Página 140 de 358 de un total de 5364
jueves 22 de junio 2023

La inflación en mayo está sólo por debajo de Argentina y Venezuela

Aunque el Gobierno nacional señala de manera recurrente que Bolivia tiene la tasa de inflación más baja de la región, los reportes oficiales indican que, contrariamente, posee una de las más elevadas, solamente por debajo de Argentina y Venezuela.
jueves 22 de junio 2023

Impuestos Nacionales reporta crecimiento del 6,7% en el padrón de contribuyentes en los últimos ocho años

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) reportó que el padrón nacional de contribuyentes se incrementó de 438.292 en 2014 a 465.781 el año pasado, lo que representa una expansión de 6,27% en ese periodo. Destacó que el avance logrado, principalmente en los últimos años, responde a la reactivación de la economía y de la demanda interna.
jueves 22 de junio 2023

Bernardo Wayar: “El sistema en general tiene que permitir la llegada de inversiones”

La Sociedad Boliviana de Arbitraje (SBA) llevó a cabo el 1 y 2 de junio la décima primera versión de las Jornadas Internacionales de Arbitraje, un evento académico en el que los profesionales bolivianos del sector intercambian experiencias con sus pares de otros países, con abogados de primer nivel que abordan complejos casos comerciales o de inversión. Bernardo Wayar, presidente de la SBA, se refiere a la evolución del sector
jueves 22 de junio 2023

Cotización del oro llega a los $us 2.000 la onza troy y se acerca a su máximo histórico

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la cotización del oro llegó en mayo pasado a los $us 2.000 la onza troy, un valor que se aproxima a los históricos $us 2.075 de agosto de 2020.
jueves 22 de junio 2023

Argentina podrá dejar de comprar gas natural a Bolivia desde enero de 2024, según expertos argentinos

Argentina acelera los trabajos para eliminar su dependencia del gas boliviano. Tras el inicio de operaciones del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), analistas argentinos prevén que el país puede dejar de comprarle el energético a Bolivia a inicio de 2024.
jueves 22 de junio 2023

Venta de gas a Argentina en junio sube a 8,66 MMm3d, 38% menos que hace un año

Las exportaciones de gas a Argentina en junio de 2023 se incrementaron a 8,66 millones de metros cúbicos día (MMm3d), atendiendo un mayor requerimiento del vecino país por el periodo de invierno. Sin embargo, este volumen implica una disminución de al menos un 38 por ciento en relación a junio de 2022, cuando el promedio alcanzó a 13,89 MMm3d.
jueves 22 de junio 2023

El Gobierno prevé que el litio promueva la instalación de 40 industrias en Potosí y Oruro

El Gobierno prevé la instalación de más de 40 industrias en torno a la explotación y procesamiento de los recursos evaporíticos de Bolivia. Esta repunte impulsará el desarrollo socioeconómico de Potosí y Oruro, y “cambiará las tendencias migratorias en el país”.
jueves 22 de junio 2023

Bolivia tiene 20 años para usar el litio, según YLB

Bolivia tiene una ventana de tiempo de aproximadamente 20 años para usar a su favor el litio, un importante recurso que es una necesidad mundial en la actualidad, afirmó el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
jueves 22 de junio 2023

Molina: Industria del litio mejorará las condiciones socioeconómicas de Potosí y Oruro

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, afirmó que la industrialización del litio abrirá un abanico de oportunidades laborales y atraerá inversiones para desarrollar el comercio local y las condiciones socioeconómicas en los departamentos de Potosí y Oruro.
jueves 22 de junio 2023

Viceministro: la transición energética es obligatoria y los países que no lo hagan tendrán problemas en el futuro

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, afirmó que la transición energética a fuentes renovables es un proceso irreversible y que los países que no sigan esta ruta sufrirán las consecuencias en el futuro próximo.
jueves 22 de junio 2023

Etanol: cañeros denuncian que YPFB les debe pagos de abril y mayo y que trabajan “sin contrato de provisión”

En una carta, los productores cañeros denunciaron que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no cumplió con los pagos por la provisión de etanol de los meses abril y mayo, y que, además, hasta el momento, no cuentan con un contrato de provisión para 2023. Los productores piden mayor seriedad a la estatal.
jueves 22 de junio 2023

Hallan en Tarija 24 toneladas de ropa de contrabando

Un total de 24 toneladas de ropa de contrabando fueron encontradas en pasados días por personal de la Aduana Nacional en el ingreso a Tarija en dos camiones debajo cajas de madera y cubiertas por ladrillos.
jueves 22 de junio 2023

Incremento de comisiones obedece a escasez del dólar y afecta al sector formal e informal

La falta de dólares en el mercado nacional ya se reflejó en el incremento de las comisiones que cobran los bancos por el envío de la divisa al exterior, que oscilan entre 3% al 10%, pero esta situación no sólo afecta al sector formal sino también al informal, repercutirá en el incremento de los precios de productos y en el tercer trimestre se reflejará en el alza de precios de los productos.
viernes 23 de junio 2023

COB exige “reformar” la ley de pensiones, pide formar parte de la Gestora y solicita informe sobre trabajo de las AFP

En su ampliado nacional, realizado el 14 de junio en Cochabamba, la Central Obrera Boliviana (COB) ratificó su pedido de ser parte del directorio de la Gestora y además exigió realizar modificaciones a la Ley 065 de Pensiones en favor de los trabajadores. De igual forma, solicitó un informe sobre el trabajo de las AFP.
viernes 23 de junio 2023

Rector de la UAGRM vuelve a cuestionar el funcionamiento de la gestora pública

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, volvió a cuestionar el funcionamiento de la actual Gestora Pública tras haberse dado a conocer el comunicado de esta entidad estatal. Según el documento, que fue colgado en sus redes sociales, la Gestora Pública sostuvo que la ley 065 dispone en el artículo 153 que esta institución del Estado “contará con un gerente general, quien ejercerá la representación institucional y legal siendo la MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva)”.