Página 77 de 207 de un total de 3103
lunes 24 de enero 2022

En la gestión de Morales hubo 77 vulneraciones a derechos indígenas

Mientras el Gobierno de Evo Morales registró 77 vulneraciones a los derechos indígenas por la implementación de un modelo económico extractivista, las gestiones de Jeanine Áñez y Luis Arce Catacora profundizaron esta matriz económica basada en la exploración hidrocarburífera y aurífera; la continuidad en los proyectos hidroeléctricos y de infraestructura, además de la expansión de la frontera agrícola, advirtieron los especialistas, dirigentes y analistas consultados por Los Tiempos.
lunes 24 de enero 2022

Morales insiste debatir nueva Constitución y dice que su deber es plantear una "agenda política"

Tras una semana de plantear el tema, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, sugirió nuevamente este domingo debatir una nueva Constitución Política del Estado. A la vez, aseguró que como dirigente de ese partido tiene la obligación de sugerir una "agenda política" en el país.
lunes 24 de enero 2022

Diputado del MAS sobre el Estado plurinacional: No se ha avanzado ni el 30% en la implementación de la CPE

El diputado Antonio Colque (MAS) asume que a un año más de vida del Estado plurinacional este modelo no está plenamente vigente, es más, cree que el desarrollo normativo apenas ha avanzado en un 30% para desarrollar la Constitución Política del Estado (CPE), documento en el que se aprobó la concepción del Estado como plurinacional.
lunes 24 de enero 2022

Lima: Juicio contra Áñez debe terminar en unas “semanas”

El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró ayer que el juicio por el caso golpe de Estado II comenzará el 10 de febrero y no deberá durar meses ni años, sino solo “algunas semanas”
lunes 24 de enero 2022

Profesionales inútiles y políticos ciegos por ignorancia

Todo indica que, para el Gobierno, los profesionales son inútiles. Un Ensayo del Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica (Inaset), a ser publicado en próximos días, muestra que el índice de empleo de profesionales en el sector público creció a un promedio anual de 4% entre 2006 y 2020, mientras que el de “directivos” lo hizo al 6%, “obreros” al 7%, y el de “eventuales” al 12% (seis veces el aumento de la población económicamente activa, PEA). Además de menor demanda relativa por profesionales, el índice de su remuneración real cayó en -0,4% anual, pero creció al 2,1% para “personal de servicio”, al 4,1% para “obreros”, y al 7,0% para “eventuales”.
lunes 24 de enero 2022

Cuando la lengua es más rápida que el cerebro

Con motivo de la compra de unos respiradores, el presidente Arce ha firmado que: “Son de tecnología suiza, no china, porque el pueblo merece lo mejor”. La aseveración es sin duda un desliz diplomático respecto de uno de los principales socios económicos y políticos de Bolivia.
martes 25 de enero 2022

Bolivia reporta 6.974 casos nuevos, 6.588 recuperados y 41 decesos

El Ministerio de Salud reportó 6.974 contagios nuevos de Covid-19, 6.588 recuperados y 41 decesos. El índice de letalidad es del 0,6% y la cantidad de casos activos es de 145.557, informó el Gobierno.
martes 25 de enero 2022

Covid: contagios disminuyen en siete departamentos del país

Siete departamentos presentaron una disminución de casos de Covid-19 en el país, mientras que La Paz y Pando reportaron un incremento durante la semana pasada, informó ayer el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el reporte epidemiológico semanal del 16 al 22 de enero.
martes 25 de enero 2022

Cochabamba inicia la semana con más de 1.700 contagios de Covid-19

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó este lunes 1.775 casos nuevos de Covid-19, ya son 122.460 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia.
martes 25 de enero 2022

Sube cifra de decesos por Covid-19; Sala Situacional analiza medidas

Tras un aumento de decesos por Covid-19 en el departamento durante la última semana, la Secretaría de Salud de la Gobernación descartó ayer el ingreso a una meseta de contagios y pidió priorizar la vacunación. En tanto, la Sala Situacional analizará hoy nuevas medidas.
martes 25 de enero 2022

Sedes solicitará bajar rango de vacunación anticovid a 3 años

Ante la disminución de la afluencia en los puntos de vacunación, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que solicitará al Ministerio de Salud ampliar el rango de edad para la inmunización contra la Covid-19 para mayores de tres años.
martes 25 de enero 2022

FEPC cuestiona anuncio del doble aguinaldo y pide reforzar lucha contra el contrabando

Ayer, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, garantizó que en 2022 se pagará el beneficio tras el discurso del presidente Luis Arce que proyectó un crecimiento del PIB del 6 por ciento en 2022.
martes 25 de enero 2022

Costos logísticos suben 15% a causa de conflictos en frontera con Chile

A siete semanas de haberse iniciado el congestionamiento de transporte internacional en la frontera con Chile por los controles de bioseguridad del país vecino, los empresarios bolivianos advirtieron que el costo de la logística se incrementó hasta un 15 por ciento, además de una demora de 21 días en la entrega de carga de exportación e importación. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la afectación diaria asciende a 12,5 millones de dólares.
martes 25 de enero 2022

Analistas: importación de petróleo no implica menor subvención de combustibles

El decreto 4661 del 19 de enero de 2022 establece las condiciones para que la estatal petrolera importe petróleo a precio subvencionado.
martes 25 de enero 2022

Álvaro Ríos: Salarios que perciben en la PAU son “desproporcionados” para la industria a nivel internacional

Los salarios que perciben en la Planta de Urea y Amoniaco (PAU), dependiente de YPFB, los profesionales de origen indio y venezolano son “desproporcionados para la industria a nivel internacional”, afirmó el exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos.