Página 142 de 358 de un total de 5364
viernes 23 de junio 2023

Baja cotización de zinc y costo de la maquila afectan la actividad minera

La disminución de las cotizaciones de los minerales en los mercados internacionales y el costo de la “maquila” (costo de fundición de los concentrados para obtener el metal puro) está afectando a la minería potosina que redujo el volumen de la carga que extrae de los yacimientos mineros.
viernes 23 de junio 2023

ENDE reducirá cortes eléctricos en Riberalta con la instalación de red compacta

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) prevé reducir los cortes eléctricos que se registran en el municipio de Riberalta, Beni, con la instalación de una red compacta de media tensión que reemplazará la antigua “red desnuda” por un nuevo tendido eléctrico protegido por aislantes.
viernes 23 de junio 2023

El litio se atrasa en la región

Dos importantes proyectos de desarrollo y explotación en la región informaron de dificultades esta semana. Se trata del proyecto Kachi en Argentina, cuya proyección de costos se duplicó y se atrasó en tres años su inicio de operaciones. En el caso de la mina Falchani, en Perú, el presupuesto de construcción de la primera fase se incrementó en un 20%, llegando a $us 700 millones en la actualidad.
lunes 26 de junio 2023

La economía boliviana en el contexto regional y mundial

La historia boliviana nunca estuvo al margen de los procesos regionales y mundiales, que afectan tanto a la política, la economía y la sociedad. Basta recordar que, en la década de 1980, por ejemplo, los gobiernos neoliberales se impusieron en prácticamente la totalidad de los países en la región; con mayor fuerza luego de la caída del muro de Berlín, en 1989. Luego, Evo Morales llegó al poder cuando América Latina se abrió a gobiernos de izquierda, en una tendencia que cobró mayor impulso tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 y el hecho de que Estados Unidos centre su atención en Oriente Medio.
lunes 26 de junio 2023

Ministro de Economía: Propuesta de Sánchez de Lozada busca apropiarse de los recursos naturales, como el litio

Para el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la propuesta de Gonzalo Sánchez de Lozada "Goni", de reformar la Constitución y volver a la República, busca apropiarse de los recursos naturales, como el litio, y plantea un esquema de funcionamiento de la sociedad sin la presencia del Estado.
lunes 26 de junio 2023

Gobierno revela que 31 áreas reservadas a YPFB están sobrepuestas a parques naturales

El Gobierno a través del ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina reveló que 31 áreas reservadas para YPFB para tareas de operaciones de exploración y explotación hidrocarburífera se sobreponen a parques naturales y áreas protegidas.
lunes 26 de junio 2023

Denuncian que el gobierno después de seis años recién prevé buscar certificación de las reservas de los hidrocarburos

El senador de Creemos, Henry Montero, denunció que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) después de seis años de incumplir la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, que manda al ejecutivo encargar anualmente el estudio para la certificación de las reservas de los hidrocarburos, recién intentará buscar información sobre las reservas de los hidrocarburos.
lunes 26 de junio 2023

Inversión privada para explorar gas es de $us 171 millones

Los montos destinados a la exploración gasífera en el periodo 2021-2025 a cargo de las empresas privadas son de $us 171 millones, mientras que YPFB destinará otros $us 653 millones para tal fin, en similar periodo. Haciendo un global $us 824 millones.
lunes 26 de junio 2023

En 2016 se descubrió el último campo gasífero en Bolivia, el más antiguo lleva 61 años operando, según el Ministerio de Hidrocarburos

Ante la consulta de cuántos campos gasíferos y petroleros cuenta el país, cuándo fueron descubiertos y desde hace cuánto vienen funcionando, Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía, indicó que en el país hay 16 campos petroleros y 42 campos gasíferos. Estos últimos fueron descubiertos entre 1960-2016 y que hace 61 años se vienen realizando tareas de explotación en Campo Caranda, el más antiguo de Bolivia.
lunes 26 de junio 2023

INE: Índice de Precios Productor a 12 meses, es de un 3,65%

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios Productor (IPP), a 12 meses, en Bolivia, se ubica en un 3,65%. El IPP registró en mayo un aumento de 0,67% respecto a abril; la variación acumulada al quinto mes fue positiva de 0,86%, precisaron desde el INE.
lunes 26 de junio 2023

Proyecto plantea subir aportes patronales y a Bs 5.200 pensión solidaria de vejez

El Gobierno propuso subir de 4.200 a 5.200 bolivianos el límite de la pensión solidaria de los trabajadores y para ello incrementará tanto el aporte patronal solidario de 3% al 3,5%, como los aportes de las personas que ganen más de 13.000 bolivianos. Este proyecto de “Modificación a la Ley de Pensiones” fue enviado por el propio presidente Luis Arce al presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, para su tratamiento.
lunes 26 de junio 2023

Reacondicionan buses y camiones para llevar productos de contrabando a Perú

Algunos buses del transporte interprovincial que prestan su servicio hacia y desde Desaguadero dejaron de trasladar pasajeros. Sus conductores o dueños habilitaron en los vehículos cajas debajo de los asientos, en los que acomodan celulares y laptops, mientras litros y litros de gasolina van arriba en el capote en improvisados turriles, denunció el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
domingo 23 de febrero 2025

Gobierno destaca que corporaciones aceptaron el modelo boliviano para la explotación del litio

El modelo soberano de inversiones para explotar e industrializar el litio en los salares de Uyuni y Coipasa —ubicados en los departamentos de Potosí y Oruro, respectivamente— fue aceptado por las compañías internacionales y “es un logro muy importante para el país”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
lunes 26 de junio 2023

La ANH incrementa en 20% el despacho de GLP y lanza el “Plan Chiri” en el país

La distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas incrementó en un 20% con el objetivo de garantizar el abastecimiento del producto a nivel nacional en la temporada de invierno. “Estamos incrementando un 20%, es decir, de 130 mil a 150 mil (garrafas) en el territorio nacional; entonces, este elemento básico que se tiene para las familias bolivianas está garantizado”, dijo Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
lunes 26 de junio 2023

La situación crítica de la economía empezó a manifestarse hace 8 años

Los grandes ingresos que recibió el país por la venta de recursos naturales, principalmente por el gas natural, generaron para el Estado un período de bonanza que duró hasta el año 2014, ciclo que es irrepetible; pero adoptar políticas inadecuadas y postergar la atención de problemas del modelo del Gobierno provocaron un deterioro de la economía, principalmente a partir de 2015, según el reciente informe de la Fundación Jubileo.