Página 47 de 185 de un total de 2774
viernes 28 de abril 2023

Asunto: De la estabilidad a la incertidumbre

Nuestro país vive una época turbulenta, nuestra generación se había acostumbrado a vivir con una tranquilidad que le dio la época de la “democracia pactada” tan demonizada y vilipendiada en estos días. Desde la estabilización económica en 1985 vivimos una época donde se alternaban los gobiernos, de derecha, de centro, socialdemocrata, alianzas tan dispares pero con políticas de estado sobre temas fundamentales, política exterior, estabilidad monetaria, consensos para cambios constitucionales, leyes consensuadas respeto a la inversión privada nacional y extranjera, exploración y explotación de hidrocarburos, modernización del país, es decir una hoja de ruta que nos podría insertar en el mundo moderno y ser un país respetado en el concierto internacional. Lo estábamos logrando.
viernes 28 de abril 2023

El covid y los créditos internacionales

Entre los años 1918 y 1920 la humanidad atravesó por una pandemia denominada “la gripe española”, la misma causó aproximadamente 50 millones de muertes; cien años después, la humanidad sufre con la pandemia del coronavirus (covid-19), con un saldo de 6,3 millones de decesos, cifra inferior debido a los avances en salud pero más aún por la acción conjunta que se tomó a nivel internacional que fue el confinamiento de los ciudadanos en la totalidad de los países.
martes 2 de mayo 2023

La precarización laboral crece; la gente acepta salarios bajos por escasez de trabajo

Es mitad de semana y Johnny Cuéllar de 38 años está intranquilo, hace dos semanas no consigue un trabajo para sostener a su esposa y sus tres hijos. Es ‘maestro’ constructor, el grado máximo al que llegan los albañiles en la universidad de la vida. A su lado, otros ‘maestros’ en electricidad, plomería y diversos oficios esperan que llegue un trabajo, todo están dispuesto a aceptar incluso salarios bajos. A diario, estos sujetos forman una colmena de hombres que esperan agazapados en la calle Monseñor Salvatierra.
martes 2 de mayo 2023

Arce anuncia descubrimiento de hidrocarburos en el pozo Yope-X1 en Santa Cruz

En la celebración por el Día Internacional del Trabajo, el presidente Luis Arce Catacora, informó el descubrimiento de hidrocarburos, sin especificar gas o petróleo, en el pozo Yope-X1. Este anuncio se da en un contexto gris por la situación económica que vive el país, que depende de las exportaciones de gas natural.
martes 2 de mayo 2023

El Estado decidirá qué bancos se adjudican los depósitos y la cartera de créditos de Fassil

El interventor del Banco Fassil, informó este domingo que un comité integrado por el Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia (BCB) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) definirá que entidades financieras absorberán la cartera de créditos y los depósitos de este banco que entró en proceso de liquidación.
martes 2 de mayo 2023

Arce dice que son “conjeturas” las versiones sobre la crisis de la economía boliviana y que no interesan las opiniones

El presidente Luis Arce dijo este martes que sólo “son conjeturas” las distintas versiones negativas que se emiten actualmente acerca de la economía del país e incluso señaló que no interesan muchas de esas opiniones porque, en su criterio, Bolivia está yendo “por buen camino”.
martes 2 de mayo 2023

Expresidentes y líderes opositores critican al Gobierno de Arce en el Día del Trabajo

En este 1 de mayo, Día internacional del Trabajo, los líderes opositores del país y expresidentes critican las políticas del Gobierno, exigen un cambio de modelo económico para devolver estabilidad al país y critican a la Central Obrera Boliviana (COB).
martes 2 de mayo 2023

Rodríguez Veltzé: “El TCP está sobrepasando las competencias legislativas y judiciales”

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé habló con EL DEBER sobre el freno a la preselección de altas autoridades del Órgano Judicial, las competencias “irrestrictas” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al emitir fallos que sobrepasan a otros órganos de poder y la postura de la oposición en la Asamblea Legislativa a la que calificó de “irresponsable”.
martes 2 de mayo 2023

