Página 106 de 358 de un total de 5364
viernes 14 de enero 2022

YPFB sobre planta de úrea: protocolos, rutinas y mantenimiento no es igual a paro

Informes dan cuenta de cero producción. La estatal petrolera enfatiza que se cumple con las rutinas de operación y mantenimiento.
viernes 14 de enero 2022

Gobierno: Firmas estatales pagan sus deudas al BCB y no tienen subvención

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó ayer que las empresas públicas cumplen de forma puntual con sus obligaciones del servicio de la deuda contraída con el Banco Central de Bolivia (BCB), referente al pago de capital e intereses, y descartó que éstas sean subvencionadas con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
viernes 14 de enero 2022

Diputado denuncia 4 presuntos hechos de corrupción en YPFB

El diputado de Creemos, Erwin Bazán, denunció este jueves cuatro hechos de presunta corrupción al interior de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
lunes 17 de enero 2022

Banco Central de Bolivia destina Bs 42.861 millones en créditos a 7 empresas estatales

El ente emisor otorgó Bs 36.785 millones a cinco empresas estatales consideradas estratégicas. Mediante el Ministerio de Economía se destinaron Bs 6.076 millones a otras dos empresas públicas
lunes 17 de enero 2022

Bolivia: la danza de los siete “mamuts blancos”

Bolivia, desde hace, por lo menos, un siglo va convirtiéndose en una especie de santuario de los “elefantes blancos”. Los gobiernos liberales de los años 40, por ejemplo, construyeron vías de tren que nunca funcionaron, como la que debía unir La Paz y el Beni. En los 70, dictaduras como la de Hugo Banzer dejaron fábricas de vidrios que nunca produjeron un ventanal o fábricas de papel que no armaron ni un talonario. A medida que pasó el tiempo, la proliferación de “elefantes blancos” no ha dejado de crecer tanto en cantidad como en tamaño individual. Por eso que, en determinados casos extraordinarios, ya se podría hablar no de “elefantes blancos”, sino de “mamuts blancos”.
lunes 17 de enero 2022

Aduana decomisa 2 camiones con contrabando

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que en los últimos días se procedió al decomiso de dos camiones con mercadería de contrabando. Dijo que en la zona aledaña a la frontera con Chile se comisó un camión de alto tonelaje, marca Volvo F12, y en el sector fronterizo con Argentina, el Comando Estratégico Operacional interceptó otro, marca Nissan Cóndor, con producto agrícola.
lunes 17 de enero 2022

Gobierno aprueba crédito de Bs 160,1 MM a Sedem y EBA

El Gobierno autorizó un crédito financiero por un total de 160,1 millones de bolivianos a favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), y para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) para ejecutar proyectos productivos y sustituir las importaciones, señalan dos decretos supremos aprobados por el Gobierno.
lunes 17 de enero 2022

Concesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema

Pese a que la concesión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), para administrar los tres principales aeropuertos del país, vence en el 27 de febrero de este año, el Gobierno todavía no ha definido la situación de la futura administración y ha indicado que lo hará recién en febrero, informó el representante de los trabajadores Alfredo Chávez.
lunes 17 de enero 2022

Concesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema

Pese a que la concesión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), para administrar los tres principales aeropuertos del país, vence en el 27 de febrero de este año, el Gobierno todavía no ha definido la situación de la futura administración y ha indicado que lo hará recién en febrero, informó el representante de los trabajadores Alfredo Chávez.
lunes 17 de enero 2022

Críticas. Extranjeros a cargo de la planta de urea ganan entre Bs 103 mil y 250 mil

A las denuncias de paralización de la planta de amoniaco y urea (PAU), se suman las críticas a los altos salarios de su personal especializado extranjero. En 2021, año de reactivación de la planta, se destinó cada mes 1,8 millones de bolivianos para pagar salarios a 51 funcionarios, entre los que se encuentran ciudadanos venezolanos e hindúes, cuatro de ellos con salarios que van desde 103 mil a 250 mil bolivianos al mes.
lunes 17 de enero 2022

Decenas de sectores del turismo continúan golpeados por la Covid-19

Al menos una decena de sectores del turismo continúan siendo golpeados por la pandemia de la Covid-19 y sus diferentes variantes, como ahora sucede con la ómicron. Las agencias de turismo, aerolíneas, hoteles, gastronomía, artesanos, entre otros, lamentan que no puedan reactivarse y que, por el contrario, se cierren más emprendimientos.
martes 18 de enero 2022

Críticas. Extranjeros a cargo de la planta de urea ganan entre Bs 103 mil y 250 mil

A las denuncias de paralización de la planta de amoniaco y urea (PAU), se suman las críticas a los altos salarios de su personal especializado extranjero. En 2021, año de reactivación de la planta, se destinó cada mes 1,8 millones de bolivianos para pagar salarios a 51 funcionarios, entre los que se encuentran ciudadanos venezolanos e hindúes, cuatro de ellos con salarios que van desde 103 mil a 250 mil bolivianos al mes.
martes 18 de enero 2022

Chapare: a megaobras se suma la compensación de $us 1,6 MM

Las federaciones prevén usar el monto que YPFB pagará por compensación ambiental en surtidores de gasolina; las bases no saben cómo y cuándo se distribuirá.
martes 18 de enero 2022

Bolivia duplica la importación de computadoras y bajan los precios por la mayor oferta

La irrupción de la pandemia de coronavirus, implementación del home office o también llamado teletrabajo, además de la virtualización de las clases en unidades educativas y universidades del sistema público y privado tuvieron un impacto en el incremento de las importaciones de computadoras portátiles en el país.
martes 18 de enero 2022

Inyectan a la economía más de Bs 3.000 millones

Hasta ahora hemos inyectado más 3.970 millones de bolivianos a la economía nacional, mediante la ejecución de obras viales, y no se tiene deuda alguna con las empresas constructoras, aseguró el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.