Página 90 de 185 de un total de 2774
jueves 29 de junio 2023

Evo señala que la censura es “vinculante, obligatoria y de inexcusable cumplimiento”

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que la censura es “vinculante, obligatoria y de inexcusable cumplimiento”, mientras que el futuro del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que fue censurado con el voto de legisladores opositores y evistas, continúa siendo una incógnita.
jueves 29 de junio 2023

Cambian al Viceministro de Coca en medio de denuncias de irregularidades en donaciones

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, posesionó este jueves a Jesús Chipana Quispe como nuevo Viceministro de Coca y Desarrollo Integral, en lugar de Arlem Lovera.
jueves 29 de junio 2023

Líder campesino declara por el caso coima y ratifican que él recibió dinero

El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Eber Rojas, se presentó ayer a declarar en la Fiscalía de La Paz por el cobro de coimas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y al salir afirmó que no quiere entorpecer el proceso investigativo.
jueves 29 de junio 2023

Foro Económico se desarrolla con la participación de tres expertos conferencistas

Desde las 8:30 de este jueves se realiza en el Centro de Convenciones de Cainco el Foro Económico - La Bolivia que queremos, un evento que reúne a expertos nacionales e internacionales en el que se plantearán propuestas para el futuro del país.
viernes 30 de junio 2023

Fonplata modifica su convenio constitutivo

El senado de Brasil aprobó las modificaciones que se realizaron al Convenio Constitutivo de Fonplata y una vez que el decreto legislativo sea promulgado, los cinco países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, habrán validado en todas sus instancias legislativas esta norma fundamental para el Banco.
viernes 30 de junio 2023

Gobernador confirma la feria Exposur para octubre en el campo ferial de San Jacinto

El gobernador de Tarija, Óscar Montes, confirmó que la feria Exposición del Sur (Exposur) se llevará a cabo del 12 al 22 de octubre próximo en el campo ferial de San Jacinto, con el apoyo organizativo de la Fundación Feicobol. Anoche se realizó el lanzamiento con la perspectiva de atraer a la mayor cantidad de empresas, a tres meses de la muestra que retoma la Gobernación después de casi ocho años.
viernes 30 de junio 2023

El presidente Arce restituye a Del Castillo, moviliza a sus bases y rompe con el evismo

Eduardo Del Castillo perdió la confianza de la Asamblea Legislativa por una censura activada el martes por 101 votos frente a 42. Por eso, el presidente Luis Arce lo destituyó ayer para cumplir con la formalidad constitucional y, casi de inmediato, lo restituyó como ministro de Gobierno. El operativo legal fue parecido al que aplicó en 2020 la presidenta Jeanine Áñez, cuando repuso a sus ministros Arturo Murillo y Luis Fernando López, quienes reprobaron en sus respectivas interpelaciones.
viernes 30 de junio 2023

En defensa del periodismo independiente

El 29 de junio queda marcado en la historia como un día nefasto para el periodismo. Página Siete anunció el final de sus ediciones. Esta mala noticia abre una herida en la sociedad boliviana, que un medio esté obligado a cerrar es un golpe a la libertad y a la democracia.
viernes 30 de junio 2023

De la Bolivia que tenemos a la que queremos

Bolivia ha estado perdiendo divisas en estos años, lo cual se reflejó en una caída aguda de las reservas internacionales. Nuestro país atraviesa por una situación desafiante que ilustro con una analogía: es como un paciente que ha estado perdiendo sangre gradualmente.
lunes 3 de julio 2023

El Gobierno rechaza la baja calificación que Moody’s da a Bolivia

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Zenón Mamani, señaló que el Gobierno no está de acuerdo con el informe de la agencia Moody's Investors Service (Moody's) sobre la perspectiva negativa que tiene Bolivia y observó que, las veces que se firmaron acuerdos con China sobre el estudio e industrialización del litio, se baja la calificación al país.
lunes 3 de julio 2023

Alcaldías pedirán informe sobre conclusión del contrato de venta de gas a Argentina

El alcalde de la ciudad de Tarija y presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Johnny Torres, dijo que solicitarán a las autoridades gubernamentales información sobre la posible conclusión del contrato de venta de gas natural a Argentina.
lunes 3 de julio 2023

Marcelo Montenegro: “La normalización no es inmediata, pero vamos en esa dirección”

Ante la escasez de divisas en el país, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) propuso generar ingresos adicionales de al menos $us 700 millones este año y casi $us 5.000 millones en 2030 con el impulso a cinco sectores. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, da una respuesta a la propuesta.
lunes 3 de julio 2023

Planta de carbonato de litio tiene un 93% de avance y se prepara para producir 15.000 toneladas métricas al año

La industrialización del carbonato de litio, a escala exportable, se encuentra en la recta final de una carrera que empezó en 2008. Con un avance de obra del 93% la planta industrial, ubicada en el Salar de Uyuni, vuelve a cobrar vida y calienta los motores para generar una producción anual de 15.000 toneladas métricas (TM) de este insumo estratégico y tan codiciado por las transnacionales.
lunes 3 de julio 2023

Presidente de Cainco: “Estamos viviendo el primer síntoma de lo que puede ser una crisis económica mucho más profunda”

La escasez de dólares y la falta de divisas que tienen las empresas para poder importar maquinaria e insumos de materias primas, además de que el Estado tampoco tiene las divisas para cumplir con sus obligaciones de compras y pagos, son parte de la crisis de balanza de pagos que atraviesa el país, indicó Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
lunes 3 de julio 2023

Piden apostar por el agro para sortear crisis, atraer divisas y crear empleos

“El agro en Bolivia, es clave y crucial. Tiene un alto potencial en términos económicos y sociales para impulsar la diversificación productiva y exportadora y, además, contribuir a la seguridad alimentaria de su población y de mercados externos”. Así, la economista país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Liliana Castilleja, contextualizó el alcance y efecto multiplicador del sector en cuanto a la generación de divisas, empleos de calidad y atracción de inversiones. Ella, junto a especialistas nacionales y extranjeros, participó del foro La Bolivia que queremos, organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).