Página 120 de 185 de un total de 2774
lunes 4 de septiembre 2023
Incentivar la importación de Bienes de Capital
Los bienes de capital son los utilizados para llevar a cabo un proceso de producción de otros bienes intermedios o de consumo, por ejemplo, la maquinaria que requiere una fábrica para procesar o transformar materias primas e insumos en productos finales. A este tipo de activo también se le conoce como bien de equipo, bien de producción o bien de inversión. Los bienes de capital de caracterizan por su alto valor y duración y constituyen parte principal del patrimonio de una industria y se les llama “de capital” porque constituyen parte esencial de la inversión del capital.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 4 de septiembre 2023
El gas se hace gas: Yo no fui, fue Teté
El presidente Luis Arce ha reconocido que la producción de gas está tocando fondo. Al escuchar esta declaración mi primera reacción fue de un gran susto. Me santigüé tres veces e invoqué a mi orishá Xango, pensé que me había reencarnado en el primer mandatario. Repetía lo yo digo hace años: El gas se hace gas. Después sospeché que una inteligencia artificial proimperialista había puesto mis palabras y cifras en su discurso. No, nada de eso, opinador presumido. No fue acto de espiritismo económico ni una jugarreta del ChatGPT. Fue un ataque increíble de sinceridad digno de resaltar en la hermandad azul.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 4 de septiembre 2023
El Estado empresario empobrece – 1,5 millones de venezolanos se van a Perú
El Estado empresario no funcionó, no funciona, ni funcionará jamás. Solo genera pobreza y desventura y fuerza a sus ciudadanos a migrar desesperadamente a otros destinos. Tomando frases de una reciente entrevista que me hicieron en Radar Energético, ampliaré algunos conceptos y argumentos, comparando las recientes historias económicas de Venezuela y Perú.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
La crisis reduce ventas en tiendas de barrios y confianza de sus dueños
#PorLaSendaDelCrecimiento, este es el hashtag que usan las diferentes cuentas de redes sociales de los distintos ministerios del Gobierno del presidente Luis Arce Catacora. La frase que recorre internet con el signo del numeral trata de posicionar la tesis oficialista de que la economía se recupera, y se mantiene sólida después de la crisis que se vivió en el país tras la pandemia del coronavirus. No obstante, una encuesta pone en duda este planteamiento, advierte que la crisis económica y la desconfianza crece y se siente en tiendas de esquinas y pequeños comercios minoristas que viven del día a día.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
El 66% de los retiros de depósitos realizados a junio fueron en moneda nacional
De enero a junio de este año, el 66% de los depósitos que salieron del sistema bancario fueron en moneda nacional y el 34% en moneda extranjera, según el reporte semestral de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Alcaldías del país exigen devolución del IDH retenido en el Banco Central de Bolivia
La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) pide la devolución de $us 57 millones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que están retenidos en el Banco Central de Bolivia (BCB) por el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Petrobras ve a Bolivia como socio vital y confirma envío de comitiva
Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, considera a Bolivia como socio importante para la provisión de gas natural al creciente mercado de ese país y prevé el envío de una comitiva para avanzar en las negociaciones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Juan Carlos Iturri: “Es muy caro para el inversor retirar su rendimiento en Bolivia”
En los últimos años, se ha multiplicado la inversión que, además de una rentabilidad financiera, genera un impacto social y ambiental en el mundo. Juan Carlos Iturri, director de la Fundación Innovación en Empresariado Social (IES), trabaja en Bolivia para conectar a empresas diferentes e innovadoras con inversores que no solo buscan un retorno económico.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
CC aprovecha división del MAS y abre debate sobre elección de directivas en el Parlamento
La división interna que enfrenta el MAS provocó que sus adversarios de Comunidad Ciudadana (CC) pongan en la mesa de debates la conformación de la próxima directiva camaral, tanto en Diputados como en Senadores. El diputado Ingvar Ellefsen, planteó la posibilidad de que su partido se convierta en la primera mayoría dentro del parlamento.
- Política : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Reino Unido presenta a Richard Porter como su nuevo embajador en Bolivia
Richard Porter llegó a la ciudad de La Paz y fue presentado, mediante un video, como el nuevo embajador británico en Bolivia. “Es una alegría estar aquí en Bolivia asumiendo el rol de nuevo embajador británico y siento una gran emoción al pensar en las aventuras que nos esperan en los viajes por este hermoso país y los encuentros con la gente boliviana, que son el alma de esta región”, dijo Porter.
- Política : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Ministro de Gobierno dice que “no existe ningún elemento” de participación policial en supuesto audio de Marset
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró este martes que “no existe ningún elemento de convicción” de la presunta participación de algún efectivo policial en el audio que se filtró en redes sociales y en el que supuestamente un efectivo de la institución del orden alerta al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset para evitar su captura.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Tocar fondo y las trampas ideológicas
Las declaraciones del presidente Luis Arce admitiendo que “hemos tocado fondo” en la producción de gas y que por eso los ingresos por la coparticipación para los municipios y gobernaciones han disminuido considerablemente, reflejan la crisis de las políticas extractivistas que durante casi 15 años se concentraron en explotar sin explorar. Sin embargo, el verdadero desafío consiste en tener claro cómo se puede salir del fondo y reencauzar el país hacia un progreso sostenible.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
Diez pecados capitales del litio
Con bombos y platillos, el Gobierno anuncia cada mes que estamos más cerca de una supuesta “industrialización” del litio. Pero a pesar de la oratoria, se ha avanzado poco en dos años y medio de la gestión de Yacimientos de Litio Bolivianos, que esta al borde de la quiebra. Vamos a repasar los diez problemas principales de este proceso hasta el momento.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Modelo estatista para industrializar el litio traerá inversión de más $us 3.000 millones, dice Arce
Mediante sus redes sociales oficiales, el presidente Luis Arce Catacora afirmó que el modelo estatista para la industrialización del litio garantizará una inversión para la industrialización del litio boliviano que superará los $us 3.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Ante caída en la producción de gas, el Gobierno insta al Senado a aprobar contratos para agilizar la exploración
Luego de que el presidente reconociera que la producción de gas natural tocó fondo, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, instó a la Cámara de Senadores aprobar los tres contratos petroleros, enfocados en la búsqueda de nuevos yacimientos de gas y petróleo en el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original