Página 139 de 207 de un total de 3103
miércoles 13 de septiembre 2023
Inician construcción de planta procesadora de aceite en Chimoré
Se dio inicio ayer a la construcción de la planta procesadora de aceite vegetal en el municipio de Chimoré, cuya obra demandará una inversión de 164 millones de bolivianos. “Contentos de venir a poner la piedra fundamental, aquí se inicia la construcción de esta hermosa planta de alta tecnología”, manifestó el presidente Luis Arce en el comienzo de las obras, en un acto especial.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Diálogo por carretera Buena Vista-Las Cruces se reinstala hoy
Autoridades del Gobierno nacional y de la Gobernación de Santa Cruz volverán a encontrarse hoy en una reunión crucial para definir el futuro de la carretera Buena Vista-Las Cruces, con una presión social de por medio que amenaza con bloquear la carretera a Cochabamba si hasta las 10:00 no se da una solución definitiva al tema.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Allegados a la Copa Evo amedrentan a funcionarios del SIN
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, denunció que funcionarios de esa entidad fueron amedrentados en Villa Tunari, cuando fueron a fiscalizar la Copa Evo; sin embargo, se constató la venta de entradas y ahora los organizadores tendrán que tributar.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Economista: En Bolivia hace falta una reforma al orden minero para beneficio de la economía
El economista Horst Grebe asegura que en Bolivia hace falta una reforma completa sobre el orden minero para que esta sea beneficiosa para el país en muchos aspectos, sobre todo en la economía. “Para eso se requiere hacer una reforma completa sobre el orden minero, tenemos uno que difiere de lo que está pasando en los países más exitosos en la minería”, dijo Grebe a Urgente.bo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Cochabamba: bloqueos causan pérdidas promedio de Bs 40 millones al día, según la FEPC
Cochabamba registró pérdidas económicas con un promedio de aproximadamente Bs 40 millones por día a raíz de los bloqueos en las carreteras, según datos proporcionados por la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC).
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
La economía naranja se consolida en Cochabamba, estima generar Bs 870 MM
La economía naranja o creativa cochabambina generará 850 millones de bolivianos al término de la presente gestión, según proyecciones de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Presidente de Diputados dice que sesionarán cuando haya garantías; evistas le dicen que no tiene voluntad
El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, afirmó este martes que habrá sesión del pleno camaral cuando haya condiciones y garantías para los legisladores; en respuesta, los diputados evistas, que cumplen siete días de huelga de hambre para que se convoque a la plenaria, le respondieron que no tiene "voluntad" para emitir la citación.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Califican al congreso del MAS de “evista” y dicen que es digitado
El jefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Tarija, Juan José Huanca, denunció acciones de un pequeño grupo para llevar adelante el congreso de este partido con el objetivo de beneficiar a una sola persona.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Reducen delegados al congreso del MAS a organizaciones matrices, de 200 a cinco representantes
Graciela Villca, exdirigente de las Bartolinas y que es afín a la línea arcista, denunció que la dirección nacional de ese partido, que es presidida por el expresidente Evo Morales, redujo la cantidad de delegados al congreso de las organizaciones matrices (Csutcb, Interculturales y Bartolinas) de 200 a cinco participantes.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Asambleístas cuestionan la ausencia de políticas para enfrentar la crisis hídrica
Asambleístas nacionales demandan un informe al ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, sobre las inversiones y trabajos que se realizan para enfrentar la “crisis hídrica” que golpea a más del 80 por ciento de municipios del país debido al denominado fenómeno climatológico El Superniño. Sostienen que se aprobaron millones de dólares para gestión del agua y que este hecho demuestra que no hay resultados.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Cobija, la Amazonía y el desarrollo de Bolivia
La ciudad de Cobija es casi dueña de un departamento… la explotación y exportación de materias primas provenientes de los recursos naturales, el turismo, la agricultura, la ganadería, la madera y la castaña, tienen su decisión comercial en ella. Los principales recursos pandinos siguen siendo la castaña y la madera como hace 40 años atrás, con la misma crítica: que los productos se procesan en Riberalta, a 447 km.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 14 de septiembre 2023
El BCB convirtió 17 t de reservas de oro en $us 1.059 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB), en cuatro meses (mayo-agosto) de 2023, convirtió o monetizó 17 toneladas de oro en divisas, equivalente a un valor de 1.059 millones de dólares y compró sólo 68 kilos del mineral para las reservas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 14 de septiembre 2023
Bolivia gestiona en Argentina pago de $us 7 MM por venta de banano
Una delegación boliviana integrada por autoridades gubernamentales, empresarios y representantes de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se encuentra en Argentina para gestionar el pago de la deuda a exportadores de banano, que asciende a casi 7 millones de dólares.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 14 de septiembre 2023
Tras casi siete años, la Contraloría supervisará a la AEVivienda
Ya pasaron siete años desde que el expresidente Evo Morales entregó el condominio Wiphala, en El Alto, y hasta hoy la Contraloría General del Estado no hizo ninguna supervisión ni fiscalización a la institución pública que lo ejecutó, AEVivienda. Tampoco actuó de oficio.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 14 de septiembre 2023
Senadora arcista observa proyecto de judiciales
La senadora del ala arcista del MAS, Virginia Velasco, cuestionó cuatro artículos del proyecto de ley 144 para las elecciones judiciales, que fue aprobada por el Senado y que actualmente está en revisión ante seis instancias.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original