Página 155 de 185 de un total de 2774
lunes 18 de diciembre 2023

Sube el precio de la harina procedente de Argentina; panificadores encienden las alarmas

Se comienzan a sentir los efectos de las medidas adoptadas por el Gobierno argentino para enfrentar la inflación y la crisis económicas en el vecino país. Los panificadores de Bolivia manifestaron su preocupación por el incremento de precio de la harina que importan desde Argentina.
lunes 18 de diciembre 2023

Gendarmería argentina abre zanjas para cerrar el paso al contrabando y narcotráfico entre La Quiaca - Villazón

Al menos tres pasos ilegales fueron cerrados con la excavación de zanjas en la frontera La Quiaca - Villazón, aledaños al río seco que es límite natural entre Bolivia y Argentina. Se prevén también similares medidas en otros sitios para evitar la salida de mercadería de contrabando y el ingreso del narcotráfico.
lunes 18 de diciembre 2023

Presidente de YPFB afirma que desde 2015 la estatal estaba “sin proyectos de reposición” de gas

Un duro cuestionamiento hizo el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, a la gestión del expresidente Evo Morales en materia hidrocarburífera. El ejecutivo aseguró que desde 2015 no se avanzó en exploración, lo que llevó a una caída en la producción de gas y combustibles líquidos.
lunes 18 de diciembre 2023

Santa Cruz logra récord productivo de 5,8 millones de toneladas de granos

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que, en 2023, como resultado de la siembra de las campañas agrícolas de verano y e invierno, Santa Cruz ha marcado la mayor producción de alimentos estratégicos de los últimos años, con un total de 5.827.842 toneladas de granos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía. Esta cifra representa un incremento de 29% con relación a la gestión 2022.
lunes 18 de diciembre 2023

Lima asegura que la responsabilidad del Gobierno en las judiciales es asegurar dinero para comicios

La entrega de los Bs 183 millones para la realización de las elecciones judiciales en el país es la única responsabilidad que tiene el Gobierno en todo el conflicto desatado en torno a este tema, manifestó el ministro de Justicia, Iván Lima, en el programa Influyentes de EL DEBER Radio, al reconocer la declaración constitucional 0049/2023, que prorroga el mandato de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
lunes 18 de diciembre 2023

Arce retoma entrega de vehículos a los campesinos y lo hace en 'la tierra' de Evo

Un acta para recoger un vehículo del ministerio de la Presidencia es lo que obsequió el Presidente Luis Arce, a la dirigencia de la Federación Sindical Única de Campesinos de Oruro (Fesutco) en su 44° aniversario, y lo hizo en la tierra que vio nacer al expresidente, Evo Morales.
lunes 18 de diciembre 2023

Recolectan más de 15.000 firmas en dos días para pedir el revocatorio de Jhonny Fernández

La recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, "avanza a buen ritmo", según informó Lilibeth Coímbra, una de las activistas que impulsa la iniciativa.
lunes 18 de diciembre 2023

Bolivia en el Mercosur, un camino a ciegas

Encarar un proceso de integración, como es el caso del Mercado Común del Sur (Mercosur), es una tarea compleja, porque requiere modificar principios estructurales y esenciales del Estado. En esencia, integrarse implica la transferencia de parte de la soberanía en pos de la creación de una unidad.
lunes 18 de diciembre 2023

La sostenibilidad de la estabilidad

En los últimos tres años desde la asunción del actual gobierno, la inversión pública anual ejecutada no alcanzó el 6% del PIB, mientras el déficit público de estos mismos años supera en promedio el 9% del PIB, según Informe Económico de la Fundación Milenio (Junio 2023) con datos del MEFP y el INE. Esta diferencia muestra que el déficit es estructural y no solo de Cuenta Corriente, lo que en buenas palabras significa también que gran parte de la deuda externa e interna está destinada a solventar el gasto, en desmedro de una mayor inversión.
lunes 18 de diciembre 2023

Estrangulaban a YPFB y se hicieron a los locos

En algo que parece una estrategia de dosis homeopática, el gobierno viene reconociendo, poco a poco, serios problemas de la economía boliviana. Pero al mismo tiempo, con un talento único sigue la escuela filosófica del despiste: “Yo no fui, fue teté”, y se deslinda de las responsabilidades que le corresponde como causante de la crisis económica.
lunes 18 de diciembre 2023

Importancia de la data para la economía creativa

“El conocimiento es poder”, decía Thomas Hobbes en 1658. Casi cuatro siglos después, me atrevería a indicar que esta frase es aún más relevante en estos tiempos donde la información está en constante cambio y actualización.
martes 19 de diciembre 2023

YPFB anuncia descubrimiento en el pozo Churumas-X2 y alista el desarrollo del campo que está ubicado en reserva natural de Tariquía

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció este lunes el descubrimiento de un nuevo campo de gas en el pozo Churamas-X2, ubicado en la región de Tariquía, en el departamento de Tarija. Las pruebas revelaron, según la compañía, un potencial de 230 billones de pies cúbicos de gas (BCF). Este hallazgo llevó a YPFB Chaco S.A. a solicitar la declaratoria de comercialidad para el campo.
martes 19 de diciembre 2023

Amaszonas ya no figura en el sistema BSP de la IATA, que permitía agilizar la venta de sus boletos

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés) informó que la empresa boliviana Amaszonas dejó de figurar en el sistema BSP desde este 14 de diciembre, según un comunicado de esta organización.
martes 19 de diciembre 2023

Maquillaje oficial

¿Tiene algún sentido gastar más de 21 millones de dólares al año en publicidad estatal? ¿Cambia mucho la percepción del ciudadano cuando recibe información positiva sobre la gestión gubernamental? ¿Hay una fórmula que permita medir el impacto de la propaganda en la construcción de la imagen de un gobierno? La respuesta a todas estas preguntas es un rotundo no.
martes 19 de diciembre 2023

Un atentado contra 2,5 millones de personas

Con un territorio que abarca desde la densa selva tropical amazónica hasta los desiertos y las altas montañas, Bolivia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en los últimos diez años, el Gobierno boliviano ha tomado medidas para proteger sus ricos paisajes naturales y fortalecer sus prácticas ambientales.​