Página 103 de 185 de un total de 2774
jueves 27 de julio 2023
Tras nueva polémica, Evo asegura que congreso en Lauca Ñ es “legal y legítimo”
En medio de la nueva pugna entre masistas por la sede de su anunciado congreso nacional para octubre próximo, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ratificó este jueves que dicho encuentro fue convocado “legal y legítimamente” para que se realice en Lauca Ñ, municipio de Shinahota del departamento de Cochabamba.
- Política : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de julio 2023
Autoridades desconocían información sobre vuelo accidentado en Perú, no fue notificado en el país
El accidente aéreo en el que dos tripulantes de nacionalidad boliviana murieron en suelo peruano, se habría producido en una operación irregular. Las autoridades bolivianas, tras recibir los informes preliminares del accidente, del que se enteraron mediante las redes sociales, señalaron que ni Perú ni Bolivia autorizaron el vuelo de la avioneta que cayó en el vecino país.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de julio 2023
A oscuras y sin brújula
Cuando estudié Economía en la década de los noventa en la Universidad Tomás Frías de Potosí sólo aprendí teoría. Y no fue por mal diseño curricular o negligencia docente. Simplemente no había datos. Hoy la enseñanza de la economía y otras ciencias sociales es cualitativamente distinta. No sólo comprendemos conceptualmente, sino podemos contrastar esas percepciones teóricas con la realidad.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de julio 2023
¿Dónde queda la independencia del Poder Judicial?
De manera sorpresiva, el juez Alejandro Gamboa falló hace tres días para que los casos del Banco Fassil sean acumulados en La Paz, pese a que los investigados están en Santa Cruz, que también era la sede de esa entidad financiera. El juez falló haciendo caso a un pedido del Ministerio de Justicia. El representante del Poder Judicial acatando la disposición de un miembro del Poder Ejecutivo, lo que es evidencia de que la independencia de poderes se ha diluido.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Gobierno ve factores que pueden afectar el crecimiento económico de Bolivia en 2023
El Gobierno admite que el ciclo de turbulencia financiera internacional -los bancos centrales continúan con el incremento de tasas para disminuir la aún elevada inflación, la demora en la resolución del techo de la deuda de EEUU y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania- y, en lo interno, la presión social en las carreteras del país y la resistencia legislativa para la aprobación de créditos, amenazan la recuperación y crecimiento de la economía. Sectores del tejido empresarial y productivo nacional hablan de incertidumbre y desempeño magro de la economía.
- CEPB : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Prada: “No se trata de crecer por crecer”
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó que el crecimiento de la economía no debe concretarse solo porque sí, si no que éste debe estar acompañado de una redistribución de los ingresos y de una reducción de las desigualdades.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
YPFB proyecta disminución del 33% en las exportaciones de gas natural en 2023
Continúa la caída en la producción nacional gasífera. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé una reducción del 33% en el valor de las exportaciones de gas natural en esta gestión y su presidente, Armin Dorgathen, considera que revertir la declinación tomará al menos tres años.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Bolivia ya figura como el quinto exportador de energía eléctrica en Sudamérica
Bolivia es el quinto exportador de electricidad en América del Sur, según un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El informe muestra que desde 2020 las ventas externas de esta energía registraron un constante crecimiento en el mundo, alcanzado niveles históricos en 2023.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
En cinco años, Asamblea aprobó 104 contratos de cooperativas mineras
Desde 2019, la Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó al menos 14 leyes con 104 contratos administrativos que les dan a cooperativas derechos de explotación, principalmente de áreas auríferas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Cooperativas auríferas condicionan el menor uso de mercurio a tener respaldo estatal y a la rezonificación de áreas protegidas
El sector cooperativo aurífero del país informó que está abierto a migrar a nuevas tecnologías para reducir el uso de mercurio en sus operaciones, siempre y cuando reciba apoyo estatal en este proceso y se apruebe la rezonificación de áreas protegidas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
A más de cuatro años del programa estatal del trigo, el déficit del alimento es mayor al 60%
A cuatro años de su implementación, el programa estatal de fomento a la producción de trigo “ha sido insuficiente” para disminuir el gran déficit que hay del alimento en el mercado interno, por lo que los productores piden que el Gobierno nacional aprueba el evento biotecnológico que presentaron hace casi un año.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Ronald Casso: “Tenemos problemas en el ritmo operacional y de capacitación”
Ronald Casso, gerente general de Boliviana de Aviación (BoA) recibió en Cochabamba al equipo de EL DEBER. Autor intelectual de la creación de la línea aérea estatal considera que el crecimiento de la empresa, que en 2007 usaba la casa de un empleado como oficinas, debe dar paso a la oferta de servicios especializados en el mantenimiento de aviones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Gobierno invierte Bs 9,2 millones en equipos para reforzar la seguridad aeroportuaria del país
La vigilancia y seguridad de los aeropuertos de Bolivia será reforzada con la instalación de un nuevo sistema y cámaras de vigilancia que demandó una inversión de Bs 9,2 millones. Según lo informado por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y el director de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, el 60% de este equipamiento se destinará a fortalecer la seguridad en el aeropuerto de Viru Viru, ubicado en Santa Cruz.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
Luis Arce habla con empresarios, se acerca a la región y busca más apoyo
Los empresarios de Santa Cruz y el presidente Luis Arce pactaron una agenda de trabajo que será desarrollada entre varios ministerios y agencias especializadas del Estado. La idea será fortalecer “la coordinación” en favor de la productividad del país, explicaron este fin de semana portavoces del Gobierno y del gremio. Fue la primera reunión de ambos sectores desde que Arce asumió el poder.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
lunes 31 de julio 2023
La contaminación minera asfixia al Pilcomayo y no hay sanciones ni responsables
Existe incertidumbre sobre el tema de la contaminación en el río Pilcomayo. El año pasado, un dique minero colapsó en el departamento de Potosí y sus residuos fueron a parar al principal afluente del Chaco boliviano. No solo fue ese colapso, ya que existen informes de que varias mineras potosinas sacan sus residuos en la naciente del Pilcomayo. Algunos estudios mostraron altos grados de contaminación y ahora no existen sanciones ni medidas de precaución.
- Economía : El Deber
- Noticia Original