Página 19 de 207 de un total de 3103
viernes 10 de febrero 2023

Presidente: El litio convertirá a Oruro en polo de desarrollo

El presidente Luis Arce dijo, durante la sesión de honor por los 242 años de fundación de Oruro, que el litio convertirá a este departamento en un “polo de desarrollo productivo e industrial” con la planta de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) que se construirá en el salar de Coipasa. Además, reveló una inversión de Bs 65 millones para elevar las reservas del metal.
viernes 10 de febrero 2023

Camiones retenidos en Perú llegaron a Desaguadero

Al menos 300 camiones bolivianos que estaban obstruidos en Perú por 37 días llegaron hasta Desaguadero tras gestiones hechas por el Gobierno, informó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, según ABI.
viernes 10 de febrero 2023

El alto precio de la papa muestra fragilidad en la seguridad alimentaria

El consumo per cápita de papa en Bolivia es de 100 kilos anuales, por lo que es el principal alimento de la dieta de los bolivianos. Sin embargo, este año el precio se duplicó, pues una arroba se comercializa hasta 110 bolivianos.
viernes 10 de febrero 2023

Ven que la detención preventiva se usa para mantener en la cárcel a las exautoridades

Con el objetivo de sacar fuera de circulación a exautoridades, opositores, cívicos y otros, el Gobierno, con sus brazos operativos del Ministerio Público y la Justicia, recurre a la figura de la ampliación de detención preventiva, que impide a los procesados por diferentes supuestos delitos defenderse en libertad.
viernes 10 de febrero 2023

Expertos: Desconocer mandato de Áñez es dudar de la gestión de Arce

Las acciones del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial para desconocer la presidencia de Jeanine Áñez ponen en duda la legalidad y legitimidad del presidente Luis Arce y de los legisladores, quienes estarían usurpando funciones, señalaron los abogados constitucionalistas.
viernes 10 de febrero 2023

Conade presenta un proceso contra el presidente Luis Arce por la vía ordinaria

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) presentó ayer ante la Fiscalía una denuncia penal contra el presidente Luis Arce por dos delitos. Explicó que optó por esta vía tomando en cuenta el antecedente de Jeanine Áñez, quien es procesada en la justicia ordinaria, a pesar de haber sido mandataria del Estado, según un reporte de Erbol.
viernes 10 de febrero 2023

El MAS busca mantener control de la justicia como en elecciones 2011 y 2017

A meses de realizarse las elecciones judiciales, una evaluación de los comicios de 2011 y 2017 da cuenta de la presión del Movimiento Al Socialismo (MAS) para asegurar que las autoridades electas respondan a los intereses del partido. Ambos procesos se caracterizaron por cuestionamientos a su transparencia y críticas al proceso. Varias resoluciones del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional dan cuenta de la parcialización al partido gobernante, entre ellas, la reelección indefinida en favor de Evo Morales.
viernes 10 de febrero 2023

COB rechaza recolección de firmas para referendo y plantea cumbre por la reforma judicial

Las organizaciones afiliadas a la Central Obrera Boliviana (COB) fueron convocadas a un ampliado en La Paz y decidieron rechazar la recolección de firmas que realiza el grupo de juristas independientes para una mejor administración de la justicia. En cambio, propusieron la realización de una "cumbre" por la reforma judicial.
viernes 10 de febrero 2023

CC: TCP quiere ratificar cierre de caso Quiborax

El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, denunció ayer que el gobierno del MAS pretende ratificar el cierre del caso Quiborax mediante el Tribunal Constitucional Plurinacional que confirmaría la absolución de David Moscoso, socio de la transnacional NMM-Quiborax que inicialmente fue sentenciado por falsificar un acta que dio origen al juicio ante el tribunal internacional de arbitraje de la Ciadi; sin embargo, años después, el Tribunal de Justicia liberó de culpa al acusado.
viernes 10 de febrero 2023

El mercado eléctrico en la historia de Bolivia

Resulta que el calendario y las redes sociales trajeron a la memoria el aniversario de la Empresa Nacional de Electricidad o ENDE, este aniversario junto con otras noticias con respecto a empresas públicas, invitan a una reflexión sobre esta empresa pública, el papel del aporte del Estado en el desarrollo nacional a lo largo del siglo veinte y de la actualidad.
viernes 10 de febrero 2023

¿El efectivo es libertad?

En los países en vías de desarrollo se viene debatiendo la manera de eliminar el dinero físico, para implementar el ecosistema cashless, una forma de digitalizar la economía con diferentes medios tecnológicos, ya sea por plataformas electrónicas, aplicaciones, cajeros automáticos, códigos QR, banca en línea, etc., para aumentar el número de usuarios en las entidades financieras, cuyo objetivo sería facilitar y permitir la inclusión financiera de personas evitando la discriminación de las masas que de alguna forma se niegan o avanzan de forma lenta por el camino de la supuesta evolución financiera.
lunes 13 de febrero 2023

Casos de covid bajan 35% en la séptima semana de desescalada

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes que la última semana Bolivia redujo sus contagios de Covid-19 en un 35% y continúa en desescalada de la sexta ola de la enfermedad.
lunes 13 de febrero 2023

ICAM posesiona nuevo directorio y entrega reconocimientos

Con un acto realizado en el Centro de Convenciones El Portal, el pasado 2 de febrero se realizó la posesión del directorio para la gestión 2022-2023 de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). Juan Carlos Viscarra asumió como presidente de la institución.
lunes 13 de febrero 2023

Analistas sugieren reducir el gasto y liberar exportaciones para elevar RIN

En las últimas semanas, el Banco Central de Bolivia (BCB) implementó una serie de medidas para elevar las divisas de las reservas internacionales netas (RIN) que cayeron a 620 millones de dólares, el punto más bajo desde que se tiene registro.
lunes 13 de febrero 2023

BCB dice que puede comprar oro a los cooperativistas a peso exacto y precio de mercado internacional

El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, afirmó que el proyecto de Ley del Oro que se encuentra en trámite legislativo, permitirá al ente emisor comprar a los cooperativistas auríferos en peso exacto y precio de mercado internacional. Explicó que los cooperativistas actualmente para vender su producción, transan con las comercializadoras vinculadas a la exportación y de seguro que pierden en peso y en precio, porque venden a precios más bajos de la cotización internacional.