Página 20 de 185 de un total de 2774
miércoles 15 de febrero 2023

RIN: por qué caen y cómo pueden subir

¿Le ha pasado alguna vez que cuando está por hacer algo, pareciera que ya lo hubiera vivido? Tal fenómeno se conoce como “déjà vu”, en francés, “ya visto”. Esto me está pasando con lo de las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia que, habiendo adquirido una trascendencia inusual en las últimas semanas, viene provocando sesudas explicaciones, pero también, especulaciones que pueden ocasionar mucho daño.
jueves 16 de febrero 2023

Avasallamiento: Hay más de $us 4 millones en riesgo por toma ilegal del predio Santagro

Información referencial de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), compartida por el presidente de la organización productiva, Fidel Flores, estima que la retoma de Santagro cometida por un presunto grupo irregular no solo pone en riego la cosecha de 1.800 hectáreas de soya, también atenta contra los $us 4 millones invertidos, según él, por los propietarios del predio que desde hace 20 años despliega actividades agrícolas en la zona.
jueves 16 de febrero 2023

José Luis Farah asume presidencia de la CAO y dice que "ajustarán precios, pero sin que el Estado los someta a pérdida"

José Luis Farah Paz asumió hoy la presidencia de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) por el periodo 2023-2025. Acompañan el directorio de Farah, Freddy García Gutiérrez como primer vicepresidente y Klauss Frerking Adad como segundo vicepresidente. Indicó que "sabrán hacer ajustes cada que el mercado lo exija sin que el Estado quiera someternos a la pérdida bajo el pretexto de la economía popular".
jueves 16 de febrero 2023

La Gestora rechaza ley para que el ciudadano elija entre AFP y Gobierno

Ante el proyecto de Ley de Comunidad Ciudadana (CC) en la que propone que sea la ciudadanía la que elija entre la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo o las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), la entidad encargada de administrar sus aportes jubilatorios, Jaime Durán, gerente de la Gestora Pública, rechazó esa posibilidad al considerarla inconstitucional.
jueves 16 de febrero 2023

Comisión de Asamblea Legislativa afina proceso de preselección de candidatos y postulantes a las elecciones judiciales

La comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional, integrada por senadores y diputados, debatió el proceso de preselección de candidatos y postulantes a las elecciones judiciales.
jueves 16 de febrero 2023

La encrucijada de Latinoamérica

Si bien cada país tiene una dinámica propia, el conjunto de América Latina muestra un comportamiento más bien decepcionante. El ingreso por habitante (PIB per cápita) está en un nivel similar al de 2013, lo cual no tiene nada que ver con la pandemia sino con un declive estructural de la región.
viernes 17 de febrero 2023

Alistan reglamento para importar vacunas contra la gripe aviar

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) tendrá listo en los próximos días el reglamento para la importación y uso de vacunas contra la influenza aviar, en un momento en el que el escenario epidemiológico puede complicarse por la propagación del virus por parte de aves migratorias.
viernes 17 de febrero 2023

Expertos consideran clave la atracción de capital constructivo para impulsar el crecimiento en Bolivia

Los participantes en el Seminario “Capital Constructivo y Desarrollo Sustentable” realizado este miércoles 15 en La Paz, coincidieron en la necesidad de impulsar la inversión privada con capitales constructivos, como el mecanismo más importante para superar la crisis y aprovechar las oportunidades que el entorno internacional brinda a la economía boliviana.
viernes 17 de febrero 2023

Agropecuarios del Beni en emergencia por bloqueo de ruta

Los productores agrícolas y ganaderos de Beni emitieron un pronunciamiento de declaratoria de emergencia y reunión permanente, debido a que hace casi una semana que los comunarios de la zona del puente San Pablo bloquean ese punto, en demanda de una chancadora y una concesión para la extracción de piedras, con el fin de colocarlas en los caminos.
viernes 17 de febrero 2023

Avasallamiento: Hay más de $us 4 millones en riesgo por toma ilegal del predio Santagro

Información referencial de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), compartida por el presidente de la organización productiva, Fidel Flores, estima que la retoma de Santagro cometida por un presunto grupo irregular no solo pone en riego la cosecha de 1.800 hectáreas de soya, también atenta contra los $us 4 millones invertidos, según él, por los propietarios del predio que desde hace 20 años despliega actividades agrícolas en la zona.
viernes 17 de febrero 2023

Renovadores atacan a hijos de Evo y Arce mantiene el silencio

La nueva pelea en el MAS ahora alcanza a la familia de Evo Morales y de Luis Arce. Tras la denuncia de supuesta corrupción que involucra a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, el bloque de renovadores sugirió también investigar a los hijos del líder cocalero por sus vínculos laborales en el Gobierno en las gestiones 2021 y 2022.
miércoles 22 de febrero 2023

Marcelo Montenegro: “Nunca dije que la economía está blindada, pero sí preparada”

Las últimas medidas anunciadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) para incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) -que al 8 de febrero cerraron en $us 3.538 millones- han provocado una reacción en el mercado cambiario, que refleja una mayor demanda de divisas. Para hablar de este tema, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aceptó una entrevista vía Zoom con EL DEBER.
miércoles 22 de febrero 2023

División del MAS pone trabas y demora leyes y créditos económicos que a Arce le urge aprobar

La división dentro del MAS en la Asamblea Legislativa impide que el Gobierno, que enfrenta una aguda crisis económica con el desplome de las divisas y reservas del Banco Central, pueda agilizar el tratamiento de la Ley del Oro, que supuestamente busca paliar este problema y le pone trabas a la aprobación de créditos para reactivación, que se consolidaron esta semana, pero con muchas dificultades.
miércoles 22 de febrero 2023

Los ingresos netos de las Reservas Internacionales cayeron hasta un -35% en los últimos ocho años

Érase una vez un país con ingresos altos, que incluso su presidente se jactaba de ello. Érase una vez un país que logró acumular reservas tan altas, que comenzó a gastar y gastar. Y no es un cuento, sino la realidad boliviana. El país pasó de tener, en su época dorada, más de $us 15.000 millones en las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) a $us 3.538 millones. La caída se debe a la merma de los ingresos netos del ente emisor, entre 2013 y 2021, en un 35,38%, según datos extraídos de los informes de Administración de las Reservas Internacionales, que publica la Gerencia de Operaciones de la entidad.
miércoles 22 de febrero 2023

En menos de un mes las divisas del Banco Central de Bolivia se desploman en $us 248 millones

El reporte estadístico del Banco Central de Bolivia (BCB), que refleja datos al 8 de febrero y se conoció ayer, reporta una caída de $us 248 millones en divisas. El 24 de enero habían $us 620 millones y en en el último llegan a $us 372 millones.