tendido de redes de gas en cuatro municipios de Potosí

Las obras de construcción de redes de gas en los municipios de Potosí, Villazón, Betanzos y Uyuni fueron retomadas con una inversión que supera los Bs 2 millones. “Se dio la orden de proceder para las obras civiles y mecánicas para la construcción de red secundaria en el departamento potosino con una longitud de 28.775 metros lineales para beneficiar a un aproximado de 1.300 familias”, afirmó el distrital de Redes de Gas Potosí de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Víctor Mamani.
miércoles 19 de julio 2023

YPFB asegura que planta de urea generó más de $us 46 millones en ventas

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este martes que entre enero y junio de este año facturó un valor superior a $us 46 millones, por la comercialización de 123.908 toneladas métricas (TM) de urea granulada en los mercados de consumo, tanto interno como externo.
miércoles 19 de julio 2023

China Piesat se adjudica contrato por servicios satelitales y de espectro en Bolivia

El proveedor chino de servicios satelitales Piesat se adjudicó un contrato para desarrollar y personalizar un sistema de monitoreo del espectro electromagnético subastado por el regulador de telecomunicaciones boliviano ATT, señaa un reporte BNAmericas.
miércoles 19 de julio 2023

Bolivia subastará asignación de frecuencias para internet fija en el área rural

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó una convocatoria para la asignación de frecuencias en la banda de 5GHz para la provisión del servicio de internet fija en zonas rurales, señala un reporte de BNamericas.
miércoles 19 de julio 2023

Adjudican estudio para hidrovía Ichilo-Mamoré

La hidrovía Ichilo-Mamoré se convertirá en la vía fluvial de conexión y exportación por el Atlántico. Ya se adjudicó el estudio de diseño técnico de preinversión y supervisión del primer tramo por más de 23 millones de bolivianos y se alista la licitación para la segunda fase por un monto mayor a los 18 millones.
miércoles 19 de julio 2023

Seprec registra más de 8.000 nuevas empresas en primer semestre de 2023

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) registró al primer semestre de este año 8.207 nuevas unidades económicas y más de 75.000 actos comerciales en toda Bolivia. Según el reporte oficial, la inscripción de nuevas empresas, por tipo de actividad económica, lidera la venta por mayor y menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 2.451 inscripciones, seguido por el rubro de construcción con 1.129 y transporte y almacenamiento con 913.
miércoles 19 de julio 2023

Senador Paz: Empresas estatales son deuda millonaria para bolivianos

El senador de la bancada opositora de Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, aseguró que la creación de empresas estatales a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) generó únicamente deuda para los bolivianos. Hasta el momento, se registra un adeudo de 6.500 millones de bolivianos a través del Banco Central de Bolivia (BCB).
jueves 20 de julio 2023

Este jueves se revelan las reservas de litio en el salar de Copiasa

El presidente Luis Arce informará este jueves de los resultados de la cuantificación de las reservas del litio en el salar de Coipasa, departamento de Oruro, que se sumarán a los 21 millones de toneladas existentes en el salar de Uyuni, Potosí.
jueves 20 de julio 2023

Histórico: Hasta mayo, el 88% de los ahorros está en bolivianos

En medio de la crisis por la escasez de dólares en el país, los depósitos en moneda nacional se han incrementado en los últimos cinco meses y, a mayo de este año, ya llegan al 88%, un registro histórico si se toma en cuenta que en 2005 no superaban el 16%.
jueves 20 de julio 2023

El Gobierno financia 609 nuevos proyectos y reactiva 1.007 del ‘Bolivia cambia, Evo cumple’

Un total de 609 nuevos proyectos son financiados por el Gobierno en la línea del programa “Bolivia cambia, Evo cumple” y 1.007 obras pasadas se reactivaron. Autoridades del Gobierno descalifican a un grupo de periodistas de la ONG Connectas, quienes afirman que con el programa hubo pérdidas económicas y obras abandonadas
jueves 20 de julio 2023

Gobierno defiende el programa Bolivia Cambia, dice que encara 609 nuevas obras y critica la investigación que desnudó irregularidades del plan estatal

El Gobierno se sumó a las criticas a la investigación realizada por un grupo de periodistas que reveló un daño económico de más de Bs 102 millones ($us 14,6 millones) dentro del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple. La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, señaló que el trabajo de los comunicadores intenta posesionar “mentiras” sobre la iniciativa que es llevada adelante por la Unidad de Proyectos Especiales (Upre), dependiente de su ministerio.
jueves 20 de julio 2023

Analistas dicen que el estatismo empuja a la pobreza y sugieren una economía liberal

Analistas económicos señalan que, mientras mayor es el tamaño del Estado, más grande es la probabilidad de empujar al país a la pobreza. En un conversatorio en Twitter organizado por la plataforma Bolivia Unida, los especialistas hablaron del “liberalismo” como una alternativa que permitiría no sólo estabilizar la situación actual de Bolivia, en términos económicos, a través de la reducción del gasto público, sino también generar riqueza en lo posterior.