Página 148 de 358 de un total de 5364
lunes 3 de julio 2023

Piden a la DGAC paralizar vuelos de Amaszonas

La empresa CDB Aviation que arrienda las aeronaves a la aerolínea Amaszonas pidió a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) paralizar los vuelos de cuatro naves por una deuda millonaria.
lunes 3 de julio 2023

La ‘quinua precoz’ desafía a la sequía, granizadas y heladas

El proyecto Granos Andinos, dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), trabaja en la identificación y cultivo de la “quinua precoz” para evitar que sea afectada por sequías, heladas y granizadas.
martes 4 de julio 2023

Ministro de Minería tiene dictamen de la Contraloría para devolver $us 500 mil

A un mes de la posesión de Marcelino Quispe López como ministro de Minería, el juicio coactivo fiscal contra la autoridad y otros por daño económico a la Empresa Minera Huanuni por más de medio millón de dólares no prospera. El Ministerio de Minería dejó de patrocinar el proceso al estar involucrada la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE).
martes 4 de julio 2023

Analistas dicen que fondo para incentivar exploración de líquidos no fue utilizado

El Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH), administrado por el Banco Central de Bolivia (BCB), no habría sido utilizado hasta el momento para el propósito que fue creado a fines de 2015, señalan analistas en el área. El BCB no brindó información al respecto, pese a las solicitudes.
martes 4 de julio 2023

Reducen la subvención a los combustibles, pero alertan menor calidad

Yacimientos Petrolíferos Fiscales bolivianos (YPFB) reportó el pasado fin de semana que se redujeron los costos de importación de combustibles, lo que dio lugar a una disminución del 55 por ciento en la subvención. Sin embargo, la reducción de costos se estaría dando en desmedro de la calidad del producto, según un analista.
martes 4 de julio 2023

Importación de combustibles crece cinco veces más en dos últimos años

El dinero que se tuvo que destinar para la importación de gasolina y diésel en el periodo 2020-2022 paso de $us 768 millones a $us 4.231 millones. Esto significa que las arcas del Estado tuvieron que destinar recurso más de cinco veces (550%) al de 2020.
martes 4 de julio 2023

Proyecto para modificar ley de pensiones está a la espera de ser tratado en comisiones

El proyecto de ley para modificar la Ley de Pensiones se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la espera de ser tratado en las comisiones. Sectores han rechazado esta normativa que está en el legislativo desde inicios de junio.
martes 4 de julio 2023

Jubilados denuncian que el 20% del sector fue sacado del sistema

La Federación Departamental de Jubilados del Sistema Integral de Pensiones de Cochabamba denunció ayer que un 20 por ciento de los miembros del sector se encuentra preocupado porque no pudo cobrar su renta a causa de desinformación y depuraciones del sistema.
martes 4 de julio 2023

Construyen planta termoeléctrica y aumentará el consumo de gas en mercado interno

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación construye una Planta Termoeléctrica Solar, con una inversión de 70 millones de bolivianos, en el municipio de Riberalta, del departamento de Beni. La nueva propuesta aumentará el consumo de gas en el mercado interno.
martes 4 de julio 2023

La venta de electricidad recauda $us 5 millones

Por vez primera, durante los primeros cuatro meses de este año, Bolivia exportó electricidad a Argentina por un valor de 5 millones de dólares, según informó el Viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
martes 4 de julio 2023

Firman convenio para fortalecer la integración energética en la región

Con el objetivo de fortalecer la integración energética en la región y coordinar acciones conjuntas, la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) suscribieron un convenio de cooperación.
martes 4 de julio 2023

Mujeres indígenas piden apoyo para la producción orgánica y sugieren uso de borax

Ante el avasallamiento por parte de cooperativistas mineros del oro al norte de La Paz y la contaminación del medio ambiente por el uso intensivo del mercurio, las mujeres indígenas plantean a las autoridades nacionales reemplazarlo con el bórax, que es menos contaminante, pero también piden apoyo a la producción orgánica a través de financiamiento y apertura de mercados.
martes 4 de julio 2023

YLB revela interés de empresa china de instalar una fábrica de vehículos en Bolivia

La corporación Citic Guoan tiene “la firme intención” de ingresar en la generación de cátodos y baterías de litio, pero también abrió la posibilidad de avanzar en la electromovilidad, con una factoría de vehículos para su distribución en la región, informó el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
martes 4 de julio 2023

El precio de la coca baja por incremento de los cultivos

El aumento de cultivos de la hoja de coca y la "venta libre" han incidido en la disminución del precio al punto que los productores en las zonas legales se quejan de que sus ingresos apenas cubren su alimentación y muchos han pasado a trabajar en la minería.
martes 4 de julio 2023

Sin mencionar una supuesta deuda, Amaszonas garantiza que opera con normalidad

Mediante un comunicado en el que no menciona la supuesta deuda que tiene con la empresa CDB Aviation por el arrendamiento de sus aviones, la línea aérea Amaszonas garantiza que opera con normalidad.