Página 19 de 84 de un total de 1246
jueves 13 de abril 2023

Productores proponen exportar excedentes para traer las divisas que “el país va a necesitar”

“El país va a necesitar divisas, todos los excedentes debe ser exportados. Eso va a traer divisas al país”, fue la propuesta lanzada por el presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, la mañana de este jueves en una entrevista con UNITEL.
jueves 13 de abril 2023

Detectan nuevos casos de gripe aviar en Chuquisaca y Potosí

Nuevos brotes de gripe aviar fueron detectados en las granjas de Chuquisaca y Potosí. La información fue dada a conocer ayer por representantes de la Asociación Nacional de Avicultores. En ese sentido, existe preocupación entre los productores, por lo que se declaran en alerta.
jueves 13 de abril 2023

CBN, Encora y DHL lideran el ranking de mejores empresas para trabajar en Bolivia

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Encora y DHL son las empresas que lideran las listas de sus segmentos (de acuerdo al número de trabajadores) en el ranking Great Place To Work (GPTW) 2023, que reconoció el esfuerzo de 35 organizaciones anoche en el hotel Los Tajibos.
jueves 13 de abril 2023

Empresas aseguradoras muestran su interés en el mercado boliviano

Expertos aseguran que la industria del seguro crece a nivel mundial e indican que Bolivia es un mercado con grandes posibilidades de expansión. La información fue brindada en la VI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se inauguró ayer en el centro de convenciones y eventos El Portal y cuenta con la participación de varios expertos internacionales.
jueves 13 de abril 2023

Avicultores prevén que precio del huevo se estabilizará en siete meses

Debido a la influenza aviar, la producción de huevo a nivel nacional cayó en un 15 por ciento y la región más afectada fue Cochabamba. Desde la Asociación de Avicultores (ADA) nacional señalaron que requieren entre seis a siete para recuperar la producción y restablecer los precios anteriores.
viernes 14 de abril 2023

Aclaran que Chuquisaca está libre de influenza aviar

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Ricardo Alandia, aclaró a los medios de comunicación y a la población en general que a la fecha no se ha detectado ningún caso de influenza aviar en el departamento de Chuquisaca.
viernes 14 de abril 2023

Agropecuarios plantean dos temas para subir producción y garantizar alimentos

Ante un contexto internacional y nacional complicado por la falta de dólares, incremento de insumos de importación, además del contrabando, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), a través de su presidente José Luis Farah, plantea dos temas para subir la producción y garantizar la provisión de alimentos, incluso para la exportación, la seguridad jurídica y el uso de biotecnología, no obstante también alerta sobre un incremento de productos por la falta de la divisa en el mercado boliviano.
viernes 14 de abril 2023

Agropecuarios advierten que falta de dólares puede subir costo de alimentos

El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, informó ayer que la falta de dólares afecta el abastecimiento de insumos para este sector, lo que en el corto plazo podría elevar el costo de los alimentos.
lunes 17 de abril 2023

El costo de producción de las industrias se encarece por la escasez del dólar

La escasez del dólar generó, desde hace varias semanas, incertidumbre en el país, principalmente en el sector industrial, porque se ha visto afectado por el incremento en los costos de importación de algunos insumos y bienes de capital que debe adquirirlos en el mercado externo, afirmó el segundo vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Wildo Dolz.
lunes 17 de abril 2023

Límites a venta de combustibles: Agropecuarios piden trabajar en la reglamentación del DS 4910

Tras conocerse el jueves por la noche sobre la promulgación del Decreto Supremo 4910 que establece límites en la comercialización de combustibles, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) pidió trabajar en la reglamentación para que la producción de alimentos no se vea perjudicada.
lunes 17 de abril 2023

Productores analizarán requisitos para adquirir combustible y solicitarán reunión con ANH

Con el objetivo de frenar el contrabando, el Gobierno aprobó los decretos supremos 40910 y 40911, los cuales establecen una reducción en los volúmenes de combustible que pueden adquirir los grandes compradores, pasando de 20.000 a 5.000 litros, y un aumento en los requisitos para acceder a la gasolina y diésel.
lunes 17 de abril 2023

Para el agro las restricciones de combustible no deben ser la respuesta al contrabando

Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), sostuvo que el nuevo Decreto Supremo (DS) 4910, aprobado el 12 de abril, que reduce la cantidad de venta combustibles de 20.000 a 5.000 litros, no debe ser la respuesta del Gobierno frente al contrabando.
lunes 17 de abril 2023

Empresarios bolivianos recorren 1.325 km por vía terrestre para ver oportunidades en Paraguay

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya organizó su cuarta Misión Empresarial- y primera por vía terrestre- al país vecino, con los objetivos de fortalecer el desarrollo económico entre Bolivia y Paraguay, así como de impulsar el comercio exterior a través de la ruta Trans Chaco y la Hidrovía Paraguay-Paraná.
lunes 17 de abril 2023

Empresarios tarijeños quieren animar sus exportaciones no tradicionales

Tarija formó parte del “cuarteto exportador” de Bolivia, en 2022. Junto a Santa Cruz, Potosí y La Paz, concentraron el 86% de las ventas externas de Bolivia y el aporte tarijeño fue principalmente de gas natural. Sin embargo, hay iniciativas para mirar más allá de los hidrocarburos y potenciar los productos no tradicionales como el enoturismo, alimentos y bebidas.
lunes 17 de abril 2023

Sector empresarial suscribe acuerdo para apoyar la formación integral de niños y niñas

La inversión en la niñez abre puertas a un futuro mejor para el país, para las empresas y la sociedad en su conjunto, de acuerdo al sector empresarial que hace unos días suscribieron un acuerdo para apoyar a este sector en su formación. Los organismos internacionales recomiendan trabajar en el capital humano para encarar los desafíos de la economía mundial.