Página 7 de 11 de un total de 161
martes 7 de noviembre 2023

Gobierno denuncia desmanes de los auríferos y convoca al diálogo, pero descarta reunión con Arce para las próximas horas

La mañana de este martes, cuando los mineros auríferos reactivaron los bloqueos de las vías troncales de la ciudad de La Paz, un comisión de ministros volvió a convocar al sector al diálogo, aunque ha descartado una reunión con el presidente Luis Arce, por lo menos en las próximas horas, debido a los compromisos que el mandatario tiene en su agenda.
martes 7 de noviembre 2023

El sector productivo genera el 25% de los empleos en Bolivia, según la CAO

Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reseñaron que el sector productivo genera el 25% de los empleos que se registran en Bolivia, informe que se apoya en datos de Instituto Nacional de Estadística (INE).
martes 7 de noviembre 2023

La sequía, el humo y los incendios siguen golpeando a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

La falta de agua y los incendios continúan generando zozobra en la población, pues se pone en riesgo la producción de alimentos e incluso la subsistencia de diversas especies que se han visto afectadas por la sequía y la contaminación causada por el fuego que ha consumido más de dos millones de hectáreas en el país.
martes 7 de noviembre 2023

Andrónico a los ‘arcistas’: “Agotemos la discusión interna para que dejemos en segundo plano los insultos”

Minutos después de ser posesionado como presidente de la Cámara de Senadores para el periodo legislativo 2023 - 2024, el senador Andrónico Rodríguez pidió a los legisladores del bloque “arcista” agotar “la discusión interna” para dejar “en segundo plano los insultos”.
martes 7 de noviembre 2023

Se retornó a la democracia de los pactos, dice analista y cree que apoyo a Andrónico fue a cambio de impulsar agenda opositora

“Por cómo se han dado los resultados, creo que hemos retornado a la democracia de los pactos”, sostuvo este martes el analista y periodista Andrés Gómez al referirse a la reelección de Andrónico Rodríguez en la presidencia del Senado.
martes 14 de noviembre 2023

Ampliación del teleférico Café: Se alista licitación internacional y se sumarán 55 cabinas

El gerente de Mi Teleférico, Alejandro Gonzales, anunció que la ampliación de la Línea Café se efectuará bajo la modalidad de licitación pública internacional y con el plan se prevé incrementar 55 cabinas.
miércoles 22 de noviembre 2023

El etanol es más barato, pero el Gobierno “prefiere importar gasolina”, dicen productores

Los productores cañeros y el Ministerio de Hidrocarburos se reunieron el martes para definir el volumen y el precio del etanol en un nuevo contrato, pero el encuentro fracasó tras empantanarse al momento de tratarse los montos económicos para la negociación.
miércoles 22 de noviembre 2023

El desafío de las competencias laborales

Las crisis globales pos pandemia, el desarrollo acelerado de la tecnología y los cambios significativos en los modelos empresariales en todo el mundo, están generando un impacto cada vez mayor sobre el ámbito laboral, no solamente en el acceso y la calidad, sino también a las competencias y las capacidades.
miércoles 22 de noviembre 2023

Fuego y destrucción: la tierra debe dejar de ser un botín político

La acelerada deforestación ha disminuido drásticamente la humedad; la sequía y los incendios son los síntomas. Ante la considerable desaparición del bosque que regula el clima, los incendios se han agravado progresivamente, exterminando la vida silvestre y dañando la salud de la población. El fuego descontrolado en los bosques ha provocado este año un desastre nacional de gravísimas consecuencias, que ha mostrado a Santa Cruz de la Sierra como una de las ciudades más contaminadas del mundo.
viernes 24 de noviembre 2023

Cañeros se abren a la negociación con el Gobierno por el precio del etanol, pero no descartan movilizaciones

El sector cañero tendrá una asamblea este viernes por la mañana en el municipio cruceño de Warnes. Se anticipa que se decidirán acciones frente a la negociación por el precio del etanol que encaran con el Gobierno central.
jueves 30 de noviembre 2023

Mercosur: Congreso de Brasil enviará misión a Bolivia para verificar cláusula democrática

Los senadores de la oposición en Brasil, inicialmente contrarios a la adhesión de Bolivia a Mercosur, cambiaron su voto, con la condición de que una delegación de la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE) conforme una comisión especial para visitar el país y “verificar la situación de los perseguidos políticos”, así lo expuso el senador brasileño Sérgio Moro (União-PR).
jueves 30 de noviembre 2023

El Gobierno proyecta mayor subvención de hidrocarburos para 2024: el fondo sube a Bs 9.803 millones

Según el proyecto de ley enviado por el Gobierno a la Asamblea Legislativa Plurinacional, el monto destinado a la subvención de combustibles, que este año fue de Bs 7.642 millones, llegará en 2024 a Bs 9.803 millones, es decir, más de 2.000 millones de dólares más.
viernes 1 de diciembre 2023

Empresarios en Cochabamba sugieren levantar la subvención a combustibles

Con los problemas de abastecimiento de combustibles que se han registrado los últimos días, Luis Laredo, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, sugiere levantar la subvención a los combustibles en Santa Cruz.
jueves 14 de diciembre 2023

CNC sugiere al Gobierno reducir el déficit fiscal, impulsar alianzas con privados y liberar restricciones a las exportaciones

Con miras a la venidera gestión 2024, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) sugirió al Gobierno aplicar en 2024 una política “muy austera” y reducir el déficit fiscal para mejorar el desempeño económico del país, impulsar alianzas entre el Estado y el sector privado y liberar restricciones a las exportaciones para sumar más divisas.
lunes 18 de diciembre 2023

Consejo Iberoamericano de Empresarios acuerda diez medidas para fortalecer el desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas

Los representantes de las máximas entidades empresariales de 22 países de la región, reunidos en el VI Foro Iberoamericano de la MIPYME realizado en Medellín, Colombia el 11 y 12 de diciembre pasado, acordaron por unanimidad implementar una serie de iniciativas para contribuir a los desafíos de la productividad, la competitividad y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Iberoamérica, relievando el enorme papel que cumplen en la generación de fuentes de trabajo y aporte al desarrollo.