Página 11 de 207 de un total de 3103
martes 24 de enero 2023

Arce en la Celac: "No podemos obviar la grave situación política y social que se vive en el Perú"

En su intervención durante la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Bolivia, Luis Arce, pidió que el organismo se pronuncie sobre la crisis política y social que se vive en el Perú y exhortó al vecino país a que retome las vías del diálogo.
martes 24 de enero 2023

Segundo intento con el litio

Deja más interrogantes que certezas el contrato o convenio firmado entre el Gobierno, representado por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos, y un consorcio chino, el conglomerado Catl, Brunp & Cmoc (CBC), para explotar dos salares, el de Uyuni en Potosí y de Coipasa en Oruro, con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Es otro intento de industrialización del litio, que tiene la finalidad de superar los pobres resultados obtenidos por el primer proyecto impulsado por el expresidente Evo Morales, con una inversión cercana a 1.000 millones de dólares.
martes 24 de enero 2023

Era mentira…

Hay frases que marcan una época y ésta será una de ellas: “Era mentira”. En realidad, se trata de la respuesta que el actual Ministro de Economía y Finanzas Publicas dio a unos periodistas cuando le preguntaron sobre las dificultades que confronta Bolivia por la declinación de la producción de gas y cómo se explicaba eso frente a las afirmaciones de un ex ministro de Hidrocarburos, quien orgulloso proclamaba que con la exploración del pozo de Boyui nadaríamos en un mar de gas. Era mentira… y una vez más en la historia Bolivia se malgastó la riqueza pasajera de sus recursos naturales y dejó pasar el tren del desarrollo con la ilusión de una bonanza pasajera.
martes 24 de enero 2023

El litio, tabla de salvación

El 20 de enero de 2023, dos días antes del discurso de aniversario del Estado Plurinacional, a media mañana, el Ministro de hidrocarburos y el Presidente del Estado anunciaron que se había llegado a un acuerdo entre YLB y un consorcio chino para explotar los salares de Uyuni y Coipasa.
miércoles 25 de enero 2023

Sedes confirma desescalada, pero pide vacunarse

Tras reducir los contagios de Covid-19 en un 35 por ciento durante la última semana epidemiológica, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó ayer el inicio de una desescalada de casos, pero pidió a la población completar el esquema de vacunación.
miércoles 25 de enero 2023

Salida de Sumitomo afecta la imagen del país y prueba declive de minería privada

La salida del gigante japonés Sumitomo de Bolivia representa un daño a la imagen del país, sin embargo, también es una muestra más de que el Gobierno apuesta por la minería cooperativista, caracterizada por ser informal y evasora de impuestos, antes que por la minería privada, que reporta un mayor cumplimiento de la norma, señalan dos analistas en minería.
miércoles 25 de enero 2023

Comcipo rechaza contrato de YLB y china CBC para la extracción de litio en Potosí

El Comité Cívico Potosinista rechazó el contrato entre la estatal YLB y la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC) para la extracción directa de litio (EDL) en los salares de Uyuni y Coipa-sa. La decisión fue asumida en un consejo consultivo realizado el lunes.
miércoles 25 de enero 2023

Arce destaca aporte de fondos estatales Farip y Focip

Los fondos estatales Farip y Focipp destinaron al menos 2.587 millones de bolivianos para proyectos de inversión pública en municipios y Entidades Territoriales Autónomas (ETA), informó ayer el presidente Luis Arce.
miércoles 25 de enero 2023

En la Celac, Arce destaca el corredor bioceánico

En la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró ayer en Buenos Aires, Argentina, el presidente Luis Arce destacó el proyecto del corredor ferroviario bioceánico de Bolivia como una iniciativa para el fortalecimiento de la integración y el desarrollo socioeconómico.
miércoles 25 de enero 2023

SIN: La recaudación por sector económico suma Bs 42.129 MM

La recaudación tributaria total por sector económico llegó a los 42.129 millones de bolivianos en 2022, informó ayer el Servicio Nacional de Impuestos Nacionales (SIN), a través de una nota de prensa. El monto representa un incremento de 17 por ciento con relación al monto alcanzado en la gestión anterior: 2021.
miércoles 25 de enero 2023

Identifican a unas 20 empresas de buses con contrabando

Al menos 20 empresas de transporte interdepartamental fueron identificadas por transportar mercadería de contrabando en el interior de los buses, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
miércoles 25 de enero 2023

Desalojan 63 hectáreas de tierras en Vinto y procesan a seis personas

El segundo desalojo de predios avasallados en Cochabamba se ejecutó ayer. El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), en coordinación con la Policía Boliviana, intervino en 63 hectáreas de tierras fiscales en el Parque Nacional Tunari (PNT) en la zona de Combuyo en el municipio de Vinto.
miércoles 25 de enero 2023

Apdhb constata violación de derechos de los detenidos en el gobierno de Arce

Desde la expresidenta interina, Jeanine Áñez, hasta los dirigentes cocaleros de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), todos detenidos durante el gobierno de Luis Arce, sufren de violaciones a sus derechos, incluso en el encierro que cumplen en los penales del país, según la vicepresidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Marina Vargas.
jueves 26 de enero 2023

Gobierno: Deuda pública equivale al 46% del PIB; experto critica el cálculo

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó ayer que el nivel de endeudamiento total de Bolivia está en torno al 46 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB) y se ubica entre los más bajos del mundo; sin embargo, un analista cuestiona ese cálculo y menciona que el Gobierno, para reflejar un bajo nivel de endeudamiento, excluye algunos componentes de deuda interna. vista
jueves 26 de enero 2023

Bolivia tiene la tasa de desocupación más baja de la región

El Ministerio de Economía informó ayer que, en 2022, por segundo año consecutivo, Bolivia es el primer país con la tasa de desocupación más baja de la región.