Página 143 de 358 de un total de 5364
lunes 26 de junio 2023
Bolivia liderará los índices de crecimiento del PIB de la región
En un contexto económico mundial negativo, Bolivia liderará los índices de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región y mantiene su previsión para cerrar el año 2023 con un crecimiento del 4,86%, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 26 de junio 2023
Precios de productos se mantienen elevados
Los productos de la canasta familiar muestran alzas y bajas pero no de consideración, pues los elevados precios se mantienen y el poder adquisitivo de la población cada vez se reduce, así como los productos pierden peso y tamaño. El pollo, la papa, el huevo, los fideos, la carne (de res y chancho), el tomate, las verduras y algunas frutas son los de mayor demanda en el mercado nacional, en temporadas altas elevan su valor, pero no vuelven a sus precios originales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 24 de febrero 2025
Minería ilegal de oro crece en la región por corrupción y otras 5 debilidades
La minería ilegal del oro crece en Bolivia y en Latinoamérica debido a la corrupción de los funcionarios públicos y a otras cinco debilidades que son características de los países de la región, señalaron expertos en la materia en un encuentro organizado por Naciones Unidas en Brasilia, al que asistió Los Tiempos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Pensiones: Arce busca subir aportes en vez de aumentar cifra de afiliados
El presidente Luis Arce envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para mejorar la pensión solidaria en el sistema de pensiones y “permitir una vejez digna” a través del incremento de los aportes solidarios de los empleadores y de los trabajadores dependientes que ganen más de Bs 13.000.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Gobierno plantea modificar la ley de pensiones
El Gobierno propuso subir en Bs 1.000 el límite de la pensión solidaria de los trabajadores y para ello se incrementarán tanto el aporte patronal solidario (en 0,5%) como los aportes de las personas que ganen más de Bs 13.000.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Gobierno propone evaluar aptitud física y mental de empleados de 65 años que quieran seguir trabajando
El proyecto de ley de “modificación a la Ley de Pensiones” enviado por el presidente Luis Arce a la Asamblea Legislativa dispone que los asegurados al sistema de pensiones que hayan cumplido 65 años y que quieran seguir trabajando más allá de esa edad se deberán someter a un examen médico de aptitud física y mental. Un analista afirma que la medida es discriminatoria.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Plantean jubilación de Bs 5.200 para quienes aportaron 35 años
Tras un acuerdo entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de “Modificación a la Ley de Pensiones” con el fin de elevar los límites máximos de jubilación. En el documento se plantea incrementar de 4.200 a 5.200 bolivianos el límite de la pensión solidaria de los trabajadores.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Entre 2005 y 2020 Bolivia halló 192 pozos que aportan el 2% a la producción de gas
En 15 años, de 2005 a 2020, se descubrieron 192 pozos de petróleo y gas en el país. Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la producción fiscalizada de gas de estos pozos alcanza a 24 millones de pies cúbicos (MMp3), equivalente a menos del 2 por ciento de la producción actual.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Mejoras operativas en la Planta de Río Grande optimizan la producción de GLP en 5%
El mantenimiento y la optimización operativa realizados recientemente en la Planta de Separación de Líquidos Río Grande ha permitido que entre enero y mayo de este año la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se incremente en aproximadamente 5% con relación al mismo período de 2022.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Gobierno posterga un año más la certificación de las reservas de gas
En diciembre del 2018 se realizó la última certificación de las reservas de hidrocarburos, que revelaron que el país contaba con 8,9 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas. En enero, la petrolera YPFB anunció que este dato se conocería en julio y, ahora, el Ministerio de Hidrocarburos respondió que recién se la haría pública en 2024, pese a que la ley obligaba al Gobierno a actualizar esta información cada año.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Germán Jiménez: “Hay una reducción del 15% en la venta de combustibles en estaciones de servicio ubicadas en áreas de riesgo y frontera”
El 13 de abril, el Gobierno lanzó la Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando, que incluye acciones efectivas para garantizar la transparencia, luchar contra la corrupción y el contrabando, y resguardar la seguridad energética del país. En el marco de esta política, se aprobó el Decreto 4910, que fortalece los mecanismos de regulación, control, supervisión y fiscalización en la comercialización de gasolinas y diésel. Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se refiere a la aplicación de esta norma.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
El Índice de Precios al Productor sube 3,6% a 12 meses y aflige más al agro
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Productor (IPP) subió en 3,6 por ciento a 12 meses. El incremento tiene mayor efecto en el sector agropecuario. El reporte del INE señala que el IPP registró, en mayo de 2023, un aumento de 0,67 por ciento respecto a abril. La variación acumulada a mayo fue de 0,86 por ciento y, a 12 meses, fue de 3,65 por ciento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Unas 1.300 personas darán examen para trabajar en YPFB
Al menos 1.300 postulantes fueron habilitados para rendir un examen de acceso a uno de los 30 cargos dispuestos para trabajar en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A la convocatoria se presentaron 3 mil postulantes a nivel nacional, de los cuales 1.300 fueron habilitados para rendir una prueba escrita, entre ayer lunes y hoy martes.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
Algunas tarjetas de crédito elevan cotización del dólar a más de Bs 7
Las medidas desatinadas del Gobierno y un manejo arbitrario de las reservas internacionales, de acuerdo a economistas, provocaron la escasez del dólar y derivo una cotización paralela, superior al oficial, y las tarjetas de créditos elevaron el monto y las entidades financieras aumentaron la comisión por la transferencia de la divisa.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 27 de junio 2023
El Iniaf cumple 15 años de aporte a la seguridad y soberanía alimentaria
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), nació bajo el amparo Decreto Supremo 29611 del 25 de junio de 2008, como entidad descentralizada de derecho público, con personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica. Tiene patrimonio propio y está a cargo de actividades de intercambio científico y tecnológico a nivel nacional e internacional, agropecuarias, acuícolas y forestales.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original