Página 17 de 185 de un total de 2774
jueves 9 de febrero 2023

Mesa denuncia que decisión judicial allanará el proceso privado en su contra por el caso Quiborax

El expresidente Carlos Mesa anticipa que una decisión judicial allanará el proceso privado en su contra iniciado por uno de los socios de Quiborax, David Moscoso. Acusa al Gobierno de pretender garantizar la impunidad sobre las irregularidades y así también perjudicarlo políticamente.
jueves 9 de febrero 2023

Afines a Arce piden evaluar a los ministros y observan débil microeconomía

En un contexto de crisis económica, las organizaciones sociales cercanas al presidente Luis Arce como los Interculturales, Adepcoca de Arnold Alanes, Csutcb y la Central Obrera Boliviana (COB) exigen una evaluación y cambios de algunos ministros por la falta de ejecución presupuestaria en sus carteras de Estado y por el lento avance de ciertos proyectos. Aunque algunos dirigentes como las Bartolinas se abstuvieron de referirse a este tema. Eso sí, la mayoría debatió sobre los problemas en la microeconomía.
jueves 9 de febrero 2023

Camacho ve que le buscan un sustituto ‘funcional’ al MAS; sigue en el cargo

Luis Fernando Camacho continúa como gobernador de Santa Cruz, aunque esto puede cambiar el próximo 16 de febrero si la justicia acepta una acción de cumplimiento planteada por el MAS para el vicegobernador Mario Aguilera lo reemplace de sus funciones.
jueves 9 de febrero 2023

Ni por todo el oro del mundo

Cuando estudié economía monetaria en la Universidad Católica de Chile, una de las preguntas estándar en los exámenes era comentar la siguiente frase “Quisiera tener todo el dinero del mundo”.
jueves 9 de febrero 2023

La incierta apuesta por los bonos soberanos

El año 2012 Bolivia ingresó en el mercado bursátil internacional con la primera emisión de 500 millones en bonos soberanos. En ese momento, como consecuencia del incremento de los commodities, el país recibió una positiva calificación de riesgo por las calificadoras especializadas y tenía un buen nivel de reservas internacionales, factores que ciertamente eran atractivos para los inversores.
jueves 9 de febrero 2023

La necesidad tiene cara de hereje…

Si hay algo que ha caracterizado a la Unión Europea, creada luego de la Segunda Guerra Mundial, es la importancia que ha dado a sus productores de alimentos, entendiendo lo vital que resultan para sus ciudadanos. La historia ha dado cuenta de muchas batallas perdidas por la falta de un suministro oportuno, no de armamentos, precisamente, sino, de alimentos. A nivel mundial, el bloque europeo es quien ha tenido y aún mantiene un papel proteccionista a favor de sus productores agrícolas, a través de generosos apoyos e ingeniosos subsidios directos e indirectos.
viernes 10 de febrero 2023

Exportadores ven oportunidad, en tasa de cambio más alta, para captar mercados internacionales competitivos

Ofrecer un tipo de cambio más elevado que el sistema financiero, a la hora de vender dólares, para los exportadores es una oportunidad para captar mercados internacionales más competitivos.
viernes 10 de febrero 2023

Gobierno refuta a la Cainco y dice que los empresarios “están subvencionados como en ningún otro lado”

El Gobierno respondió a los cuestionamientos realizados por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) que, la víspera, denunció que las negociaciones que permitan el uso de gas para generar electricidad en la industria no avanzaron. Ante esto desde el Ministerio de Hidrocarburos garantizó la distribución del gas para uso industrial.
viernes 10 de febrero 2023

Bolivia debe pagar este año $us 920 millones por servicio de deuda externa y el BCB empieza con la ‘caza’ de dólares

Al 24 de enero, las Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB) suman $us 620 millones. Sin embargo, este año Bolivia debe pagar $us 920 millones por servicios de deuda externa y bonos soberanos. Es por ello que, el BCB está a la ‘caza’ de dólares, primero fueron los ‘Bonos Remesa’ y ahora la compra de divisas al sector exportador a un mejor tipo de cambio.
viernes 10 de febrero 2023

Inundación y sequía dañan 43.000 hectáreas de cultivo en Santa Cruz

Luego de hacer un recorrido por las zonas afectadas por las lluvias y de otras regiones en las que la sequia predominó, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que la producto de estos extremos climáticos se dañaron unas 43.000 hectáreas de cultivos.
viernes 10 de febrero 2023

Evo y el MAS lanzan ultimátum a Arce y le piden que deje de dividir al pacto de unidad

La dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocó a sus direcciones departamentales para realizar un ampliado en el trópico de Cochabamba y, al concluir la reunión, el vicepresidente de este partido, Gerardo García, leyó las 12 conclusiones y una de ellas da un ultimátum al Presidente Luis Arce sobre su papel con los movimientos sociales.
viernes 10 de febrero 2023

Ampliado pide a Arce definir si coordinará o no políticamente con la dirigencia del MAS

Un ampliado de la dirigencia nacional y departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) emitió un voto resolutivo en la víspera, en el que pide al presidente Luis Arce definir si coordinará o no políticamente con ellos.
viernes 10 de febrero 2023

Evo y Lucho están ya en campaña para 2025; la competencia está declarada

Las elecciones primarias serán en 2024, falta un año. En 2020, tras renunciar a la presidencia a fines de 2019 y salir del país, desde su exilio en Buenos Aires, Argentina, Evo Morales nombró a Luis Arce Catacora como candidato a la presidencia por el MAS. Muchas cosas han cambiado. Ayer, ambos lanzaron sus campañas para enfrentarse en la elección interna del MAS que definirá al candidato presidencial por el período 2025-2030.
viernes 10 de febrero 2023

Camacho no pudo reunirse con sus funcionarios y hay presión por la Gobernación

El gobernador Luis Fernando Camacho no pudo reunirse con sus colaboradores en el penal de Chonchocoro. Está recluido allí desde el 30 de diciembre y cada jueves atendía a Efraín Suárez, el asesor de Gestión de la institución, para despachar los pendientes de la administración regional.
viernes 10 de febrero 2023

Devolución de pliegos acusatorios contra Áñez a Sucre fue solicitada por el ministerio de Justicia

Las declaraciones públicas de las autoridades dan cuenta de que la devolución de los pliegos acusatorios en contra de la expresidenta Jeanine Áñez fue solicitada desde el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) a fines de 2022.