Página 146 de 358 de un total de 5364
jueves 29 de junio 2023

Microempresarios: al menos el 95% de productores tiene problemas con los créditos SIBolivia

El presidente de la Asociación Multisectorial de Productores Mypes de Santa Cruz Félix Huaycho destacó la buena intención del Gobierno con los créditos SIBolivia, sin embargo, dijo que por la falta de apoyo técnico y estratégico al sector, y una visión clara, los préstamos solo han generado endeudamiento y agonía en los microempresarios.
jueves 29 de junio 2023

Senado aprueba minuta de comunicación para que aeronaves de BOA sean certificadas periódicamente

El pleno de la Cámara de Senadores, en su 152 sesión ordinaria, realizada este miércoles aprobó una Minuta de Comunicación recomendando a la línea aérea Boliviana de Aviación (BOA), para que sus aeronaves sean certificadas en base a controles e inspecciones técnicas periódicos que establezcan su operatividad de despegue, vuelo, aterrizare y control operacional.
viernes 30 de junio 2023

Bolivia invertirá $us 1.400 millones en alta tecnología para extraer litio

El Gobierno firmó este jueves convenios con las empresas Citic Guoan de China y Uranium One Group de Rusia para que apliquen sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en dos salares bolivianos, con una inversión que en total alcanza los 1.400 millones de dólares.
viernes 30 de junio 2023

Bolivia apunta a producir 65 mil toneladas al año de litio y liderar el mercado mundial

Luego de la firma de dos convenios entre la estatal YLB y la empresa china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group, el Gobierno informó que Bolivia buscará liderar la producción mundial de litio a partir de 2024 con 65 mil toneladas por año, superando a Australia, que actualmente ocupa el primer lugar con 63 mil toneladas.
viernes 30 de junio 2023

Ministro Molina: “Los convenios suscritos para la explotación de litio, dinamizarán la economía del país”

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, brindó una entrevista exclusiva al programa El Mañanero de la Red Uno, donde reveló información detallada sobre el acuerdo estratégico alcanzado con empresas rusas y chinas para la explotación del litio en el país. Molina destacó que, tras un riguroso proceso de selección, el gobierno nacional eligió a Uranium One Group de Rusia y Citic Guoan de China como socios clave en esta importante iniciativa. Estas empresas serán responsables de la explotación de dos de los 19 salares de litio existentes en el territorio nacional, incluyendo el salar más grande.
viernes 30 de junio 2023

China con más presencia en triángulo del litio con diferentes estrategias

Con la firma de un nuevo contrato con una empresa China para la explotación del litio a través de la Extracción Directa de Litio (EDL), que se suma a la CATL BRUNP & CMOC (CBC), y también se agrega a una rusa. El gigante asiático toma más presencia en el triángulo del litio, compuesto por Bolivia, Chile y Argentina, a través de diferentes estrategias.
viernes 30 de junio 2023

Analista: Modificación a la Ley de Pensiones responde al MAS y sólo beneficiará al 31% de aportantes

El proyecto de modificación a la Ley de Pensiones, que presentó el Gobierno, sólo tomó en cuenta las propuestas de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y beneficiará al 31 por ciento de los trabajadores formales, afirmó el investigador laboral Bruno Rojas.
viernes 30 de junio 2023

Bolivia tiene una crisis en la balanza de pagos

Durante el foro titulado La Bolivia que queremos, realizado en la Cainco, también se conoció un diagnóstico sobre la crisis que vive actualmente la economía boliviana. El mismo determinó que el país está en una crisis de balanza de pagos cuyo resultado es incierto.
viernes 30 de junio 2023

Bolivia tiene una crisis en la balanza de pagos

Durante el foro titulado La Bolivia que queremos, realizado en la Cainco, también se conoció un diagnóstico sobre la crisis que vive actualmente la economía boliviana. El mismo determinó que el país está en una crisis de balanza de pagos cuyo resultado es incierto.
viernes 30 de junio 2023

Seprec: Plazo de renovación de matrícula para empresas bancarias, comerciales, de seguros y servicios vence este viernes

En el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio de Bolivia (Seprec) el trámite es 100% virtual, ingresando al portal web www.seprec.gob.bo, en el que se debe llenar un formulario electrónico, validarlo y adjuntar el balance general y estado de resultados con constancia de presentación (sello en EEFF, formulario 500 o 605) ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
viernes 30 de junio 2023

Fonplata modifica su convenio constitutivo

El senado de Brasil aprobó las modificaciones que se realizaron al Convenio Constitutivo de Fonplata y una vez que el decreto legislativo sea promulgado, los cinco países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, habrán validado en todas sus instancias legislativas esta norma fundamental para el Banco.
viernes 30 de junio 2023

CAF financiará “Tramo I” de Doble Vía Oruro-Challapata con $us 58,4 millones

La CAF -banco de desarrollo de América Latina- otorgará un crédito de 58.4 millones de dólares a Bolivia, que se destinará a la construcción del “Tramo I” de la Doble Vía Oruro-Challapata, que forman parte de la Red Vial Fundamental (RVF) del país.
viernes 30 de junio 2023

Ordenan investigar actividad minera en Hampaturi

El Gobierno ordenó ayer investigar un presunto caso de contaminación por actividades mineras ilegales en la represa de Hampaturi de La Paz, que alimenta de agua potable a la Sede de Gobierno.
lunes 3 de julio 2023

El Gobierno rechaza la baja calificación que Moody’s da a Bolivia

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Zenón Mamani, señaló que el Gobierno no está de acuerdo con el informe de la agencia Moody's Investors Service (Moody's) sobre la perspectiva negativa que tiene Bolivia y observó que, las veces que se firmaron acuerdos con China sobre el estudio e industrialización del litio, se baja la calificación al país.
lunes 3 de julio 2023

Economía boliviana en la mira por riesgos fiscales y externos

Ante la caída de las reservas, la falta de información, la reducción de recursos por la venta de gas y la falta de liquidez, Moody´s cambió la perspectiva sobre Bolivia a «negativa» observa riesgos fiscales y externos, así como un débil cumplimiento del orden legal. Mientras el gobierno mira por otra ventana, asegura que la reactivación marcha con estabilidad económica y baja inflación.