El MAS evalúa ley para la elección de jueces y se abre a debatir con la oposición

Ante una segunda suspensión de la preselección de magistrados por un recurso constitucional presentado por un diputado de Creemos, el MAS plantea elaborar una ley transitoria para garantizar las Elecciones Judiciales de este año. El Gobierno es más amplio y se abre al debate con la oposición ante la posibilidad de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decida eliminar los comicios. Las alianzas opositoras temen que exista una prórroga de mandato de las autoridades judiciales o un interinato por decreto presidencial.
martes 2 de mayo 2023

Más allá del ‘regalo’ tradicional para el trabajador

El Día del Trabajador ya tiene acostumbrados a los bolivianos a escuchar encendidos discursos antagónicos en los que invariablemente se destaca la lucha de los trabajadores en contra del capitalismo y toda fuerza de mercado asociada a éste. La celebración de ayer no fue una excepción: el presidente Luis Arce, arropado por la dirigencia de la COB y sus seguidores, elogió a la clase trabajadora por ser “la fuerza que impulsa la economía”, y pidió la unidad de las organizaciones sociales en torno a su entidad matriz y en contra del capitalismo.
martes 2 de mayo 2023

Un primero de mayo con mucho trabajo y poco empleo

Esta es una fecha que sin duda hay que recordarla, ya que se celebra el Día Internacional del Trabajo, hoy, es un buen momento para reflexionar sí se debe celebrar o luchar. Seguramente, muchas personas están festejando en esta jornada, tal vez con todo su derecho, pero otras muchas están trabajando, haciendo honor a este día; todo esto debido a como se encuentra actualmente la economía y la situación laboral de los bolivianos, dónde la informalidad y la baja calidad del empleo dominan el contexto actual de los mismos.
martes 2 de mayo 2023

El desvanecimiento del “modelo”

La responsabilidad de la actual crisis económica en Bolivia es exclusiva del gobierno boliviano y del MAS, y no de los factores externos que ahora empiezan a justificar, por las siguientes razones: engordaron el aparato público y ahora les es difícil sostenerlo, sostuvieron el déficit fiscal desde el año 2014 y lo siguen haciendo, endeudaron al país como nunca antes, ahora el país no tiene recursos para enfrentar situaciones de riesgo, a tal punto de llegar a los límites de enfrentar un corralito financiero de facto. Llegamos a esta situación, porque el gobierno utilizó las Reservas Internacionales para ampliar la Base Monetaria del país e introducirlos a la economía a través de la creación de las empresas públicas y los bonos.
martes 2 de mayo 2023

Desempeño de Bolivia en la facilitación del comercio transfronterizo

El último reporte de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), correspondiente al año 2022 sobre los indicadores de facilitación del comercio (TFI) en 160 países, muestra un regular desempeño del país en el cumplimiento del Acuerdo de Facilitación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con un promedio de 0,92 sobre un puntaje máximo de 2,00, en la evaluación de 11 parámetros estipulados en el articulado del acuerdo multilateral.
martes 2 de mayo 2023

Intereses ocultos cuestionan el control a la venta de combustibles

El control de combustibles y el desabastecimiento, dos aspectos que golpean a la economía y el aparato productivo nacional. Desde el año pasado, el fantasma de la seguridad energética, que no solo afecta a Bolivia sino a la región, incluso Estados Unidos, cuando sorpresivamente en Miami, se informaban de desabastecimiento en la cosmopolita ciudad del Norte.
miércoles 3 de mayo 2023

BoA confirma que transportó oro el 26 y 27 abril, pero para empresas privadas

El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, confirmó este miércoles que esta empresa estatal transportó oro desde Bolivia hacia el exterior el 26 y 27 de abril, pero aclaró que fue para empresas privadas como regularmente se realiza.