Página 74 de 207 de un total de 3103
miércoles 19 de enero 2022
Las pugnas en el MAS
A medida que se acerca el 22 de enero, instituido en 2010 como el Día del Estado Plurinacional por el expresidente Evo Morales, es inobjetable que crece la pugna interna en el MAS, alimentada por los intereses de grupos que componen el oficialismo. Lo que ha dejado entrever esta estructura interna fue la fulminante destitución del viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, quien presuntamente era el candidato a ministro de su área en representación de una de las corrientes más fuertes en el oficialismo, la del expresidente Evo Morales.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Bolivia reporta 10.897 casos de Covid-19 y 62 decesos en un día
El Ministerio de Salud reportó este miércoles 10.897 contagios nuevos de Covid-19, 5.492 recuperados y 62 decesos. En el país hay 148.574 casos activos. La tasa de letalidad hasta la fecha alcanza a 0,6%, añade el informe.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Gobierno suspende el carnet de vacunación y pacta 4to intermedio para definir sobre el gabinete
En un solo día, dos hechos ocurrieron en Bolivia. La primera fue la decisión del Gobierno de suspender la presentación del carnet de vacunación y luego en una reunión con el Pacto de Unidad se declaró un cuarto intermedio hasta el 11 de febrero, para definir sobre el equipo de ministros que acompaña al presidente del Estado, Luis Arce.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Llueven las críticas contra Auza por ceder ante movimiento antivacunas
Ante la presión de sectores sociales afines al MAS, el Gobierno determinó suspender la presentación del carnet de vacunación contra la Covid-19 hasta que dure la declaratoria de emergencia sanitaria. En tanto, Chuquisaca y La Paz determinaron continuar con la exigencia del documento en instituciones locales.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Epidemiología: hemos bajado mucho la demanda de la vacuna anticovid
El director de Epidemiología, Freddy Armijo, informó que bajó la demanda de la vacuna, pero resaltó que hay más niños que asisten a los puntos para recibir las dosis. Ayer, el ministro de Salud, Jeyson Auza, anunció la suspensión de la exigencia del carnet de vacuna y generó bastante repercusión de algunos gobiernos municipales.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
La Alcaldía de Cochabamba pedirá el carnet de vacunación Covid-19
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que el gobierno municipal mantendrá la exigencia del carnet de vacunación contra Covid-19 o una prueba de PCR.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Cochabamba: El índice de positividad llega a 57% y hay 196 niños con Covid-19
El índice de positividad de Covid-19 está en 57 por ciento después que en la última jornada se realizaron 4.549 pruebas y 2.407 dieron positivo a Covid-19.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Las filas para la vacunación bajan tras suspenderse pedido de carnet
La afluencia en los puntos de vacunación contra la Covid-19 continúa disminuyendo tras la suspenderse la exigencia del carnet de vacunación. En Cochabamba, la cifra de inmunizados tiende a reducirse después de que la cobertura subió hasta un 10 por ciento en las últimas semanas.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Arias: En las instituciones que son parte de la alcaldía se exigirá el carnet de vacunación
El alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, informó este jueves que en las instituciones que dependen la alcaldía, se exigirá el carnet de vacunación para la realización de trámites. El Gobierno pasó a manos de los gobiernos subnacionales, la decisión de exigir el certificado de inmunización tras que suspendiera la obligatoriedad.
- Coyuntura : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Crisis: el 73% de las constructoras no actualizó su matrícula de comercio
Debido a la crisis económica, el 73 por ciento de las empresas constructoras no renovó su registro de comercio en Fundempresa en 2021. Esto implica que dejaron el rubro o tienen dificultades económicas, indicó el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Luis Bustillo. El representante del sector señala que, contrariamente a lo que dice el Gobierno, su sector continúa golpeado por la crisis económica, pues hay gran cantidad de empresas constructoras que están sin trabajo.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
El tipo de cambio fijo evitará el alza de precios por inflación mundial
Estados Unidos cerró la gestión 2021 con una elevada tasa de inflación, pero esto no tendrá impacto en Bolivia porque, además del blindaje que representa el tipo de cambio fijo, el país norteamericano no es el principal socio comercial.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Ventas de litio en 2021 superaron los Bs 191,1 MM
El presidente Luis Arce Catacora resaltó ayer que la industrialización del litio avanza a paso firme, ya que en 2021 se batió récord en ventas por 191,1 millones de bolivianos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
YPFB prevé producir 600 mil toneladas de urea en la gestión 2022
Alarcón mencionó que para este año se tienen proyecciones importantes, ya que los cuatro meses de reactivación en 2021 permitieron programar la venta de 600 mil toneladas de urea.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Más de 7.000 tiendas en línea se abrieron en 2021
La pandemia impulsó la digitalización de las empresas bolivianas. En 2021 supuso la consolidación del consumo en internet, con un crecimiento de ventas por este medio del 25% respecto a 2020, año donde aumentaron las ventas en línea un 150% respecto al año anterior debido al Covid-19.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 20 de enero 2022
Pacto de Unidad: No habrá cambio de ministros pese a observaciones
Los dirigentes de sectores sociales anunciaron para el próximo 11 de febrero un nuevo encuentro entre los mandatarios y el Pacto de Unidad que había sido disuelto por Evo Morales.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original