Página 150 de 358 de un total de 5364
miércoles 5 de julio 2023

Por venta de electricidad se recauda $us 5 millones

Por vez primera, durante los primeros cuatro meses de este año, Bolivia exportó electricidad a Argentina por un valor de 5 millones de dólares, según informó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
miércoles 5 de julio 2023

Entregan cinco sistemas de agua para consumo humano y desarrollo agropecuario en Laja y Pucarani

En los municipios de Laja y Pucarani, departamento de La Paz, fueron entregados cinco sistemas de agua para consumo humano, potenciar la producción agropecuaria y reactivar la economía de los pequeños y medianos productores, informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
miércoles 5 de julio 2023

Tasa de Referencia (TRe) se reduce a 2,77% y beneficia a más de 160.000 prestatarios

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó este martes la reducción de la Tasa de Referencia (TRe) en moneda nacional de 3,10% a 2,77 % para julio, en beneficio de 160.000 prestatarios que tienen 263.000 operaciones con cuotas calculadas en función del valor de este indicador.
miércoles 5 de julio 2023

Aceite, frutas y fertilizantes de contrabando de tres países llegan a Bolivia

Aceite, harina, frutas, verduras, fertilizantes, pesticidas llegan de contrabando hasta Cochabamba desde Argentina, Brasil y Perú. Aunque Cochabamba se encuentra en el centro de Bolivia, los productos de contrabando logran cruzar límites interdepartamentales y llegan hasta la ciudad.
miércoles 5 de julio 2023

BCB anuncia la XVI Jornada Monetaria ‘Política monetaria y finanzas verdes, la ruta al desarrollo sostenible’

El BCB anunció que el próximo 21 de julio en la ciudad de Cochabamba llevará adelante la XVI Jornada Monetaria bajo el tema principal: “Política monetaria y finanzas verdes, la ruta al desarrollo sostenible”. El evento contará con la participación de expositores nacionales e internacionales, investigadores y responsables de política monetaria en Bolivia y países invitados.
miércoles 5 de julio 2023

Ríos: El fondo es que cada vez se produce menos hidrocarburos y Bolivia pasa a ser un país “importador de todo”

YPFB informó que el Estado ha reducido los costos de importación de combustibles, por lo que el desembolso para subvención ha bajado de forma significativa en el último año pasando de Bs 6.05 -cifra de junio de 2022- a Bs 2.76 por litro diésel a mitad de esta gestión. Sin embargo, para el analista y exministro Álvaro Ríos, el tema de fondo pasa porque Bolivia está camino a convertirse en un país que importará todos sus combustibles.
miércoles 5 de julio 2023

Acuerdan reglamento de la Ley del oro: El BCB comprará mínimo 1 kilo, el pago será en Bs y por banco

El presidente del consejo de administración de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), Eloy Sirpa, confirmó anoche a la ANF que su sector y las autoridades gubernamentales llegaron a un acuerdo para la aprobación de la reglamentación de la ley del oro, la misma que tiene cuatro ejes principales: la compra mínima será de 1 kilo; el pago será en bolivianos a través de una cuenta bancaria o cheque; y se archivó el tema de las ganancias ilícitas.
jueves 6 de julio 2023

Propuesta de reducir dependencia del dólar fue “muy bien aceptada” en Mercosur, según Viceministro

En el Mercado Común del Sur (Mercosur) “ha sido muy bien aceptada” la propuesta del presidente Luis Arce de ir reduciendo la dependencia del dólar y avanzar en alternativas como el uso del yuan chino en el comercio exterior, lo que abre la puerta a fijar una posición regional, aseguró el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
miércoles 5 de julio 2023

Senado aprueba crédito de $us 500 millones del BID

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual se encuentra destinado a acciones de apoyo “a poblaciones vulnerables” afectadas por el coronavirus.
jueves 6 de julio 2023

Brasil compromete que Bolivia, a la brevedad posible, será socio del Mercosur

El embajador de Bolivia en Argentina, Ramiro Tapia, resaltó el compromiso que hizo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de que el congreso de su país apruebe, a la brevedad posible, la adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).
jueves 6 de julio 2023

Reducción de TRe favorece a prestatarios, pero puede repuntar por iliquidez en TGN

La caída de la tasa de referencia (TRe), que se utiliza para calcular las tasas de interés para ciertos créditos bancarios, es una buena noticia para los prestatarios bolivianos, coincidieron dos analistas económicos. La desaparición del Banco Fassil es la principal causa de este drástico cambio que se ha dado en tan sólo un mes.
jueves 6 de julio 2023

Baja de la TRe ayudará a frenar el crecimiento de la mora en sistema financiero

Aunque la mora en el sistema financiero nacional está en niveles menores a sus pares de la región, la reprogramación y los diferimientos ayudaron a frenarlo, y ahora la reducción de la Tasa de Referencia (Tre) también cumplirá esta tarea, ante un escenario económico complicado que pasa el país por la escasez de dólares y el incremento de precios de los productos.
jueves 6 de julio 2023

Gestora admite problemas en pagos; asegura que se resuelven en la ventanilla de la entidad

En el segundo mes de pago de rentas, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, admitió este miércoles la existencia de algunos casos atribuidos a "confusión" y aseguró que los mismos son resueltos en las ventanillas de atención al público que tiene esa institución.
jueves 6 de julio 2023

Gestora reporta 98% de avance en migración de datos de los aportantes y espera concluir este proceso en agosto

La migración de datos de los aportantes a las extintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) llegó al 98% y la Gestora Pública espera concluir este proceso a inicios de agosto próximo.
jueves 6 de julio 2023

La inflación llegó al 0,79% en el primer semestre del año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) —que mide la tasa de inflación— registró un incremento de 0,22% respecto a mayo (0,57%) y el acumulado al sexto mes del año es de 0,79%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).