Página 70 de 84 de un total de 1246
jueves 25 de enero 2024

Empresarios reportan pérdida de $us 120 millones por cada día de bloqueo

El gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Gustavo Jauregui, reporta que por día de bloqueo empresarios pierden cerca de 120 millones de dólares, pide a las autoridades de Gobierno mediar por el diálogo, ya que es el sector más afectado.
jueves 25 de enero 2024

Fegasacruz advierte pérdidas de hasta $us 3 millones por día de bloqueo

El sector ganadero perderá hasta 3 millones de dólares por día si es que se consolida el bloqueo total de carreteras advertido por organizaciones sociales evistas en diferentes puntos del país, los cuales se vienen desarrollando desde el lunes, de acuerdo con el reporte del presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo.
viernes 26 de enero 2024

Bananeros corren el riesgo de perder mercado por bloqueos: “Nos va a matar este conflicto”

La Asociación de Bananeros del Trópico de Cochabamba denunció que los bloqueos en esa región perjudican su exportación hacia Argentina, por lo cual temen perder ese mercado y que, además, su producción sea insostenible ante la imposibilidad de transportar el fruto.
viernes 26 de enero 2024

Los bloqueos del evismo causan una pérdida de $us 512 millones en 4 días

Los cuatro días de bloqueos de caminos instalados sobre todo en Cochabamba han causado un daño económico de 512 millones de dólares en Bolivia, mientras que los sectores productivos observan que la constante obstrucción de las principales vías camineras está volviendo al país altamente inviable para las inversiones.
lunes 29 de enero 2024

Empresarios se declaran en emergencia y reportan pérdida de más de 407 millones de bolivianos

Al cumplirse el quinto día de bloqueo en las carreteras que conectan a Cochabamba con el interior y exterior del país, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) se declara en estado de emergencia, debido al daño irreversible que genera la interrupción al libre tránsito en el departamento, provocando una afectación económica al aparato productivo y de servicios de la región que asciende a 407 millones de bolivianos.
lunes 29 de enero 2024

Avicultores frenan exportación a causa de los bloqueos

Después del anuncio del Gobierno nacional sobre la apertura del mercado peruano para la exportación de pollo, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz se declararó en emergencia y afirmó que es impensable abordar los envíos de la producción sectorial al exterior a causa de los bloqueos.
lunes 29 de enero 2024

Presidente de la Cainco: 'En Bolivia sobran los bloqueos y faltan los dólares'

"Los ciudadanos, los empresarios y las familias necesitamos estabilidad y soluciones, ya". El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, instó este viernes a las autoridades del país a dejar de lado disputas políticas, para atender los problemas centrales del país, tomando acciones contundentes frente a los bloqueos y a la escasez de dólares.
lunes 29 de enero 2024

Cainco: "No dejemos que la política se siga comiendo a la gestión"

Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) piden: "No dejemos que la política se siga comiendo a la gestión", en referencia a temas como los bloqueos, escasez de dólar, riesgos de inversión extranjera, entre otros.
lunes 29 de enero 2024

En 2033, Anapo pretende mover $us 3 mil millones

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) cumple medio siglo de vida este 2024 y propone, al país y al Gobierno, aumentar su producción y exportación, para duplicar su movimiento económico de 1,5 mil millones de dólares a $us 3,2 mil millones hasta 2033. Los pasos necesarios que plantea: adopción de biotecnología, ampliación de la frontera agrícola y liberación total de las exportaciones, entre otras iniciativas que apuntan a lograr eco en las autoridades y en la población.
lunes 29 de enero 2024

En 2033, Anapo pretende mover $us 3 mil millones

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) cumple medio siglo de vida este 2024 y propone, al país y al Gobierno, aumentar su producción y exportación, para duplicar su movimiento económico de 1,5 mil millones de dólares a $us 3,2 mil millones hasta 2033. Los pasos necesarios que plantea: adopción de biotecnología, ampliación de la frontera agrícola y liberación total de las exportaciones, entre otras iniciativas que apuntan a lograr eco en las autoridades y en la población.
lunes 29 de enero 2024

En 2033, Anapo pretende mover $us 3 mil millones

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) cumple medio siglo de vida este 2024 y propone, al país y al Gobierno, aumentar su producción y exportación, para duplicar su movimiento económico de 1,5 mil millones de dólares a $us 3,2 mil millones hasta 2033. Los pasos necesarios que plantea: adopción de biotecnología, ampliación de la frontera agrícola y liberación total de las exportaciones, entre otras iniciativas que apuntan a lograr eco en las autoridades y en la población.
lunes 29 de enero 2024

Por los bloqueos, avicultores sufren pérdida diaria de $us 1,7 millones

Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), sostuvo que el bloqueo de las carreteras, especialmente en Cochabamba, genera una pérdida económica al sector avícola de alrededor de $us 1,7 millones.
lunes 29 de enero 2024

Por los bloqueos, avicultores sufren pérdida diaria de $us 1,7 millones

Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), sostuvo que el bloqueo de las carreteras, especialmente en Cochabamba, genera una pérdida económica al sector avícola de alrededor de $us 1,7 millones.
lunes 29 de enero 2024

Gobierno, empresarios y cívicos de Oruro acuerdan generar proyectos industriales

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, se reunió con los directivos de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO) y representantes cívicos de ese departamento para elaborar una hoja de ruta destinada al desarrollo de proyectos industriales, que incluya el aprovechamiento del potencial energético de la región.
lunes 29 de enero 2024

Empresarios cochabambinos presentan anteproyecto de ley para regular la protesta social

Al ingresar al octavo día de los bloqueos en las carreteras que conectan a Cochabamba con el interior y exterior del país, que provocaron una afectación de 675 millones de bolivianos, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) entregó este lunes a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba el anteproyecto de Ley de Regulación de la Protesta Social.