Página 22 de 84 de un total de 1246
jueves 27 de abril 2023

Fepch pide evitar generar más “pánico”

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Edwin Flores, volvió ayer pedir una “tregua social” para no provocar más efectos negativos sobre la economía y llamó a los analistas y a otros actores a no generar más pánico entre la población.
jueves 27 de abril 2023

Empresarios solicitan al senado viabilizar la aprobación del proyecto de ley del oro

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, calificó de “positiva” la aprobación en grande y en detalle del proyecto de ley de fortalecimiento a las reservas internacionales y espera que el senado no ponga “trabas” en su tratamiento.
jueves 27 de abril 2023

Urge una alianza productiva y trabajar en equipo, el mensaje del sector productivo al presidente Arce Catacora

“No nos vamos a rendir ante la crisis”. Ese fue el mensaje lanzado por los sectores aglutinados en la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), desde donde urgen una alianza productiva entre el sector público y privado en el que se impulsen “condiciones adecuadas urgentes” para mejorar la productividad del campo. El tema fue remitido directamente al jefe de Estado, Luis Arce Catacora.
jueves 27 de abril 2023

Juventud Empresa presenta su nuevo directorio para la gestión 2023 – 2025

La noche del miércoles 26 de abril la institución con más de 30 años de trayectoria que representa a los emprendedores, jóvenes y profesionales, realizó la posesión del directorio entrante en medio de una solemne velada en el Salón Sirionó de Fexpocruz.
jueves 27 de abril 2023

Asosur, en emergencia por decreto que limita la compra de combustibles

La Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) se declaró ayer en emergencia contra el Decreto Supremo 4910, que restringe la compra de combustibles en el país para evitar el contrabando de los mismos, ya que consideran que sus inversiones están en riesgo.
viernes 28 de abril 2023

Empresarios ven riesgo de mayor desempleo por incremento salarial

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) expresó este jueves su desacuerdo con el incremento salarial acordado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), porque considera que no era el momento por la situación económica que atraviesa el país y podría generar una “situación perversa”, reportó ERBOL
viernes 28 de abril 2023

Cámara de Comercio advierte que el incremento salarial causará una subida de precios y debilita al empleo

El incremento salarial del 3% al haber básico y del 5% al mínimo nacional puede ocasionar causar pérdida de empleos y una escalada inflacionaria que sobrepase la reposición acordada por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), afirmó el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz.
viernes 28 de abril 2023

Sector empresarial de Tarija rechaza incremento salarial y ve discriminación gubernamental

El sector empresarial de Tarija está en desacuerdo con el incremento salarial del 3% al haber básico y del 5% al mínimo nacional debido a que afecta a la salud económica de las empresas locales.
viernes 28 de abril 2023

Fegasacruz rechaza el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa y exige la reversión de la medida

La Federación de ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) exige al Gobierno que revierta el cese de la vacunación contra la fiebre aftosa, ordenado a través del Servicio Nacional De Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y sus resoluciones 111/2023 y 112/2023, del pasado 18 de abril, por considerarlo unilateral. Adrián Castedo, presidente de Fegasacruz, manifestó que esas normas no cumplen con el Reglamento General de Sanidad Animal (Regensa), que indica que se normará involucrando a los productores.
martes 2 de mayo 2023

Asoban reporta crecimiento del 7,6% en la cartera de créditos en Bolivia

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que, al primer trimestre de 2023, las principales variables del sector bancario dan cuentan de su solvencia y fortaleza, con crecimiento de la cartera y los depósitos, aunque estos últimos con un ritmo menor, debido al contexto de demanda de dólares que ha impactado también en los depósitos en moneda nacional.
martes 2 de mayo 2023

Sector bancario generó 31.554 empleos directos en gestión 2022

El sistema bancario generó 31.554 empleos directos en la gestión 2022, incrementando en 5% los datos de 2021, cuando el número de trabajadores del sector alcanzó a 30.071, según reporte de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
martes 2 de mayo 2023

Anapo denuncia la disminución de diésel de hasta el 60% para el sector productivo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) a través de su gerente, Jaime Hernández, denunció que el sector está preocupado porque ha comenzado a escasear el diésel en pleno proceso de cosecha. Dijo que la disminución de provisión del combustible llegó al 60% de lo que se requiere. El dirigente del sector soyero dijo que es fundamental que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizara la entrega de diésel en los volúmenes necesarios para cubrir la demanda de los productores.
miércoles 3 de mayo 2023

Asoban registra 20 millones de transferencias mediante QR en el primer trimestre

Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), a marzo de 2023, se realizaron 20 millones de transferencias interbancarias a través de “$imple, pago móvil” (QR), representando el 57,1% del total.
miércoles 3 de mayo 2023

Presidente de la CNI: Incrementos salariales universales son un peligro de asfixia e inflación

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, señaló que los incrementos salariales universales impuestos al sector privado sin consenso representan un peligro de asfixia a las empresas y pueden generar inflación. El representante de los industriales ratificó que la situación económica del mundo y del país no es la propicia para este tipo de medidas e insistió en la necesidad de que estos acuerdos sean tomados con la participación del sector privado.
jueves 4 de mayo 2023

Escasez de combustible genera mercado negro en el Chapare

Productores de banano, palmito, piña y piscicultores denunciaron ayer que las restricciones en la provisión de gasolina y diésel en el trópico de Cochabamba han causado la aparición de un mercado negro de los carburantes. Se comercializan por encima del precio oficial, llegando a cotizarse hasta en 10 bolivianos el litro en el caso de la gasolina, reveló el presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, por lo que piden intervención del Gobierno.