Página 13 de 207 de un total de 3103
martes 31 de enero 2023

Gobierno destaca mejora del PIB; analista dice que hay mucho por recuperar

El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Bolivia cerró en la gestión 2022 con aproximadamente 43 millones de dólares. El monto fue destacado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien mencionó que en 2021 el indicador estaba en 40.703 millones y en 2020 en 36.897 millones.
martes 31 de enero 2023

Bono remesas busca aumentar las reservas, según economistas

Ante el lanzamiento del bono “BCB Remesa”, que permite a las personas que reciben remesas de familiares del exterior invertir esos recursos en dólares para ganar intereses en bolivianos, el Colegio de Economistas de Santa Cruz señaló que la medida tiene la finalidad de incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN).
martes 31 de enero 2023

Sedes activa vigilancia de gripe aviar en personas; Senasag garantiza inocuidad

Tras la detección de brotes de influenza aviar en granjas de Sacaba y Quillacollo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró ayer alerta epidemiológica, priorizando los municipios del eje metropolitano y activó el protocolo ante cualquier posible contagio de la enfermedad en personas.
martes 31 de enero 2023

Cuestionan que 6 ministerios tienen una ejecución presupuestaria menor al 70%

Seis ministerios que trabajan principalmente con inversión pública tienen una ejecución presupuestaria que no pasa el 70 por ciento, de acuerdo a datos del Sistema de Gestión Pública (Sigep) expuestos ayer por el investigador Édgar Ramos.
martes 31 de enero 2023

Arce obsequia vehículos y sedes a las organizaciones sociales que lo respaldan

El presidente Luis Arce no llega con las "manos vacías" a los actos de aniversario o eventos de las organizaciones sociales que lo respaldan, lleva como regalo vales equivalentes a vehículos o compromete la construcción de sedes sindicales.
martes 31 de enero 2023

Bolivia plantea formar un GIEI para investigar la crisis en Perú

En la Organización de Estados Americanos (OEA), el embajador de Bolivia, Héctor Arce, planteó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considere formar un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para investigar los hechos ocurridos en la crisis peruana, que ya dejó más de 50 muertos en dos meses.
martes 31 de enero 2023

Alertan que se vulneran derechos de Albarracín

La relatora de Naciones Unidas sobre la Situación de Defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor, expresó su preocupación por un presunto uso indebido del derecho penal y amenazas contra Waldo Albarracín, por lo cual solicitó información al Estado e le instó a proteger los derechos humanos del exdefensor del Pueblo y de su familia, según reporte de la agencia Erbol.
martes 31 de enero 2023

Piden que intervenga la CIDH por la muerte de cívico en la clandestinidad

Representantes cívicos, dirigentes de organizaciones y parlamentarios pidieron ayer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigue el caso del líder cívico de Potosí, Juan Carlos Manuel Huallpa, quien falleció por falta de atención médica debido a que estaba en la clandestinidad por la persecución política y judicial.
martes 31 de enero 2023

Gobierno apura elecciones judiciales y ataca propuesta de los abogados

Con el objetivo de mantener el mismo esquema de corrupción en el sistema judicial, el gobierno y grupos afines buscan acelerar las elecciones judiciales con el procedimiento vigente, por lo que descalifican y desprestigian la iniciativa de Juristas Independientes de una reforma judicial para cambiar las reglas de designación de las altas autoridades. Pese a estos ataques, este grupo continúa con su proyecto y prevé un referendo para julio o agosto.
martes 31 de enero 2023

Esposa de Camacho denuncia violación a sus derechos por uso de cámara oculta

La esposa del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, Fátima Jordán, denunció la vulneración de sus derechos tras el hallazgo de una cámara escondida en la celda donde está recluido el líder opositor y apuntó al Gobierno del presidente Luis Arce por el “abuso”.
martes 31 de enero 2023

Agenda de trabajo 2023

Atención: Queridos lectores, por favor, abróchense los cinturones que esta columna va a despegar rumbo al 2023. Empresarios, políticos y analistas, de diferentes áreas, han coincidido que este año será difícil, sobre todo, aunque no exclusivamente, por las turbulencias políticas que se avecinan.
miércoles 1 de febrero 2023

Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio

El Gobierno boliviano aún no hace público el convenio firmado entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para extraer litio en los salares de Uyuni y Coipasa. A 12 días de suscrito este acuerdo, hay más dudas que certezas sobre la naturaleza del mismo y su legalidad dentro del marco normativo actual, así como la experiencia de la empresa en la tecnología de extracción directa de litio (EDL).
miércoles 1 de febrero 2023

YPFB invertirá $us 320 MM en exploración; analistas lo ven poco

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pretende invertir al menos 320 millones de dólares en exploración de hidrocarburos en la gestión 2023; sin embargo, analistas afirman que, ante la necesidad de incrementar reservas, el monto es limitado, por lo que sugieren una reforma a la normativa para captar inversiones privadas.
miércoles 1 de febrero 2023

Destacan el Re-IVA como incentivo a la formalización

Beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) destacaron la efectividad de este mecanismo de redistribución del ingreso para estimar la facturación por la compra de un bien o servicio y llegar cada mes a las familias que más lo necesitan con la devolución del 5 por ciento del IVA.
miércoles 1 de febrero 2023

Medidas contra la Covid-19 y protestas por mejoras marcan el inicio de clases

Varios municipios del departamento intensificaron las medidas de prevención contra la Covid-19 por el inicio de las actividades escolares. Este fue el caso de Sacaba y Cercado donde ayer se fumigaron y desinfectaron las unidades educativas para prevenir los contagios durante el retorno a las aulas.