Página 25 de 84 de un total de 1246
miércoles 17 de mayo 2023
CAO espera que Arce cumpla su palabra de abastecer con combustible al sector productivo
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) a través de su presidente, Ing. José Luis Farah, dijo que espera que el presidente Luis Arce, cumpla su palabra y garantice la provisión de combustible en cantidades necesarias y de manera oportuna a todo el sector productivo.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
miércoles 17 de mayo 2023
Estaciones de servicio de Cochabamba reciben entre 10% y 50% menos de diésel
Las estaciones de servicio de Cochabamba reciben desde el 1 de mayo entre 10% y 50% menos de diésel, denunció el lunes el presidente de la Asociación de Surtidores de ese departamento, Diego Ferrufino.
- Empresarios y Emprendedores : La Razón
- Noticia Original
jueves 18 de mayo 2023
Industriales apoyan lucha contra ‘mafias’ del contrabando, pero piden evitar perjuicio a las industrias
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) apoya la lucha contra el contrabando de combustibles; sin embargo, pide evitar que esta medida afecte a las industrias, por lo que urge una reunión con autoridades de Gobierno.
- Empresarios y Emprendedores : La Razón
- Noticia Original
jueves 18 de mayo 2023
Comienza Reciclatón 2023 de CNI y busca gestionar 300 toneladas de residuos
Se inició la Reciclatón 2023 denominada “Sé un héroe del reciclaje”, una iniciativa de recolección de residuos de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) en coordinación con la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), qué a través de su brazo operativo, Kiosko Verde pretende sobrepasar las 300 toneladas recolectadas en industrias, empresas, instituciones públicas y privadas y la población paceña en general para lo cual se están habilitando cuatro puntos de acopio. Ejecutivos y autoridades y representantes municipales.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
jueves 18 de mayo 2023
Productores de leche reclaman por los perjuicios que genera el bloqueo en el Puente de la Amistad
Productores de leche reclaman por los perjuicios que está generando el bloqueo de ruta instalado en el Puente de la Amistad, en la jurisdicción de Montero. La medida de presión que exige eliminar los cupos de diésel, puede generar más pérdidas de lo calculado en el sector productivo, aseguran.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 18 de mayo 2023
Invierten Bs 10 millones en mejora de accesos y servicios de Fexco 2023
La Alcaldía de Cochabamba y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (ICAM) realizaron ayer el lanzamiento de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2023. La inversión conjunta destinada a la mejora de accesos y servicios supera los 10 millones bolivianos.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 18 de mayo 2023
Yango está a punto de cumplir su primer año de operaciones, con inversión de casi $us 10 millones en Bolivia
El servicio internacional de transporte Yango se encuentra en Bolivia celebrando casi un año de operaciones en el país. La empresa anunció que las inversiones en el mercado nacional ya alcanzan los 10 millones de dólares, incluyendo reinversiones en el desarrollo de servicios y mapas, tecnologías de seguridad y programas de motivación para socios y conductores que les ayudan a aumentar sus ganancias.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 18 de mayo 2023
El sector constructor de Santa Cruz crea el Instituto de Ciencias Sociales
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) creó el Instituto de Ciencias Sociales (ICS), cuyo objetivo principal será estudiar los problemas sociales actuales y proponer alternativas de solución viables, teniendo como sustento la sociología, las ciencias políticas, antropología, historia, entre otras ramas. “El propósito es aportar al proceso de construcción de la sociedad, dando respuesta a los enormes desafíos que plantea el vertiginoso crecimiento de la ciudad y de la zona metropolitana”, expresó la presidente de institución, María Carolina Gutiérrez, con motivo de la presentación del ICS.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 13 de enero 2022
Asobsuper: Es imposible competir con los precios del contrabando
El ingreso de productos por la vía ilegal desde Argentina y Brasil a los mercados de la ciudad, no solo llega a perjudicar a la industria boliviana, sino también a los supermercados que tienen que buscar la forma de competir frente a esos precios bajos. El presidente de la Asociación Boliviana de Supermercados (Absosuper),Sergio Weise, explicó que lo único que pueden hacer para luchar contra estos precios es “esforzarnos en brindar mejores servicios, calidad de atención, garantías sanitarias y de bioseguridad, cumplimiento de disposiciones tributarias y seguridad, entre otras medidas. Con esto tratamos de atraer a los clientes a nuestras salas”, expresó.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 13 de enero 2022
Bolivia registra un superávit comercial de $us 1.729 milones
De enero-noviembre del 2021, Bolivia registró un superávit comercial de 1.729 millones de dólares, debido al crecimiento de las exportaciones en un 61%. El país exportó cerca de 3.800 millones de dólares adicionales al 2020, según reporta el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 14 de enero 2022
CNI: Ómicron provoca el 10% de ausentismo de los trabajadores en las industrias
Ómicron, la nueva variante de la Covid-19, provoca un ausentismo laboral del 10% de los trabajadores en las industrias por el alto nivel de contagios y bajas médicas, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic, quien advirtió que la nueva cepa repercutirá en el crecimiento de la economía boliviana.
- Empresarios y Emprendedores : Página 7
- Noticia Original
viernes 14 de enero 2022
Pagan parte de deuda a las constructoras, pero la mejora del empleo es lenta
Más que un año de reactivación, el 2021 fue un periodo claroscuro para el sector de la construcción. Si bien las empresas recibieron el pago de una parte de la millonaria deuda que mantiene el Estado con ellas, el empleo generado por esta actividad no logra recuperar los niveles de prepandemia. La ecuación es simple, se reactivaron proyectos de inversión pública, pero estas inyecciones de recursos no logran levantar del todo a las constructoras. Según datos de la Confederación de Trabajadores de la Construcción de 10 personas que perdieron su empleo durante el 2020, solo seis los recuperaron.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
viernes 14 de enero 2022
Temen que se exprima más a los empresarios con impuestos
El presidente de la Cainco, Fernando Hurtado, expresó su temor porque este año el Gobierno exprima más a las familias empresarias con más impuestos. El temor es porque han caído los ingresos en el sector de hidrocarburos. Preocupa el elevado déficit fiscal.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
viernes 14 de enero 2022
Cuarta ola irrumpe en planes del sector hotelero de Oruro, pensaban reactivar su trabajo
Cuando al fin estaban a punto de reactivar su trabajo, una cuarta ola de contagios masivos de covid-19 irrumpe los planes de los hoteleros de Oruro, quienes tienen la esperanza de que la relativa normalidad nuevamente se reestablezca en la región para que el turismo fluya y de la misma manera sus ingresos económicos.
- Empresarios y Emprendedores : La Patria
- Noticia Original
lunes 17 de enero 2022
Disminuye un 33% la venta de vehículos nuevos y ven difícil mantener los precios
El alza de los costos para alquilar contenedores, la crisis aérea en la logística de proveedores, los problemas para la provisión de insumos, la falta chips electrónicos, el encarecimiento de la materia prima y los inconvenientes de salud en el ámbito laboral, son los factores, que presionan los costos, por lo que mantener el precio de los vehículos nuevos durante esta gestión va a ser complicado, con el riesgo de un repunte de los motorizados usados, según la Cámara Automotor Boliviana (CAB).
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original