Página 21 de 84 de un total de 1246
viernes 21 de abril 2023

Industriales piden congelar los salarios básico y mínimo debido a la ‘delicada’ coyuntura económica

Mediante un comunicado, la Cámara Nacional de Industria, ratificó “su firme y contundente” posición de congelar los salarios mínimo nacional y básico debido a la “delicada” coyuntura económica del país.
viernes 21 de abril 2023

Exportaciones e importaciones caen en valor y volumen durante febrero

Al segundo mes de este año, las exportaciones de Bolivia cayeron 31% en valor y 27% en volumen. Las exportaciones de productos tradicionales lograron registrar casi 1.200 millones de dólares con una disminución del 27%, en tanto que su volumen descendió un 18%, en relación a febrero del 2022, de acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).
viernes 21 de abril 2023

Tarija: Advierten bajón en la exportación de vinos y singanis

Un análisis realizado por el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija (CDET), Fernando Romero, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que la exportación de vinos y singanis en 2022 logró mover 106.307 dólares, poniendo en tela de juicio la capacidad productiva de la región. Sin embargo, sectores vitícolas lo rebaten, hacen énfasis en el movimiento económico que genera esta actividad en la región, además de las fuentes de empleo. Consideran que el análisis está “sesgado”.
viernes 21 de abril 2023

La FEPC rechaza el 1,5% de incremento salarial que plantea el Gobierno

Después de que el Gobierno planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento salarial del 1,5% al haber básico y de 3% al salario mínimo nacional para la gestión 2023, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) a través de su presidente, Luis Laredo, rechazó tal planteamiento y dió a conocer que los empresarios no están en condiciones de pagar un incremento salarial.
lunes 24 de abril 2023

Empresarios de La Paz recomiendan al Gobierno no aprobar alza salarial este año

La Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), a través de su presidente, Rolando Kempff, recomendó al Gobierno que este año no se otorgue incremento salarial debido a la situación que atraviesa la economía nacional por el contexto internacional.
lunes 24 de abril 2023

Cámara de Comercio propone pacto por bienestar económico y social del país

Más allá de la temática salarial se debe lograr un gran pacto público privado por el bienestar económico y social del país, que permita consensuar medidas económicas, adecuadas y oportunas, tendientes a darle mayor sostenibilidad a nuestra economía y por ende mayor certidumbre a todas las familias bolivianas, todo esto en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, planteó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Mario Paredes.
lunes 24 de abril 2023

Agropecruz 2023 batió récord de visitantes y pecuarios anuncian envío de material genético a Perú

Agropecruz 2023 cerró con récord de visitantes registrando el ingreso de 35.908 personas, según dio a conocer el gerente comercial de Fexpocruz, Gustavo Serrano. Para este lunes, se tiene previsto el retiro de los animales que estuvieron en exposición durante los cinco días que se llevó adelante la muestra.
lunes 24 de abril 2023

Porcinocultores lanzan campaña en La Paz para incentivar el consumo de carne de cerdo

Los porcinocultores de Santa Cruz lanzan campaña en La Paz para incentivar el consumo de carne de cerdo. El gerente general de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), Henry Chávez, informó que en la sede de gobierno bajó la demanda de este alimento.
martes 25 de abril 2023

Empresarios ven inviable incremento salarial y demandan diálogo al Gobierno

La Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp) a través de su presidente, Rolando Kempff, afirmó que dada la coyuntura económica actual es inviable un incremento del 10% al salario mínimo nacional y 10% al salario básico, tal como lo demanda la Central Obrera Boliviana (COB) y planteó el diálogo el Gobierno.
martes 25 de abril 2023

Ganaderos piden que siga la vacunación contra la aftosa

Con la confianza en que no sea la penúltima vez, el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Gobernación de Santa Cruz, dieron inicio ayer al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y rabia bovina del 2023.
martes 25 de abril 2023

Estiman que consumo de carne de cerdo en La Paz bajó a 3 kilos

El gerente general de la Asociación Departamental de Porcinocultores (Adepor) Santa Cruz, Henrry Chávez, informó ayer que el consumo per cápita de carne de cerdo bajó en la ciudad de La Paz a 3 kilos.
miércoles 26 de abril 2023

Empresarios sugieren que no haya incremento salarial por la difícil situación económica

El presidente de la Federación de Empresario Privados de La Paz, Rolando Kempff, señaló este martes que la instancia sugirió que este año no haya incremento salarial debido a la difícil situación económica que atraviesa el país. En su criterio, un incremento del 10% como planteó la Central Obrera Boliviana (COB) no podría ser pagado ni por los empresarios ni por el Gobierno.
miércoles 26 de abril 2023

Presidente de Cainco: “El primero de mayo, en vez de alza salarial deberían regalar nuevos empleos”

La economía boliviana se ha convertido en la prioridad de la agenda informativa, primero fue la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN), la escasez de dólares y, por último, las calificaciones de riesgo de las agencias internacionales. Pero, ¿qué dicen los empresarios y cuál es el futuro que proyectan? Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), habló con Dinero sobre la visión del sector privado en un escenario desafiante.
jueves 27 de abril 2023

FEPO lamenta que la COB lanza cualquier propuesta de incremento salarial para quedar bien con los trabajadores

Desde la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), lamentaron que la Central Obrera Boliviana (COB) trata al sector empresarial como si fuera el «enemigo» y «lanza» cualquier propuesta de incremento salarial para quedar bien con los trabajadores.
jueves 27 de abril 2023

Cámara de la Construcción de Santa Cruz dice que “el aumento salarial es insostenible”

Los constructores sostienen que un incremento salarial obligaría a las empresas del sector a reducir drásticamente el número de trabajadores o al extremo de cerrar sus puertas. “El aumento salarial es insostenible”, sostiene la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) a través de un pronunciamiento oficial sobre el posible incremento salarial que se encuentra en negociación entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB).