Página 48 de 83 de un total de 1237
lunes 2 de octubre 2023
Realizan mejoras y adecuaciones en el poliducto Camiri-Sucre
Un convenio suscrito entre el gerente general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte S.A., Oscar Guzmán Velarde, y el Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, permitirá la adecuación y construcción de variantes del Poliducto Camiri–Sucre (PCS) como parte de la ejecución del proyecto “Mejoramiento camino San Antonio–La Torre–Zudáñez”.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
Municipios de tres regiones acceden a Bs 30,1 millones para caminos
Los municipios de Sorata y Ancoraimes, del departamento de La Paz; Toledo, de Oruro; y Ascensión de Guarayos de Santa Cruz, accedieron a Bs 30,1 millones de financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinados a proyectos camineros y adquisición de maquinaria pesada.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
Asocebú premia a Luis Fernando Roca con el anhelado “Cebú de Oro”
Durante la última jornada de la Expocruz 2023, la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) entregó su máximo galardón conocido como el “Cebú de Oro” en las categorías Nacional e Internacional. El acto de premiación se realizó en el salón Chiquitano del predio ferial, en la urbe cruceña.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
lunes 2 de octubre 2023
Atraer a Bolivia la Inversión Extranjera Directa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un reciente informe denominado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023” sugiere políticas para apoyar el desarrollo y materializar el potencial de la región a través de la creación de empleo de calidad, transferencia tecnológica y la diversificación e incremento de la matriz productiva.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Papa, fideo, huevos subieron de precio en más de 16%
A pesar de los datos del Gobierno sobre una inflación baja, los precios de la papa, fideo y el huevo registraron incremento en los dos últimos años, en un promedio de 16% y en algunos casos para no subir el valor del producto, bajaron de peso y de tamaño.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Argentina proyecta ductos directos hacia Brasil y no usar los gasoductos bolivianos
Ante el inminente cese de la venta de gas a la Argentina, programado para mediados del 2024, el vecino país proyecta ductos directos para vender la producción de Vaca Muerta a Brasil, y no usar los gasoductos de Bolivia, debido a la complejidad por el momento, pero dependerá de la demanda, de acuerdo a declaraciones del diplomático argentino, Ariel Basteiro.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Lanzarán en un mes licitación del puente Bolivia-Brasil
Dentro de un mes se lanzará el proceso de licitación para la construcción del proyecto del puente binacional Guayaramerín, Beni, con Guajará Mirim, Brasil, anunció el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, que consideró que “ya no tienen razón” las movilizaciones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Conclusiones que adopte congreso del MAS serán ilegales e ilegítimas
Reiterando que el Movimiento al Socialismo (MAS) no le pertenece a una persona, sino a las organizaciones que conforman el instrumento político desde su fundación, el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró que los resultados y conclusiones a las que se llegue en este encuentro, carecerán de legalidad y legitimidad.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Ven egolatría y falta de unidad en anuncios por candidaturas
Cuestionando una falta de capacidad para la búsqueda de proyectos políticos que prioricen el interés nacional antes que apetitos personales, el exrector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, señaló que los anuncios, en oficialismo y oposición, por candidaturas para las elecciones de 2025, son una “competencia de ególatras” que se creen imprescindibles.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Industrializaciones más absurdas que lógicas
El gobierno del Estado Plurinacional, como otros anteriores, ha levantado la bandera de la industrialización del país, con la seductora idea de sacarlo del profundo abismo al que fue conducido desde décadas pasadas, pero especialmente en las dos últimas.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Lucha contra el contrabando de poco o nada sirvió, se requiere trabajo serio
En derecho, se menciona que el momento en que una persona comete un delito se inicia una acción procesal para que sea sancionada conforme a las normas positivas; sin embargo, en algunas sociedades lo ilegal se puede convertir en legal si las autoridades del Estado lo permiten. Esto ocurre con el contrabando.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Posesionan dos nuevos gerentes en Comibol
El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, posesionó a Hugo Armando Aparicio Hurtado y José Antonio Alarcón Velasco como gerentes Técnico y de Operaciones, y Administrativo Financiero, respectivamente.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Déficit en balanza comercial va en aumento
La publicación de datos sobre comercio exterior de parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), a julio, muestra un déficit en la balanza comercial de más de 59 millones de dólares. En abril logró un superávit de 103,5 millones, pero en mayo registró una cifra negativa de -11,6 y en junio logró un saldo positivo de 21,4 millones.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Ven politización en miembros del TSE
Cuestionando las excusas presentadas por vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar tratar los recursos presentados contra el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS), parlamentarios de oposición advirtieron politización en miembros de la Sala Plena y calificaron como vergonzoso que estos actos demuestren la falta de independencia en el Órgano Electoral.
- Política : El Diario
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Por qué no soy anarquista
El problema central de Bolivia, y de cualquier país al que le sea esquivo el desarrollo, es el estatismo. Cuando el Estado se abroga el derecho de dirigir la economía nos roba la libertad y la dignidad de disponer de nuestro propio esfuerzo. Cuando el Estado se come el 80% del PIB en cada Presupuesto General del Estado, cuando sostiene una burocracia de 526 mil empleados públicos y más de 70 empresas estatales ineficientes, cuando se farrea $us 13 mil millones de reservas internacionales, cuando nos inunda de impuestos, regulaciones, cupos y controles de precios, la única opción que nos queda es migrar o escapar al sector informal. El estatismo nos expulsa de nuestra propia patria y nos sume en la informalidad, donde la propiedad privada no está claramente definida, los incentivos son de corto plazo y es imposible, por lo tanto, generar crecimiento sostenido y desarrollo.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original