Página 138 de 358 de un total de 5364
lunes 19 de junio 2023
Países de la CAN acuerdan trabajo por medio ambiente
Los países miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, acordaron la reactivación del Comité Andino de Autoridades Ambientales y del Consejo Andino de ministros del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Bolivia depende del contexto externo y está lejos de atraer inversión privada
Los economistas reiteraron permanentemente que el modelo económico del Movimiento Al Socialismo (MAS) depende del contexto externo y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que las cotizaciones de soya y minerales favorecerán a la economía nacional. Sin embargo, la inseguridad jurídica vigente aleja a la inversión privada, a pesar de que hay interés del capital extranjero.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Balance: Déficit de empresas públicas en 2022 llega a Bs 3.844 MM, 65% más que 2021
El déficit global de las empresas públicas en 2022 llegó a 3.844 millones de bolivianos, lo que representa un aumento del 65 por ciento en comparación al año anterior, según datos del Ministerio de Economía. Asimismo, por primera vez, al menos desde 2005, se tuvo un déficit corriente de 95 millones de bolivianos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Durán: Gestora Pública realizó más de 100 mil pagos en abono en cuentas
El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este domingo que esa entidad realizó hasta la fecha más de 100.216 pagos en abono en cuentas, 161.932 pagos de pensiones en ventanilla de los bancos y 95 pagos a domicilio.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Gestora “recupera” $us 263,3 millones de los aportes para la jubilación, que estaban en cajas de ahorro de Fassil
El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que esa empresa estatal “recuperó” $us 263.36 millones que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión habían depositado en cajas de ahorro de Fassil, incluso poco antes de la intervención de ese banco.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Bolivia vende a Argentina la mitad del gas que le exportaba hace un año
El frío ya arrecia en Argentina y como es habitual necesita de más gas natural. Bolivia, su principal proveedor tiene apuros para cumplir con los cupos programados. Así nuestro país, en mayo de 2023, le vendió un 47% menos de gas natural con relación al mismo mes del año pasado.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
YPFB baja 40% el precio de la importación de gasolina
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos disminuyó en 40% el precio de la importación de gasolina y diésel oíl, tras implementar cambios en la logística de internación al país. Esta reducción repercute en el costo por litro de ambos combustibles, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen. Además, reconoció que dos factores incidieron en el desabastecimiento de combustibles.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Si falta etanol, YPFB reducirá la mezcla de alcohol anhidro en la gasolina
Si los productores de etanol no logran entregar las cantidades programadas de ese insumo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) procederá a disminuir el porcentaje de alcohol anhidro que se mezcla con la gasolina, informó el presidente de la petrolera estatal Armin Dorgathen.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
China CBC sube oferta de inversión de $us 1.000 millones a 1.400 millones en la primera fase industrial del litio
El consorcio chino Catl Brunp & CMOC (CBC) subió su compromiso de inversión a $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas de producción con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro), informó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina..
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Número de contribuyentes al fisco crece a un promedio anual del 0,8% desde 2014
Entre 2014 y 2022, el padrón nacional de contribuyentes activos creció a un promedio anual del 0,8%, menor al promedio del 2,6% por año registrado por el Producto Interno Bruto (PIB). Analistas observan que, para ampliar la base de aportantes al fisco y las recaudaciones tributarias, el sistema impositivo requiere de una reforma integral, ya que “penaliza” el éxito empresarial. Solo el 1,23% de los contribuyentes soporta el 81% del peso de las recaudaciones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Cooperativas auríferas paceñas rechazan restricciones a la importación de mercurio
El sector cooperativo aurífero de La Paz, el mayor productor de oro del país, rechazó el Decreto 4959, que establece medidas administrativas para la importación, exportación y comercialización de mercurio en el mercado nacional. Anunció que analizará las medidas a tomar en su próxima asamblea.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Auríferos se declaran en emergencia por el Decreto del mercurio; Ministro dice que no hay motivo para el rechazo
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Roger Coata, informó que su sector se ha declarado en emergencia por el Decreto Supremo 4959, que regula la comercialización del mercurio, sin embargo, de parte del Gobierno, el ministro Rubén Méndez dijo que no hay motivo para rechazar esa norma.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Oruro: Explotadores de piedra del cerro San Pedro echan a dinamitazos a policías y periodistas
Un grupo de trabajadores de la Cooperativa Minera No Metálica “La Luminosa” echó a plan de dinamitazos a una delegación de policías y periodistas que acompañaron a funcionarios municipales al colocado de letreros de área verde, en las inmediaciones del cerro San Pedro ubicado, en el municipio de Oruro de la provincia de Cercado de ese departamento.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Ven que servicio aéreo no mejora por falta de sanción y ente regulador neutral
Al ser un país sin acceso marítimo, Bolivia debería fortalecer su conectividad aérea, pero actualmente hay una menor oferta. Expertos y operadores de turismo identificaron que problemas de impuntualidad, falta de sanciones por retrasos en vuelos, perjuicio a usuarios, ausencia de regulación y casi monopolio estatal en principales rutas nacionales impiden que la situación mejore.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 19 de junio 2023
Gobierno crea fideicomiso de Bs 22 millones para apoyar a avicultores afectados por la influenza aviar
Mediante decreto supremo, el Gobierno estableció un fideicomiso de Bs 22 millones para apoyar con créditos blandos a los productores avícolas de Cochabamba que sufrieron pérdidas a causa de la gripe aviar. Con este respaldo se repondrá a todas las aves ponedoras y se estabilizará el precio del huevo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original